Menú Cultural

Las vajillas de Ronit Baranga

© Foto de Ronit Baranga
 
 
EL COPYRIGHT PERTENECE A SU RESPECTIVA AUTORA

 

 
© Foto de Ronit Baranga

 

 
 
 
 

 

 

     Ronit Baranga nació en 1973 en Israel donde, a día de hoy, sigue viviendo y trabajando. Tras acabar los estudios de Bellas Artes, en Beit Berl College (‘HaMidrasha’), Historia del Arte en la Universidad de Tel-Aviv y especializarse en Psicología y Literatura Hebrea en la Universidad de Haifa, comenzó su trabajo como escultora contemporánea enfocada en el uso de la arcilla. Supe de ella al ver por internet una imagen de una de sus numerosísimas obras.

 

 

 

     Me llamó tanto la atención que, desde ese momento, busqué información sobre su trabajo para conocerla más a fondo. El haberlo hecho me ha satisfecho sobremanera porque me parece fascinante todo lo que hace. Su trabajo se ha expuesto en numerosísimas galerías de arte de todo el mundo, tanto públicas como privadas, y en museos como el Triennale Design Museum de Milán (2012) o en el Dismaland Bemusement Park (2015).

 

    Hoy os queremos presentar las vajillas que elabora. Pueden gustar más o menos, pero lo que está claro es que desapercibidas no pasan y, hablar de ellas, se habla.

 

© Foto de Ronit Baranga

 

 

     Todas las piezas que componen la vajilla presentan rasgos humanos, disponen de una boca muy expresiva, con sugerentes labios rojos, lengua y dientes, y dedos flexionados emergiendo de la base de las tazas, transfiriéndoles ciertos gestos e inquietantes emociones humanas. Pasan de ser objetos inanimados y estáticos, a la vida, al movimiento, a la expresividad.

 

© Foto de Ronit Baranga

 

 

© Foto de Ronit Baranga

 

     Este cambio elimina de golpe la utilidad con las que en un principio se hicieron, no pueden cumplir su propósito inicial, pasando a tener voluntad propia, necesidades y hasta deseos. Se han humanizado.

 

© Foto de Ronit Baranga

 

     «En esta combinación y unión entre lo inmóvil y lo vivo, trato de cambiar la forma en que observamos la utilidad de la vajilla. La vajilla útil y pasiva puede ahora percibirse como un objeto activo, consciente de sí mismo y de lo que le rodea. No permite que se dé por sentado su uso. Decide por sí mismo cómo comportarse en cada situación. Así es como prefiero pensar en mis platos y tazas. Metafóricamente hablando, por supuesto”. Ronit Baranga.

 

     La boca y las manos, concretamente los dedos, desempeñan un papel muy importante en el trabajo de Ronit Baranga. La boca es concebida como un órgano sensorial a través del cual podemos percibir el gusto y el tacto. Es una puerta de entrada al interior de nuestro cuerpo a través de la cual reímos, gritamos, respiramos, comemos, besamos, suspiramos, etc.

 

© Foto de Ronit Baranga

 

 

     Y los dedos otorgan acción y movimiento a través de las yemas, permitiéndonos interaccionar con nuestro entorno y nuestro cuerpo. Gracias a ellos tocamos, palpamos, acariciamos, rascamos, pellizcamos, sujetamos, escribimos, etc. En definitiva, ambos (la boca y los dedos) simbolizan la frágil frontera que hay entre el mundo exterior y el mundo interior, siendo nuestro cuerpo el punto de partida.

 

© Foto de Ronit Baranga

 

 

© Foto de Ronit Baranga

 

 

     Como espectador, ¿qué sentimientos te transmite al ver esta obra?, ¿sientes una perturbadora contradicción entre la atracción, debido a la sensualidad que emana, o simplemente rechazo por su rareza? Os dejamos un vídeo donde podemos ver a la propia artista haciendo su trabajo.

 

VIDEO SUBTITULADO EN INGLÉS

 

 

Fuentes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido