
Lorenzo’s Oil (El Aceite de la vida)
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

FICHA TÉCNICA
Título original: Lorenzo’s Oil (El aceite de la vida)
Año: 1992
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Director: George Miller
Guión: George Miller, Nick Enright
Música: Varios
Fotografía: John Seale
Reparto: Nick Nolte, Susan Sarandon, Peter Ustinov, Zack O’Malley Greenburg, James Rebhorn, Laura Linney
Productora: Universal Pictures
Género: Drama basado en hechos reales
SINOPSIS
Michaela (Susan Sarandon) y Augusto Odone(Nick Nolte) son los padres de un niño llamado Lorenzo. Cuando este nació, lo hizo de manera normal, como cualquier otro bebé, pero pasados los primeros 5 años de vida, empieza a sufrir ciertos trastornos del sistema nervioso, que le provocan severas alteraciones motoras y cerebrales. Tras una serie de estudios médicos dirigidos al conocimiento de la enfermedad y su causa, le diagnostican adrenoleucodistrofia (ADL), también conocida como “Enfermedad de Schilder” (más adelante explicamos en qué consiste esta enfermedad).

Ante la impotencia, por ver cómo su hijo se deteriora por momentos, y la pasividad del sistema nacional de salud del país, deciden investigar esta afección por su cuenta, llegando a descubrir, junto con un investigador británico, el apoyo de familiares y otros afectados, un tratamiento experimental. Este se basaba en la introducción de ciertos tipos de ácidos grasos en la dieta, llegando a reducir así los niveles de ácidos grasos de cadena larga presentes en el organismo incapaces de ser metabolizados. Corría el año 1986.

A pesar del rechazo de muchos investigadores, médicos y hospitales a desarrollar este tratamiento, y ante la negativa de los padres de Lorenzo a ver cómo su hijo muere sin que nadie haga algo, siguen adelante con la lucha de la enfermedad, llevando a cabo una investigación puramente científica con la que consiguen crear una posible cura al padecimiento de su hijo, el conocido “aceite de Lorenzo”.

Este está elaborado con unos ácidos grasos especiales destinados a reducir los niveles de ácidos grasos de cadena larga, causantes de la adrenoleucodistrofia. Su composición se basa en ácido oleico, abundante en el aceite de oliva, y erúcico, abundante en el aceite de colza, con una aportación calórica de unos 8 Kcal/ml, recomendando, al menos, tres tomas al día con un aporte mínimo del 20% total de la energía consumida a través de la dieta.


Lorenzo murió, contra todos los pronósticos, el 30 de mayo de 2008 con 30 años de edad. Muchos años más de los que los médicos habían pronosticado y todo gracias a la terapia dietética que sus padres llevaron a cabo. Murió de una neumonía causada por la infección que le provocó la presencia de restos alimenticios en los pulmones.
TRÁILER EN INGLÉS
Esta película nos transmite el dolor, la impotencia, la rabia y el amor puro de unos padres que quieren a su hijo ante todo. Os la recomendamos.


(imagen tomada en la vida real)
Fotografía de ANDREA BRUCE WOODALL (WASHINGTON POST)
Hoy, desde el Platillo Comilón, queremos rendir un especial homenaje a esa y a tantas otras familias, que seguro tienen a alguien querido con esta enfermedad. Para ello, desde nuestra humilde cocina, prepararemos un aceite de oliva con un toque muy muy especial, ¿nos acompañas?
NOTA ACLARATORIA: La adrenoleucodistrofia es una patología de origen genético, lo que comúnmente conocemos como una enfermedad hereditaria. Se encuentra ligada al cromosoma X (femenino), siendo transmitida de madres a hijos varones. Su afección es muy severa, sobre todo en la etapa infantil, ya que las probabilidades que tiene de causar la muerte en menos de 10 años son muy altas. Esta enfermedad se produce por una acumulación excesiva de ácidos grasos de cadena larga en el sistema nervioso, dando lugar a una degeneración de la mielina, capa protectora de las células nerviosas o neuronas. Esto, a su vez, provoca alteraciones en la conexión entre este tipo de células, lo que da lugar a daños cerebrales irreversibles como son el parálisis cerebral, ceguera, alteraciones en el sistema motor, hasta la misma muerte del paciente. Actualmente el tratamiento se basa en el uso del aceite de Lorenzo, terapia genética, trasplante de médula ósea, terapia inmunosupresora y terapia inmunoestimuladora aunque los resultados siguen siendo en muchos casos desalentadores.






2 Comments
Marisol Conte
Deseo más información del aceite mi hijo tiene rasgos de autismo le funcionará?
Sr. Comilón
Hola Marisol, lo primero de todo es darte las gracias por entrar en mi cocina. En cuanto a tu pregunta, no soy yo quien tiene la respuesta. En este espacio solo mostramos una película y la relación que tiene con algún tipo de preparación culinaria. Tu pregunta debe ir dirigida a un médico especialista en ese terreno que pueda ayudarte, siento tu caso. Aun así, muchas gracias por estar ahí.