Recetario

 

 

     Todos, en mayor o menor medida, conocemos el significado de la palabra “recetario”. A pesar de sus múltiples acepciones, una de ellas vinculada a la prescripción facultativa dentro del mundo sanitario, a la mayoría de nosotros nos viene a la cabeza la relacionada con  todo aquello que tiene que ver con la Gastronomía.

     Por lo tanto, y por el tema que nos atañe, consideraremos un recetario como aquel libro donde se recopilan recetas de cocina. Este término originario del latín, concretamente de la palabra “recepta” (receta), hace referencia a aquel documento donde se plasma toda la información referida a la elaboración de un determinado plato de cocina: pasos a seguir en su realización, nivel de dificultad que supone el llevarla a cabo, tiempo que supone su preparación, ingredientes y utensilios que han de utilizarse, técnicas concretas a realizar, por no hablar de los muchos consejos que vienen fenomenal a todo aquel que se enfrenta al cocinado de la misma. Se supone que, si seguimos fielmente la receta, podremos recrearla obteniendo los mismos resultados que la original.

     Aunque esto no siempre ha sido así. Con el paso del tiempo, estas se han tenido que ir adaptando a las necesidades del momento, pasando de ser una simple transmisión oral que una persona hacía a otra, o entre pueblos, a estar plasmada por escrito en pequeños trazos de papel, hasta llegar a ser editadas en libros de cocina o periódicos . Hoy día, con los avances tecnológicos que existen, se pueden también difundir a través de otros medios como son la televisión, la radio, Internet, a través de páginas Webs o blogs, etc. Cuando una información, del tipo que sea, en nuestro caso las recetas, queda plasmada en algún medio de difusión, su transmisión y alcance a las personas es mucho mayor, perdurando así en el tiempo.

     Al igual que pasa con muchas otras disciplinas, sobre la gastronómica también se ha escrito mucho. En la actualidad podemos encontrar recetarios sobre determinados tipos de alimentos, recetarios para celíacos, para vegetarianos, para veganos, para carnívoros a los que les encanta hincar un diente a un buen filete o aquellos que están centrados en el uso de un determinado electrodoméstico para elaborar esos platos, por ejemplo el microondas o el extractor de jugos, entre muchos otros. Como se suele decir…”para gustos, colores”.

     Y teniendo todo esto en cuenta, ¿os habéis planteado alguna vez si una receta tiene derechos de autor?, ¿no os habéis topado nunca con esa persona que no quiere dar su receta porque no quiere que la copien?

    Las recetas siempre han sido consideradas como una transmisión cultural a través de los tiempos y por ello nunca han necesitado que tengan derechos de autor. Es verdad que, en la actualidad, debido al gran auge de cocineros mediáticos y al gran negocio que les rodea, algunas recetas, sobre todo de ciertas salsas o postres, tienen un punto de privacidad en su uso, llegándolas a rentabilizar muy bien.

     Pero nos preocupéis, aquí, en la cocina de El Platillo Comilón, os dejamos este recetario ordenado alfabéticamente, donde podréis ver y disfrutar de cualquiera de los platos que ofrecemos con tan solo pinchar en la receta seleccionada. ¡Qué disfrutéis!

 

 

 

b

c

e

l

m

p

s

 
 
 
 
Si te ha gustado, ¡compártelo!
Ir al contenido