
¿Cómo limpiamos los cardillos?
© El Platillo Comilón
* A la hora de limpiar los cardillos hay que tener cuidado para no pincharnos mucho. Nos pondremos unos guantes de látex y nos ayudaremos de un cuchillo afilado.
Seguiremos los siguientes pasos:
1. Cogemos el cardillo por el tallo y limpiamos todos los pinchos que hay alrededor de cada una de sus pencas. Para ello llevamos los dedos pulgar e índice a la parte de la penca que está unida al tallo y a la raíz y con mucho cuidado y ejerciendo cierta presión sobre la misma, tiramos hacia su extremo. De esta manera arrancamos la parte espinosa de los bordes.


2. Una vez que hemos hecho esto con todas las pencas del cardillo nos disponemos a pelar los restos que hayan podido quedar con ayuda de un cuchillo.

3. Cortamos el final de la raíz para quedarnos con la parte no dañada.


4. Los metemos en un recipiente y echamos agua hasta sumergirlos. Los dejamos así 24h aproximadamente y veremos cómo se ponen firmes todas las pencas. De esta manera podemos trabajar mejor con el cuchillo para quitar los últimos restos de espinas, ya que se parten con mayor dificultad.

5. Una vez quitadas todas las espinas los lavamos para eliminar los restos de tierra. Para ello hacemos varios lavados de agua hasta que esta salga transparente. Una vez limpios los cortamos en trozos no muy pequeños (tal y como se muestra en la imagen), los dejamos escurrir y ya los tenemos listos para hacer una receta sorprendente.






One Comment
Anónimo
Me ha sorprendido ver esta receta, en Algeciras lo llamamos "tagarninas" y son muy populares. Las comemos en revueltos, tortilla y potaje de garbanzos. Saludos de una lectora del sur 😉