Menú de Cine: película

Kill Bill Volumen 1 y 2

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y LOS VÍDEOS DE LA PELÍCULA PERTENECE  A SUS RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

 

 

 

FICHA TÉCNICA

 

  • Título original: Kill Bill Vol. 1
  • Año: 2003
  • Duración: 110 minutos.
  • País: Estados Unidos.
  • Dirección: Quentin Tarantino.
  • Guion: Quentin Tarantino.
  • Música: varios.
  • Fotografía: Robert Richardson.
  • Reparto: Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba, Chiaki Kuriyama, Michael Bowen, Julie Dreyfus, Michael Parks, David Carradine, Michael Madsen, Gordon Liu, Jun Kunimura, Kenji Ohba, Yuki Kazamatsuri, James Parks, Sakichi Satô.
  • Productora: Miramax, Band Apart.
  • Género: acción, artes marciales.

 

 

  • Título original: Kill Bill Vol. 2
  • Año: 2004.
  • Duración: 137 min.
  • País: Estados Unidos.
  • Dirección: Quentin Tarantino.
  • Guion: Quentin Tarantino.
  • Música: varios.
  • Fotografía: Robert Richardson.
  • Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Vivica A. Fox, Gordon Liu, Michael Madsen, Daryl Hannah, Michael Parks, James Parks, Bo Svenson, Jeannie Epper, Caitlin Keats, Christopher Allen Nelson, Samuel L. Jackson, Laura Cayouette, Shana Stein, Clark Middleton.
  • Productora: Miramax, Band Apart.
  • Género: acción, artes marciales.

 

 

 

SINOPSIS

 

“Claro que Kill Bill’ es violenta. Es una película de Tarantino.

Uno no va a ver a Metallica y pide que bajen el volumen de la música”.

Quentin Tarantino.

 

 

     A Quentin Tarantino, director de esta ‘obra de arte’ en forma de película, o bien le odias o le amas. Su manera tan peculiar de hacer cine no es para todos los gustos, pero poco a poco y desarrollando un buen trabajo, ha conseguido convertir sus películas en un objeto de lujo, que en el argot de la gran pantalla se conoce como ‘cine de culto’. Siempre ha intentado dar una visión exclusiva y personal a todas sus películas sin pensar en las presiones, complicaciones y/o limitaciones que pudieran ejercer sobre él los grandes estudios comerciales. Esto le ha hecho plasmar de forma más realista y con mayor libertad sus inquietudes, ensalzando, entre otras cosas, una estética cinematográfica fuertemente llamativa. Y de todo esto surgió:

 

 

     Su título, traducido al español, significa literalmente ‘Matar a Bill’. Pero, teniendo en cuenta que en inglés la palabra ‘bill’ significa también ‘cuenta, factura o recibo’, podemos llevar a hacer una traducción más libre y dándole un doble sentido quedando como ‘Saldar cuentas’. Por otro lado, en japonés el título se lee como キル・ビル (Kiru Biru). El verbo  切る (kiru) en japonés significa ‘cortar’ y es exactamente lo que se hace en la película, cortar y matar despiadadamente con una katana.

 

     El volumen 1 se estrenó a finales del año 2.003 y el 2 a principios del 2.004, siendo recibidas de forma espectacular por la crítica. No hace falta resaltar que están claramente inspiradas en las películas de artes marciales de los años 70 pero, en esta ocasión, empoderando a una mujer como protagonista. A nada más y nada menos que a Beatrix Kiddo, también conocida como ‘La Novia’, papel protagonizado por Uma Thurman, heroína total de la historia.

 

     Kill Bill cuenta una historia con la que Tarantino homenajeó a todo lo relacionado con la cultura popular del espaguetti-western, conocido también como western europeo o eurowestern. Este tipo de cine, creado y producido entre los años 60 y 70, en la mayoría de los casos por directores italianos como Sergio Leone, Lucio Fulci o Enzo Barboni, entre muchos otros, no era considerado como bueno, entre otras cosas, por el escaso presupuesto con el que contaban. Para que os hagáis una idea, cuando la película se producía en España se le conocía como paella western’ e incluso como chorizo western. Pero más allá de todas estas anécdotas, esta manera de hacer cine fue el inicio de algo mucho más grande. Por ejemplo, desde el momento en el que se estrenó la película ‘Por un puñado de dólares’ en el año 1.964 dirigida por Sergio Leone, el espagueti-western dio un giro rotundo. Sus influencias han ido echando raíces en muchas otras películas y…  ¡cómo no! en Kill Bill.

 

     Hay muchas escenas de la película que nos recuerdan a varios espaguetti-western, entre las que destacamos las siguientes:

 

Arriba Clint Eastwood en ‘El Bueno, el Feo y el Malo’ y abajo Uma Thurman en ‘Kill Bill’

 

 

Imágenes de ‘Érase una vez en el oeste’ de Sergio Leone (1.968) y Kill Bill

 

 

     Kill Bill arranca con la historia entorno a la vida de una chica embarazada llamada Beatrix Kiddo, ‘La Novia’. Durante el ensayo de la ceremonia en una pequeña iglesia del sur de Texas y junto al novio y su familia, irrumpen sus antiguos compañeros del Escuadrón Asesino Víbora Letal, un grupo de asesinos profesionales a sueldo.

 

 

Escuadrón Asesino Víbora Letal frente a la iglesia para cometer el asesinato

 

 

     Por orden de Bill matan a todos los presentes, incluida la novia, por intentar abandonar el grupo y su antiguo estilo de vida.

 

 

 

 

     Pero lo que no saben es que no muere, es más, aquí comienza su auténtica venganza contra todos ellos incluido Bill. Una venganza pacientemente calculada y espectacularmente sangrienta.

 

 

Beatrix Kiddo, ‘La Novia’, preparada para luchar con la katana

 

 

    No queremos contar mucho más por si sois de las pocas personas que no la han visto, pero os dejamos el tráiler para que os hagáis una idea de lo que os hemos contado.

 

 

Tráiler en Inglés

 

 

Tráiler en Inglés

 

 

     Otro de los puntos fuertes de las películas de Tarantino son sus bandas sonoras. El uso adecuado de distintos tipos de géneros musicales en determinados momentos concretos de la trama, ensalza mucho más el papel de los personajes y da movimiento y fluidez a la escena. La banda sonora de Kill Bill supuso un boom total en este género musical. Entre quienes hayáis visto las películas… ¿os acordáis de la canción silbada por ‘Elle Driver’, protagonizada por Daryl Hannah, mientras se dirigía andando y vestida de enfermera por los pasillos de un hospital para encontrar a ‘La Novia’ y matarla?

 

 

 

     Pues es una referencia más que el director hace sobre el cine, en este caso sobre una película británica del año 1.968 titulada ‘Twisted Nerve’, ‘Nervios rotos’ en español. En el siguiente vídeo os mostramos el momento en el que la canción se hace patente:

 

Imagen de la película ‘Nervios rotos’ (Twisted Nerve) de 1.984 donde aparece el silbido

 

 

     A pesar de que Kill Bill no es una película sobre gastronomía o cocina, sí aparecen ciertas referencias a esa parte de la cultura china, y una de ellas es cuando el maestro de artes marciales de La Novia, ‘Pai Mei’, le da de comer un cuenco de arroz blanco con unos palillos chinos. Ella ni sabe ni puede utilizarlos por el dolor de las heridas que tiene en las manos, más concretamente en los nudillos, y decide comer con la mano, gesto que él no permite tirando el cuenco de arroz al suelo diciendo: “Si quieres comer como un perro, vive y come fuera como ellos. Si quieres vivir y comer como una persona, usa los palillos”. Le ofrece un nuevo cuenco de arroz y esta así lo hace.

 

Pai Mei y Beatrix comiendo arroz con palillos chinos

 

     Con este pequeño guiño al uso de los palillos chinos el Sr. Comilón ha querido enseñar, desde su sección Técnicas de Cocina, a utilizarlos adecuadamente. ¿Le acompañamos para ver cómo se hace?

 

Tráiler subtitulado en Inglés

 
 
 
– ACCEDE  A LA TÉCNICA DE COCINA –

 

 

 

 

 

 

 

 

 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido