Barbacoa,  Dificultad: 1,  Menú de Cine: receta,  Pescados,  Receta

Sardinas a la brasa con zumo de limón o salsa alioli (Menú de Cine)

© El Platillo Comilón
 

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • 16 sardinas frescas de gran tamaño (4 por persona)
  • Sal gorda
  • 2 limones  naturales (opcional)
  • Salsa alioli (opcional)

 

ELABORACIÓN:

     Antes de que acabe el verano os queremos ofrecer esta receta: “Sardinas a la brasa con zumo de limón o salsa alioli”. En España es muy típico ver este pescado azul en espeto en las zonas costeras del sur y en especial en Málaga.  El espeto no es más que una técnica para asar. Consiste en clavar las sardinas, evitando romper la espina, en cañas de metal o naturales, estas últimas bien partidas para que no dejen restos en la carne del pescado, separadas unas de otras haciéndolas sobre las ascuas de una buena leña. En el caso de que rompamos la espina, cuando pongamos el espeto al fuego, la sardina se acabará cayendo en él. Este pescado no es el único que se asa con esta técnica. Son muchos los que podemos utilizar, al igual que varios tipos de carnes.

 

     Son muchos los refranes y frases populares que hacen recomendaciones sobre fechas adecuadas para el consumo propicio de un determinado alimento, en nuestro caso, la sardina. Aquí tenemos varios ejemplos: “Las sardinas, de Virgen a Virgen” (haciendo alusión a que las mejores sardinas las podemos degustar entre las festividades de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, y la Virgen de la Victoria, el 8 de septiembre. “Las sardinas por San Juan llenan de pringue el pan”, “si quieres mal a tu vecina, dale en mayo una sardina”, “cada uno arrima el ascua a su sardina”, y así cantidad de ellos.

     Hoy día, estos refranes no son del todo ciertos ya que podemos encontrar alimentos ricos y frescos durante todo el año. Eso sí, con precios elevados si los consumimos fuera de temporada. El Platillo Comilón os quiere presentar unas sardinas hechas sobre las ascuas de una barbacoa, ¿nos acompañáis?

     Lo primero que debemos tener en cuenta es que no todo el mundo puede hacer una barbacoa, bien por falta de espacio o porque no se dispone de ella. Pero podemos hacerlas en una plancha de cocina. El resultado es muy bueno.

 

 

     Las sardinas para la barbacoa no deben abrirse ni limpiar su interior. Como mucho, aunque tampoco es necesario, las podemos pasar bajo el agua del grifo sin restregarlas, secándolas posteriormente.

 

 

 

 

     Para hacer nuestras sardinas hacemos una barbacoa con leña y carbón vegetal. Cuando ya no haya llamas y queden las ascuas, ponemos las sardinas con sal gorda en un papel de aluminio sobre una rejilla precalentada para que se hagan con sus propios jugos. De esta manera evitamos que se peguen al hierro o se nos caigan al fuego.

 

 

 

 

 

   Debemos tener cuidado de que el fuego no sea muy fuerte para que no las arrebate, es decir, que las ase mucho por fuera y queden crudas por dentro. Las damos vuelta y, cuando su carne esté jugosa y dorada, retiramos del fuego y servimos. Las podemos servir con zumo de limón o con salsa alioli, ¡seguro que repetís!

NOTA: la preparación de una barbacoa lleva implícita una planificación previa que debe estar a la altura de la situación para que nadie se vaya descontento, así como una serie de recomendaciones para evitar problemas en nuestro entorno. Para saber de qué hablamos, pincha AQUÍ.

 

– ACCEDE AL MENÚ DE CINE –
 

 
 
 
 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido