
Turrón blando de almendras


- Un vaso lleno de almendras crudas (150 g aproximadamente)
- 3 cucharadas de azúcar (60 g aproximadamente)
- Una clara de huevo
- Una pizca de canela
ELABORACIÓN:
El turrón es uno de los dulces típicos de las Navidades, elaborado con frutos secos tostados, como las almendras, nueces, piñones, etc. y mezclados con miel o chocolate y azúcar. En la actualidad son muchas las variedades que hay de turrón: de chocolate negro o con leche y cereales, turrón con almendras blando o duro, de diversos frutos secos, etc. Generalmente presentan forma de tableta rectangular dividida, por ejemplo en el caso de las tabletas de chocolate, en pequeñas onzas. Hoy, desde El Platillo Comilón os enseñaremos a hacer turrón de almendras blando ¿nos acompañas a la cocina?
Para hacer nuestro turrón hemos usado almendras dulces ecológicas procedentes de almendros sin tratamiento químico ninguno. Los almendrucos los hemos cogido del árbol directamente y los hemos abierto uno a uno para conseguir este ansiado fruto seco. Pero no todo el mundo tiene acceso a ellas, por eso, hoy día las venden, tanto ecológicas y no ecológicas, envasadas. Las ecológicas siempre suelen tener un precio algo más elevado.

Para abrirlos me he ayudado de una máquina que ha hecho mi padre. Una máquina con la que fácilmente, sin ejercer apenas fuerza y de manera segura, abrimos rápidamente los almendrucos. Siempre podemos abrirlos con ayuda de un martillo, sobre una tabla de cortar carne por ejemplo, para no dañar el suelo o la superficie en la que lo hagamos. Por eso, esta máquina agiliza el proceso. Cuando tengamos un vaso de los de agua lleno de almendras, procedemos a quitarles la cáscara o piel.




Una vez quitada la cáscara o piel las oreamos al menos hasta el día siguiente. Si las almendras las compramos ya peladas las podremos manipular en el momento.
Ponemos una sartén grande a fuego medio y volcamos en ella las almendras ya peladas para tostarlas. Las damos vueltas constantemente para que no se adhieran ni se quemen. A medida que se van tostando van adquiriendo un tono marrón, cada vez más oscuro, es en ese momento cuando las sacamos de la sartén y las trituramos, por ejemplo con una picadora. Reservamos.


Ponemos un cacillo de cocina a fuego medio-bajo con 5 cucharadas de miel natural de flores (aproximadamente 100 gramos) junto con 3 cucharadas de azúcar (aproximadamente 60 gramos). Movemos constantemente para que ambos ingredientes se mezclen perfectamente hasta adquirir una consistencia a punto de hebra.

En ese momento retiramos del fuego y vertemos una clara de huevo montada y un poco de canela molida para darle un toque de sabor. Removemos bien. Para montar la clara de huevo es necesario retirar la yema.

¿Cómo separamos las yemas de huevo de la clara? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.
La clara lo podemos montar de manera manual, batiéndola de forma enérgica con ayuda de una varilla metálica, o bien con ayuda de la varilla de la batidora eléctrica. Vertemos también las almendras picadas y removemos hasta mezclar todo homogéneamente. Volcamos el contenido en el molde, preparado previamente, esparciendo el contenido para que quede por igual en todo él.

El molde lo cubrimos con papel de horno para evitar que el turrón se pegue a él, es mucho más sencillo retirarlo.

Dejamos enfriar durante al menos un día, y listo para saborear este delicioso dulce navideño.





3 Comments
Marga
¡Ayyyyy qué rico, por favor!
Mamen
Qué bueno tiene que estar, Sr. Comilón. ¡Pues pienso hacerle!
miki
Que trabajo tan bonito. Seguro que el resultado es de 10. Feliz Navidad para todos.