Menú Cultural

¿Hacemos la compra Darling? (Duane Hanson)

«Supermarket Lady» 1.969-1.970
Neue Galerie- Sammlung Ludwig, Aquisgrán
(Duane Hanson)

 

     Esta imagen nos sirve para reflexionar sobre el hecho de ir a hacer la compra, el cual, en ocasiones, se puede convertir en una ardua y complicada tarea. Es cierto que para muchos ir a hacer la compra es un gusto, pero para otros “la compra” significa esperas en largas colas de gente para pagar, llenar el carro de productos que, en un principio, no queríamos comprar, gasto innecesario… y ¡para colmo!, cuando llegamos a casa y comenzamos con el «proceso de colocación», vemos que lo que realmente nos hacía falta para la cena no lo hemos comprado. Este problema actualmente se soluciona bajando a nuestro “chino o hindú de confianza” que, para el caso, te sacan del apuro.

     Obviamente esta obra, «Supermarket Lady», es una crítica mordaz a la sociedad, en este caso estadounidense, a su consumismo y otros muchos más problemas que tiene, y en los que no nos detendremos, pero que os invitamos a seguir investigando junto a la obra de este genial autor.

 

Fotografía de Duane Hanson
© El  copyright de la fotografía pertenece a su respectivo autor

 

     Duane Hanson, artista y escultor de Minessota, Estados Unidos (17 de enero de 1925 – 6 de enero de 1996), es conocido por su representación del hiperrealismo escultórico, como podemos comprobar en esta obra a escala real. Nos podríamos llegar a confundir con una persona de carne y hueso (salvando las distancias). Hanson se detiene en cada detalle: ropa, complementos y productos alimenticios, donde podemos  encontrar mucha comida basura: unas cocacolas de toda la vida, cookies de chocolate, etc… ¿me pregunto si esta mujer llevará en su lista de la compra la famosa crema de cacahuete que sacan en todas las películas “made in USA”? Trabaja la resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio como material principal, la cual vierte sobre unos moldes con formas humanas de tamaño natural, dejándolos secar para después pintarlos y adornarlos con accesorios reales dando lugar a sus peculiares estatuas.

     Seguro que si véis una exposición de estas características es difícil discernir si las estatuas son personas de verdad o no. Esta, en concreto, fue expuesta en el año 1975 en Neue Galerie- Sammlung Ludwig, en la ciudad alemana de  Aquisgrán.

 


Vídeo en alemán con subtítulos en inglés
del museo Ludwig Forum Aachen

 

 

     En aquella exposición alguién, seguramente sin querer, dio un codazo a la pobre mujer y esta cayó directamente sobre el carro de metal al que está sujeta. Resultado: fractura total de la tibia y el peroné de la pierna izquierda. ¡Qué mala pata! ¿verdad? Sin dudarlo, el museo se puso en contacto con el propio Duane-Hanson para ver si podría arreglar tal desguisado. Este no se negó a hacerlo, restauró su pierna, pero esta vez, en su piel, le colocó unos leves moratones. Cuando «Supermarket Lady» regresó al museo como nueva, la gente comentaba que se la veía algo más ebnvejecida, a lo que el propio artista les contestó que él también había envejecido.

 
     

     Hanson se nutrió del Pop Art y de la fotografía pero es el hiperrealismo el movimiento con el cual se le identifica, con un lenguaje directo de la realidad. Es muy interesante ver otro tipo de obras donde también representa a la sociedad americana, sin olvidar a la mujer protagonista de este post. Acudir a alguna exposición de Hanson tiene que ser interesante, sobre todo al encontrarnos cara a cara con estos personajes.

     Esta obra solo es un mero punto de reflexión sobre “hacer la compra”. No significa que así nos sintamos todos, ya que, como hemos citado anteriormente, para muchos ir a comprar es una verdadera delicia, donde pueden contrastar productos, probar o descubrir otros, sin olvidar el tema económico. Tenemos que reconocer que en unos grandes almacenes vamos a la sección de librería o cosmética, otros sin embargo se embelesan con la verdura y la fruta, por poner un ejemplo. Así que lo dicho: ¿hacemos la compra Darling?

     Pinchando AQUÍ podéis acceder al dossier de prensa de la exposición que se celebró sobre este gran artista en la Fundación Canal, Canal de Isabel II (30 de mayo al 24 de agosto de 2008) por si queréis conocer más de sus obras. Aquí os presentamos otras obras del autor, con más tópicos americanos.

 

 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido