
¡Adivina quién viene a cenar!«Rafaela Aparicio»
FICHA PERSONAL
- Nombre: Rafaela Díaz-Aparicio Valiente.
- Nombre artístico: Rafaela Aparicio.
- Mote: “la chacha española”, “la menúa”.
- Género: femenino.
- Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1906 (Marbella).
- Fecha de fallecimiento: 9 de junio de 1996 (Madrid).
- Nacionalidad: española.
- Marido: Erasmo Pascual.
- Número de hijos: 2.
- Profesión: actriz teatral, televisiva y cinematográfica.
- Comida favorita: patatas Rafaela.
Hoy quiero rendir un sincero homenaje a una de las actrices españolas más carismática del siglo XX. Su baja estatura no hacía justicia a su gran talento, de hecho la llamaban “la menúa”, pero supo llevarlo con muchísimo humor. Tras el nombre artístico de Rafaela Aparicio, se escondía Rafaela Díaz-Aparicio Valiente, nacida el día 9 de abril del año 1906 en Marbella, Málaga (España). Por sus venas corría el humor como un elemento integrante más de su sangre. Como decía a los medios de comunicación: “de allí (refiriéndose a Marbella) me sacaron a los diez meses llevándome a La Carolina, después a Sevilla y más tarde a Córdoba donde teniendo diez o doce años empecé ya a hacer pinitos teatrales en cuadros de actores aficionados”.
Hija de José Díaz Aparicio, marino mercante natural de Linares (Jaén) y de Balbina Valiente Andrés, natural de Ulea (Murcia), cursó la carrera de Magisterio, ejerciendo solo durante dos años. Con el paso del tiempo y, tras la muerte de su madre, su padre desvió su interés hacia el mundo de los negocios teatrales y taurinos, siendo este el detonante que Rafaela necesitaba para comenzar a dar rienda suelta a sus dotes de actriz.
Debutó en el teatro, en Córdoba, a los 23 años con la obra “El conflicto de Mercedes”, de los hermanos Álvarez Quintero, junto a Luis Benito Arroyo, amigo de su padre. Con el tiempo se decidió a viajar a la capital, Madrid, para encontrar nuevas y mejores oportunidades en el mundo de la actuación. Desde entonces inició su gran carrera teatral, la cual, nunca abandonó.
Tras conocer al actor Erasmo Pascual en una tertulia que organizaba Jacinto Benavente en un café contiguo al teatro de la comedia, conocido como El Gato negro, iniciaron una relación de pareja que se consumó ante el altar en el año 1936. Él gallego, como bien decía Rafaela en algún momento, “un poco seco”, y ella una andaluza salerosa y con gracia. Diferentes completamente. Pero esto no hizo mella en su larga y fructífera relación, solo lo hizo la muerte de Erasmo en el año 1975. Tuvieron dos hijos.
La Guerra Civil la pasó en Madrid, siempre encima de los escenarios, representando la obra “Cuidado con la Paca”, la cual la hizo muy popular.
Su primer papel en el cine fue en “La gran mentira” (1956), junto con Francisco Rabal, al que le siguieron más de 150 largometrajes, la mayoría comedias, donde abundan los papeles secundarios como chacha, criada y similares, por ejemplo, en “Atraco a las tres”, dirigida por José María Forqué en 1962, “Historias de la televisión”, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1965, o “Sor Citroen”, dirigida por Pedro Lazaga en 1967. Destaca su papel en “Mamá cumple cien años” (1979), de Carlos Saura, y “El mar y el tiempo” (1989), de Fernando Fernán Gómez, con el que ganó el Goya a la mejor actriz protagonista. En televisión fue una de las pioneras, participando en programas y series como:
-
-
- “Silencio, se rueda”, de Adolfo Marsillach.
- “Escala en Hi-Fi” emitida en Televisión española entre abril del año 1961 y septiembre del año 1967.
-

-
-
- “La casa de los Martínez” emitida en Televisión española entre el 6 de octubre del año 1966 y el 2 de octubre del año 1970. Narraba las historias domésticas de la que pretendía ser una típica familia española integrada por Carlos, el padre (Carlos Muñoz), Carmen, la madre (Julia Martínez), los hijos Quique (Eduardo Coutelenq) y Carmencita (Isabel María Pérez) y la prima Pilar (María del Carmen Yepes), más una cocinera (Rafaela Aparicio) y una criada (Florinda Chico, amiga y compañera casi inseparable de Rafaela). Esta serie otorgó mucha popularidad, pero tuvo que abandonarla en su tercera temporada por protagonizar un anuncio publicitario de un producto comercial. Ambas cosas en aquellos años eran prácticamente incompatibles.
-

Se dejó ver en muchos programas de Televisión española, donde, a través del formato de entrevista, hablaba sobre su paso por la vida a través del cine y la televisión. Son muchas las anécdotas que contaba y todas ellas muy interesantes. Una pregunta que le hacían mucho era: “¿qué opina usted de que el pueblo la considere como la chacha de España?”, ella miraba a la cámara y, con gran desparpajo y humor, decía sentirse orgullosa de ello.

El 12 de noviembre de 1987, con 81 años, acudió como invitada al mítico programa de cocina “Con las manos en la masa”, presentado por Elena Santonja, al cual dedicaremos un Menú Cultural como se merece. Mientras la invitada cocinaba, en este caso Rafaela Aparicio, Elena, la presentadora, le iba haciendo una entrevista personal. Este programa marcó un antes y un después sobre cocina en la televisión española. En él se puede ver cómo Rafaela habla de una receta que le encantaba hacer y comer, y que la levantaba el ánimo en épocas bajas: sus «patatas Rafaela”, sabrosas y sencillas de elaborar, con las que ganó a todos los televidentes que ese día estaban tras la pantalla de sus casas.
Fotografía de Rafaela Aparicio en la portada de la revista Teleprograma (tp) (diciembre de 1969)
Los años pasaron y, con una avanzada edad, Rafaela empezó a sufrir los primeros avisos de lo que parecía ser demencia senil. Fue ingresada en la residencia de la tercera edad “La Santina”, en Madrid (España) donde falleció en el año 1996. Tenía 90 años. Sus restos descansan en el Panteón de Escritores y Artistas Españoles del Cementerio de San justo de la misma ciudad.
Dicen los medios de comunicación que su despedida consistió en un acto frio, no por la temperatura que hacía ese día, sino porque fue despedida, a parte de su entrañable familia, por muy pocos compañeros de profesión teatral, cinematográfica y televisiva con los que la actriz compartió toda una vida de trabajo. ¿Se olvidaron de ella?, ¿serían ellos los que tenían demencia senil para no acercarse siquiera a despedirla?
Hoy Rafaela Aparicio ha visitado la cocina de El Platillo Comilón como invitada y se ha sentado a nuestra mesa para degustar la receta que tantas alegrías le dio. Esperemos estar a la altura. ¿Nos acompañas?
– ACCEDE A SU COMIDA FAVORITA –




One Comment
Miki
Qué recuerdos de mi niñez!!! … y qué ricas las patatas a «la Rafaela». Saludos Sr. Comilón.