Menú Cultural

¿Qué merendabas en los años 80?, ¿Te acuerdas de las chucherías tan ricas que había? Parte I

© El Platillo Comilón

 

 

     ¿Eras más de bocadillo con pan y chocolate o con mantequilla y azúcar? Yo no sabría decantarme por uno en especial, porque los dos me gustaban (hoy en día también). ¡Esas meriendas eran magníficas! Bajábamos del colegio por la tarde, porque antes había también por la tarde (os hablo de la EGB. Ahí lo dejo….) y lo primero que hacíamos al llegar a casa era merendar viendo los dibujos, por ejemplo El Barrio Sésamo. Normalmente mi madre me daba un buen vaso de leche bien fría acompañando el bocadillo, sino, ¡vaya nudos! Y después de hacer unos pocos deberes, salíamos a la calle a jugar con nuestros vecinos y amigos a las chapas, al truque, al cogido, a liebre, a las canicas… hasta que nuestros nombres sonaban de voz en grito de boca de nuestras propias madres para decirnos que se acababa el día por hoy.

 

     Las cosas hoy en día han cambiado bastante, dejando de lado las relaciones humanas y apostando más por las tecnologías: móviles, internet, videojuegos, etc. ¿Y te acuerdas de las chucherías que podíamos comprar en el kiosko? Hoy, en El Platillo Comilón queremos recordar esos momentos con alegría. Para ello hemos elaborado 2 Menús Culturales: el primero que abarca del año 1980 al 1985, ambos incluidos, y el segundo del año 1.986 al 1.989. ¿Nos acompañas por este viaje ochentero a través de la mano del Sr. Comilón?

 

     De todos es sabida la importancia que tuvieron los años 80 en nuestro país, España. Pasamos de una década, los 70, donde terminaba la dictadura franquista, a una década aperturista, la de los 80, con infinidad de cosas por descubrir en la música, en el arte, en el cine, en la educación, en la televisión, en la moda…  siendo también muchos los cambios que se dieron en nuestras costumbres sociales de relación, alimentación, sanidad, etc. Yo los recuerdo con mucha melancolía y cariño, así como las chucherías que compraba en el kiosko del Tío Pepe que estaba en la plaza de mi pueblo.

 

 

 
¿Te acuerdas de los Peta Zetas?
 
 

    Peta Zetas es un caramelo carbonatado, también conocido como caramelo con chasquidos. Se caracteriza porque al introducirlo en la boca libera unas partículas que al contacto con la saliva  producen un sonido y una sensación de explosión y efervescencia increíbles.

 

     El caramelo granulado nació en 1.956 gracias a William A. Mitchell, científico de General Foods. Conocido como Pop Rocks, empezó a venderse al público en 1.975, pero fue retirado al poco tiempo. En 1.979 la empresa española conocida como Zeta Espacial, con sede en Rubí (Barcelona), comenzó a fabricar y distribuir este producto, convirtiéndose, a la vez, en su distribuidor mundial. Se hizo muy popular en la década de los 80 y actualmente continúa comercializándose. El sabor más conocido es el de fresa, aunque existen otras variantes.

 
 
 

¿Te acuerdas de los Pastelitos de Bimbo?
 

 

     En los años 80 podías encontrar muchos tipos de pastelitos dulces para merendar, pero los de la marca Bimbo eran los reyes indiscutibles.

 

      • Bony: en los años 70 este pastelito no tenía mascota, pero en los 80 empezó a ser un Gorila. Este estaba relleno de mermelada de fresa en abubdancia y recubierto de chocolate.
    •  
      • Bucaneros: la mascota de este pastelito cubierto de chocolate y relleno de crema era un pirata.
    •  
      • Tigretón: un rollito de chocolate relleno de nata y mermelada de fresa cuya mascota es un tigre.
    •  
      • Pantera Rosa: un bollito tierno relleno de crema y recubierto todo él de chocolate rosa. Hace referencia al propio dibujo animado del mismo nombre.

 

 

¿Te acuerdas de los helados de Frigo?
 
Cartel de los helados frigo del año 1.983

 

     Los helados de Frigo han marcado toda una época. En los 80 existían helados que hoy día no se venden como el tiburón, el negrito, capitán cola…¡Qué sabores! Los veranos se hacían menos duros.

 

 

¿Te acuerdas de las gominolas con forma de rata de la
serie «V» Los Visitantes?
 
 
 

     Allá por el año 1.983 se estrenó por primera vez «V» Los Visitantes, una serie que dio un giro de 180 grados a la televisión que, hasta entonces, había en ese momento. Batió records de audiencia en cada episodio que se emitía y resultó ser todo un éxito. Yo me declaro fan incondicional. Me acuerdo que se emitía los sábados por la tarde. Muchas veces lo veía en casa de mis abuelos con un bocadillo de caballa con tomate. ¡Qué recuerdos! De esta serie surgieron cientos de objetos, pegatinas, cromos, álbunes, muñecos… pero la bolsa de gominolas con forma de rata se llevaron el primer premio. La empresa de chucherías más cocnocida en España, Fiesta, fue quien llevó a cabo su elaboración. Entraban 78 unidades y costaba 10 pesetas.

 

     Cambiando un poco de tema y recordando auqellos años, a continuación os comentaremos solo algunos acontecimientos de los muchos que tuvieron lugar en esta época. ¿Acompañamos al Sr. Comilón a través de la historia?

 

 
 
1.980
 

-Muere asesinado en Nueva York, Estados Unidos, el fundador de The Beatles, John Lennon, a manos de un fan.

 

Foto de John Lennon por Iain Macmillan © Yoko Ono

 

 

-Gumpei Yokoi, uno de los grandes genios de Nintendo y el ejecutivo que sentó las bases de su gran éxito, creó la plataforma de juegos electrónicos portátiles Game & Watch, precursora de Game Boy.

 

-Nace el videojuego Arcade más exitoso de todos los tiempos, Pac-Man.

 

Pantalla del juego Pac Man

 

 

-Fallece el naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente junto con otras dos personas en un accidente aéreo.

 

Félix Rodríguez de la Fuente en el programa de Televisión Española (TVE) «El hombre y la tierra«

 

 

-Primera temporada del popularísimo programa Barrio Sésamo junto a la Gallina Caponata y el Caracol Pérez Gil.

 

Gallina Caponata y el Caracol Pérez Gil  (© TVE)

 

 

 

-«What’s Another Year?”, canción interpretada por Johnny Logan, gana el Festival de la Canción de Eurovisión celebrada en La Haya, representando a la República de Irlanda.

 

Johny Logan en el Festival de Eurovisión de 1.980
 
 
 

 

1.981
 

-Oímos hablar por primera vez del virus del SIDA, presentado como una epidemia de enormes proporciones.

 

 

 

 

-Nace el videojuego del gorila más famoso, Donkey Kong.

 

Máquina de juegos «Donkey kong II» (a mi me la regalaron en el año 1.987)

 

 

 

-Sale a la venta el primer ordenador personal de IBM PC.

 

Ordenador personal de IBM

 

 

-Se inician las trasmisiones del canal de televisión MTV, marcando así el inicio de una nueva era en la música.

 

-Fallece Robert Nesta Marley Booker, más conocido como Bob Marley, el rey de la musica Reggae.

Bob Marley

 

 

-Se estrena la serie animada de Los Pitufos.

 

 

Cabecera en español  de la serie de dibujos «Los Pitufos»
 

 

-Aparecen en España varias víctimas intoxicadas por el consumo del aceite tóxico de colza.

 

Noticia del periódico «Diario-16» ediciones del 1 y 2 de julio de 1.981

 

 

-El 3 de enero de este año tuvo su estreno Sabadabada, también conocido como Dabadabada, o con los títulos de De 12 a 2. Este programa infantil de televisión española, presentado por Torrebruno, Mayra Gómez-Kemp y Sonia Martínez, fue emitido hasta el año 1.984.

 

 

Cabecera del programa Sabadabada (© TVE)
 

 

 

-“Making Your Mind Up”, canción interpretada por el grupo Bucks Fizz gana el Festival de la Canción de Eurovisión 1.981 representando al Reino Unido.

 

 

Bucks Fizz en el Festival de Eurovisión de 1.981

 

 

 
1.982
 

-Tuvo lugar la Guerra de las Malvinas y el fin del a dictadura argentina.

 

-¿Sabes quién es esta naranja? Esta es la mascota que tuvo el Mundial de Fútbol de 1.982 cuya sede fue España.

 

 

-Madonna inicia su carrera musical con el álbum Madonna.

 

Cover del disco debut de Madonna

 

 

-El disco Thriller de Michael Jackson se convierte en el más vendido de la historia.

 

 

Vídeo de Thriller
Music video by Michael Jackson performing Thriller.
(C) 1.982 MJJProductions Inc.
 

 

-Arranca la segunda temporada de Barrio Sésamo hasta el año 1.988, año en el que concluye con su cuarta temporada de la mano del erizo rosa conocido como Espinete y su amigo Don Pimpón.

 

Cabecera del programa Barrio Sésamo (© TVE)
 
 

 

-“Ein bißchen Frieden”, canción interpretada por Nicole Hohloch gana el Festival de la Canción de Eurovisión 1982 celebrado en Haggogate, Inglaterra, representando a Alemania Occidental.

 

Nicole Hohloch en el Festival de Eurovisión de 1.982
 

 

 
1.983
 

-Se estrena la serie de «V» Los Visitantes, emitida en TVE entre 1.983 y 1.985 con records sucesivos de audiencia. Esto supuso un hito sociológico que traspasó fronteras, sobre todo al ver cómo aquellos extraterrestres, con apariencia humana, eran unos voraces lagartos que comían ratones, ratas, hormigas, etc. ¿Te acuerdas de Dianna?

 

Cabecera de la serie «V» Los Visitantes
 

 

 

-Se emite el primer episodio de la serie infantil Fraggle Rock, creada por Jim Henson y protagonizada por muñecos (diferentes tipos de títeres) llamados Fraggles. Se emitieron 96 episodios entre el 10 de enero de 1.983 hasta el 30 de marzo de 1.987.

 

Cabecera de Fraggle Rock
 

 

-«Si la vie est cadeau», canción interpretada por la cantante francesa Corinne Hermès, gana el Festival de la Canción de Eurovisión 1.983 celebrado en Múnich, representando a Luxemburgo.

 

Corinne Hermès en el Festival de Eurovisión de 1.983
 
 

 

 

 
1.984
 

-Nace el primer bebé probeta a partir de un embrión congelado.

 

-Microsoft Corporation desarrolla Windows 1.0, el lanzamiento de dicho sistema operativo ocurre en noviembre del año siguiente.

 

-Se estrena la película de terror Pesadilla en Elm Street donde se da vida al personaje de Freddy Krueger.

 

Robert Barton Englund como Freddy Krueger

 

 

-Motorola lanza al mercado el Motorola DynaTAC 8000X, el primer teléfono celular portátil del mundo.

 

Motorola DynaTAC 8000X

 

 

-Nace el programa televisivo La bola de cristal. Este fue un programa de Televisión Española emitido en los años ochenta, dirigido por Lolo Rico, y subdirigido y realizado durante la mayor parte de su emisión por Matilde Fernández Jarrín. La primera emisión de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1.984, siendo su último año de emisión en 1.988.

 

Cabecera del programa «La Bola de Cristal» (© TVE)
 

 

-Se estrena la película estadounidense Ghostbusters, en español Los Cazafantasmas, donde cuatro hombres intentan acabar con todos los fantasmas de Nueva York.

 

Tráiler en español de «Los Cazafantasmas»
 

 

-Se estrena la película Los Gremlins (Visita nuestro Menú de Cine sobre esta película).

 

-«Diggi-Loo Diggi-Ley», canción interpretada en sueco por los hermanos Herreys, gana el Festival de la Canción de Eurovisión 1.984 celebrado en Luxemburgo, representando a Suecia.

 

Los hermanos Herreys en el Festival de Eurovisión de 1.984
 

 

 
1.985
 

-Se detecta por primera vez el agujero de la capa de ozono en la Antártida.

 

-Sale al mercado la NES (Nintendo Entertnaiment System), primera consola de sobremesa de la compañía Nintendo vendida en América.

 

NES (Nintendo Entertnaiment System)

 

 

-Tiene su estreno la serie animada de origen español David el Gnomo. Esta narra las aventuras en el bosque donde vive el gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

 

Cabecera de «David el Gnomo» (© TVE)
 

 

-Se estrena la película estadounidense Los Goonies (The Goonies). Una película juvenil de aventuras dirigida por Richard Donner y escrita por Chris Columbus, basada en una historia de Steven Spielberg. Cuenta el viaje de un grupo de niños amigos en busca de un tesoro pirata perdido, y se ha convertido en una de las películas de culto de los años 80.

 

Tráiler en inglés de «Los Goonies»
 

 

 

-«La det swinge», traducido al español como «Déjalo hacer swing» o «Déjalo bailar swing», gana el Festival de la Canción de Eurovisión 198, interpretada en noruego por el dúo femenino Bobbysocks, representando a Noruega.

Dúo femenino Bobbysocks en el Festival de Eurovisión de 1.985
 
 
 

     ¿Os ha gustado? ¿Os ha removido pequeñas vivencias de aquellos años? Os esperamos en la segunda parte. Mientras, puedes dejarnos comentarios y opiniones a través de nuestra página.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • GEÑI

    Qué recuerdos!!!
    Nostalgia.
    Gracias por estos pedacitos de nuestro pasado.

  • miki

    Cuánto me gustaría poder volver a comerme un capitán cola !!! ayyyy qué rico!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido