
Pollo al curry
© El Platillo Comilón

INGREDIENTES: (para 4 personas)
- 3 pechugas de pollo enteras
- Pimienta negra molida
- 2 cucharaditas y media de curry en polvo
- Zumo colado de un limón
- Una cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- Una zanahoria de tamaño grande
- Una manzana Golden
- Un vaso de caldo de pollo
- Un vaso de agua
- Medio vaso de leche de coco (100 ml aproximadamente)
- Una ramita de perejil fresco
- Aceite de oliva
- Sal
ELABORACIÓN:
El curry en polvo es una de las especias más utilizadas en la India, formada, a su vez, por la mezcla de varias especias más como el comino, cúrcuma, cilantro, canela, jengibre, etc. Su color y sabor intensos varían dependiendo de la mezcla llevada a cabo y del país o pueblos donde se utilice. El curry es muy utilizado para hacer salsas de acompañamiento a verduras, carnes y arroces entre otros, pero siempre teniendo especial cuidado de la cantidad que se echa porque puede camuflar e incluso inhibir el sabor del resto de ingredientes que forman un plato. Hoy, desde El Platillo Comilón os traemos una receta muy especial: pollo al curry. ¿Entras con el Sr. Comilón a la cocina?
Para hacer esta receta vamos a utilizar 3 pechugas de pollo enteras, sin filetear. Quitamos todas las hebras, pieles y restos de sangre, las lavamos y secamos.

Las cortamos en trozos, salpimentamos y las ponemos en un bol junto con el zumo colado de un limón y 2 cucharaditas y media de curry en polvo.



Mezclamos todo bien y dejamos macerar unos 20-30 minutos para que el pollo adquiera el sabor de esta especie de adobo. Pasado el tiempo salteamos el pollo en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y lo reservamos en un plato. También reservamos el poco líquido que haya quedado en el bol donde hemos macerado el pollo y la salsa resultante de freírlo.

Para hacer la salsa utilizaremos una cacerola donde echaremos un chorrito de aceite de oliva, una cebolla de tamaño mediano cortada en trozos pequeños, 2 dientes de ajo pelados y cortados en láminas y una zanahoria grande, pelada y cortada en trozos gruesos. Dejamos que se dore a fuego medio.


Una vez dorado, sin llegar a quemarse, añadimos una manzana tipo Golden pelada, descorazonada y cortada como las patatas para tortilla.

Removemos bien y dejamos que se sofría, momento en el que añadimos un vaso de caldo de pollo, un vaso de agua y medio vaso (100 mililitros aproximadamente) de leche de coco. Podemos usar un vaso de caldo de cocido, pero si en ese momento, no tenemos caldo preparado, lo podemos sustituir por agua. La leche de coco la podemos comprar en botes de conserva o bricks, pero si la queremos hacer nosotros mismos… también podemos.

¿Cómo abrimos un coco y extraemos su pulpa? Pásate por mi sección: Técnicas de cocina.
Si quieres saber cómo se hace la leche de coco pincha aquí. No hay nada mejor que hacerla uno mismo. Su sabor y textura son especiales. Añadimos las salsas reservadas del macerado y la fritura del pollo. Mezclamos bien y dejamos cocer unos 10 minutos. Pasado este tiempo, lo quitamos del fuego y trituramos todo con ayuda de una batidora hasta dejarlo fino al paladar. Lo ponemos de nuevo al fuego y añadimos las hojas lavadas y picadas de una ramita de perejil fresco y el pollo. Rectificamos de sal, dejamos que cueza otros 10 minutos y listo. Podemos acompañar con arroz blanco rehogado con ajo muy picado y perejil. ¿Repetís?



3 Comments
miki
Felicidades Sr. Comilon, este plato es una auténtica delicia. Muchas felicidades.
Noe
Riquisimo! Nos encanta tanto a grandes como a pequeños. Gracias Sr. Comilon!
Sr. Comilón
Gracias por visitar nuestra cocina.