Dificultad: 1,  Menú de Cine: receta,  Postres y dulces

Tostadas francesas (Menú de Cine)

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • 8 rebanadas de pan de molde con corteza (2 por persona)
  • Una taza de desayuno de leche entera o semidesnatada (250 ml aproximadamente)
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 huevos
  • Una cucharadita de canela molida
  • Mantequilla para tostar el pan en la sartén

 

 

* Para acompañar:

 

 

ELABORACIÓN:

 

     Las tostadas francesas son muy fáciles y rápidas de hacer convirtiéndolas en una receta ideal para desayunar o para tomar después del café o té a media tarde. Como la mayoría de las elaboraciones culinarias, también tiene su pequeña historia. Parece ser que una de las primeras recetas documentadas de tostadas francesas se dio en el libro de Apicius, un manuscrito medieval muy parecido a lo que conocemos hoy como un recetario.

    Se trataba de una compilación de recetas de cocina, y de algunas pócimas médicas o remedios caseros para determinadas afecciones de la salud, escritas a mano sobre papel en el siglo V y de autor desconocido. Según algunos historiadores el nombre de Alpicius parece ser que hace referencia a dos cosas completamente distintas: una es a Marcus Gavius Apicius, el que fuera un cocinero romano durante el reinado de Tiberio a principios del siglo I, y la otra al antiguo término que englobaba el concepto de comer platos de lujo en exceso, lo que es un banquete realmente de calidad.

     Sea como fuere, lo que está claro es que por entonces entre sus ingredientes no se encontraba el huevo y se conocía como ‘aliter dulcia’. Pero con el paso del tiempo la receta ha ido cambiado hasta dar con la que conocemos en la actualidad. Dejemos la historia para un nuevo Menú Cultural.

 

     En nuestro caso elaboraremos unas ricas tostadas francesas con pan de molde un poco más grueso de lo normal y con corteza, pero podríamos hacerlas también con pan de brioche o incluso pan de pueblo. ¿Acompañamos al Sr. Comilón a la cocina para ver cómo prepara estas ricas tostadas francesas?

     En un bol de boca ancha o fuente de cocina honda batimos dos huevos, a los que añadiremos una taza de desayuno de leche entera o semidesnatada (unos 250 ml aproximadamente) junto con 3 cucharadas de azúcar. Mezclamos bien con ayuda de unas varillas o un tenedor y agregamos una cucharadita de canela molida. Removemos hasta integrar.

 

 

     A continuación, ponemos una sartén a fuego medio con una cucharada de mantequilla y dejamos que se deshaga lentamente.

 

 

     Mientras, cogemos una rebanada de pan de molde y la introducimos en la mezcla que hemos elaborado y dejamos que empape. Aquí deberemos tener especial cuidado porque si nos pasamos, puede que al tostarla en la sartén se acabe resquebrajando hasta desmoronarse y romperse por la cantidad de líquido absorbido. Como podéis ver, son muy similares a las torrijas de leche, con la diferencia de que en estas últimas la leche va previamente infusionada y el huevo no se mezcla con ella.

     La ponemos en la sartén y freímos por ambos lados hasta dar con el tono tostado que más nos guste. Si nos quedamos sin mantequilla vamos añadiendo más. Es mucho mejor ir añadiéndola a medida que nos vaya haciendo falta que añadirla de golpe porque el exceso se puede tornar de color oscuro y dar un aspecto raro a nuestras tostadas.

 

 

     Sacamos a un plato y seguimos hasta hacer el resto de tostadas. Os recomendamos que las comáis recién hechas, en cliente, el sabor es impresionante. Y si queremos darles un toque extra, basta con acompañarlas de chocolate caliente, fruta troceada, como en mi caso que me gustan mucho con fresas o arándanos, con mermelada, por ejemplo, de albaricoque o fresa, con un poco de nata montada, con sirope o incluso con una bola de helado, por ejemplo, de strawberry cheesecake. Ricas, ¿verdad?

 

 

– ACCEDE AL MENÚ DE CINE –

 

 

 

 

 

 

 

 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido