Frutas,  Receta,  Técnicas de Cocina

¿Cómo abrimos un coco y extraemos su pulpa?

© El Platillo Comilón
 

     Como curiosidad y, para saber cuáles son las partes del coco que más nos interesan en la cocina, tenemos el siguiente esquema:

 

 

     Es muy fácil abrir un coco y obtener su pulpa, aunque no lo parezca por la dureza que presenta la capa externa. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:

 

1.- Con ayuda de un sacacorchos espiral o herramienta similar, hacemos presión sobre unos de los 3 orificios que hay en uno de los extremos del coco. Pinchamos con fuerza y damos vueltas al sacacorchos como si de un tapón de una botella de vino se tratara. Lo metemos hasta perforar incluso la capa interna y sacamos desenroscándolo. Hacemos lo mismo con otro de los agujeros para que, cuando saquemos el agua que hay en su interior, salga con facilidad. Si lo hacemos en uno solo el agua no saldrá libremente al no coger aire en su interior.

 

 

2.- Ponemos el coco apoyado, con los orificios hacia abajo, sobre un vaso y veremos cómo el agua sale libremente. Si vemos que todavía queda agua en el interior y esta no sale, movemos el coco de un lado para otro hasta expulsarla. Esta agua es muy rica en fibra, minerales, sobre todo en potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B entre otras. Son muchos sus beneficios, por lo que os recomendamos desde El Platillo Comilón no tirarla y aprovecharla.

 

 

3.- Una vez vacío de agua procedemos a su apertura. Con ayuda de un cuchillo grande y ancho de cortar carne, y sujetando el coco con fuerza y con mucho cuidado, lo golpeamos en su zona media con la parte inferior del filo del cuchillo. Damos unos golpes repetidos hasta hacer una pequeña brecha. Le giramos y hacemos lo mismo en la zona contraria a la anterior.

 

4.- Una vez hechas estas dos brechas tenemos varias opciones: sujetándolo por los extremos podemos tirarlo al suelo a la altura de la cintura y veremos cómo se parte en dos. O también podemos seguir haciendo pequeñas brechas alrededor del mismo hasta que parta la corteza.

 

 

5.- Abierto de esta manera tenemos dos mitades, pero así es muy difícil extraer la pulpa del fruto. Partimos cada una de esas mitades en cuartos con ayuda del mismo cuchillo y sobre una tabla para evitar dañar la encimera de la cocina. Una vez cortado el coco en estos trozos, con ayuda de un cuchillo de untar mantequilla (de untar y extraer), y haciendo palanca entre la cáscara y la carne blanca, podemos extraerla. Una vez obtenida la pulpa del coco podemos utilizarla en la receta que queramos.

 

 

 
 
 

 
 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido