Dificultad: 3,  Patatas,  Pescados

Patatas cocidas con bonito en escabeche y arroz

© El Platillo Comilón
 
 
 

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

 

  • 6 patatas de tamaño mediano
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un puerro pequeño
  • Un pimiento verde
  • Una cucharadita colmada de pimentón dulce
  • 2-3 tomates maduros de tamaño mediano
  • 2 puñados de habas frescas
  • Carne de una ñora grande
  • Unas hebras de azafrán
  • Una hoja de laurel
  • 250 g de bonito en escabeche junto con su caldo
  • Un puñado y medio de arroz
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Sal

 

 

 

 

 

ELABORACIÓN:

 

     La receta que os presentamos hoy es de mi abuela Margarita, que elaboraba muchísimos guisos a fuego lento, pero poco a poco la maldita artrosis la invalidó de tal manera que no podía ni levantar los brazos ni articular los dedos de la mano para poder peinarse. Hoy la haremos este pequeño homenaje.

 

     En una cacerola grande y honda ponemos un chorrito de aceite de oliva y nos disponemos a hacer un rico sofrito con media cebolla picada en trocitos muy pequeños, 2 dientes de ajo muy picados con el machaca-ajos (si os gustan los trozos grandes, podéis cortarlos en finas láminas o simplemente por la mitad), un puerro pequeño y un pimiento verde de los finos, ambos cortados también en trocitos pequeños. Sofreímos.

 

 
 
 

¿Cómo limpiamos un puerro? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.

 
 

 

     Añadimos una cucharadita colmada de pimentón dulce y dejamos que se fría bien, pero con cuidado de no quemarlo. Removemos sin parar a fuego medio. Cuando esté, añadimos 2 o 3 tomates de tamaño mediano, al ser posible maduros, pelados y troceados y la carne de una ñora grande. Mezclamos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
 
 

 

¿Cómo extraemos la carne o pulpa de la ñora? Pasa por mi sección: Técnicas de cocina.

 

 

 

 

     Añadimos 2 puñados de habas frescas y, pasados unos 3-4 minutos cociendo a fuego lento, agregamos unas 6 patatas peladas y cortadas en trozos de tamaño medio-grande. Al ser posible, las chascaremos en vez de cortarlas por completo. De esta manera, el almidón que tienen impregnará nuestro caldo espesándolo ligeramente.

 

     Las rehogamos, sin parar de remover para que se impregnen del sofrito y, acto seguido, llenamos la cacerola de agua del grifo.

 

 

 

     Añadimos una hoja de laurel, salamos y, desde que rompe a hervir, dejamos cocer al menos durante 15-20 minutos a fuego medio-bajo. Comprobamos si las patatas están tiernas y, antes de que lleguen a su punto óptimo de cocción, añadimos 250 gramos de bonito en escabeche troceado, no desmigado.

 

 

 

     Al ser posible echaremos también el caldo que tiene. Removemos y dejamos unos minutos más hasta que las patatas adquieran su punto. Rectificamos de sal y listas para servir. Si las acompañáis de un buen pan y una copa de vino tinto, seguro que será uno de vuestros platos favoritos.

 


 

NOTA:

 

     Mi abuela hacía este plato con arroz y queda delicioso. Os proponemos dos alternativas:

 

      • Añadir el arroz en la misma cacerola donde hacemos el guiso para que cueza todo a la vez, eso sí, teniendo en cuenta que el tiempo de cocción de este es de 15-20 minutos.
    •  
      • Os recomendamos hacer esto si nos vamos a comer todo, es decir, si sobra y lo dejamos para el día siguiente, el arroz consumirá el caldo, dejando las patatas secas y como si de un puré se tratase.

 

     Sea una u otra la opción que elijáis, estarán deliciosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • Miki

    Qué ricas estás patatas guisadas, plato de abuela!!!

  • Emilio

    Estas patatas están buenísimas, me recuerdan mucho a mi madre. ¡Lo bien que cocinaba! Te han salido muy ricas espero que sigas cumpliendo con todo acerca de la cocina un saludo cordial desde el pueblo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido