La Cacharrería del Sr. Comilón,  Técnicas de Cocina

La Cacharrería del Sr. Comilón: la bota de vino, preparación y conservación

© El Platillo Comilón
 
 

     En la cocina no todo es comida, también tiene cabida la bebida, por eso, aquí, en El Platillo Comilón, os queremos dar a conocer lo que es una bota de vino y enseñaros las técnicas necesarias a realizar previas a su utilización. Típica de España y heredada de nuestro pasado no tan lejano, la bota aporta costumbrismo y tradición a la hora de beber vino. Aún recuerdo a mi abuelo Antonio cómo bebía de su bota de vino y cómo la cuidaba.

     Consiste en un recipiente elaborado de piel, casi siempre de cabra por su gran resistencia, y cosida a mano, cuyo fin es contener líquido, generalmente vino. Su interior se encuentra perfectamente revestido con pez, un producto resinoso obtenido del enebro o del pino, que sirve como impermeabilizante.

 

 

     El brocal o boquilla está formada por tres partes:

 

 

1.- tapón: se quita desenroscándolo para poder beber.

 

 

2.- parte intermedia: se quita desenroscándola para poder llenar la bota.

 

 

3.- parte inferior: se encuentra unida a la bota.

 

 

     Antes de usarla por primera vez, hay que prepararla concienzudamente para evitar que el líquido rezume. Para ello debemos hacer lo siguiente:

 

      • cuando compramos una bota de vino, normalmente suele estar precintada para evitar posibles daños en su traslado y como muestra de que no ha sido usada. Lo primero que debemos hacer es quitar todos los plásticos o papeles que obturen la salida y entrada de la boquilla.
    •  
      • calentamos la bota, nunca sobre una fuente de calor directa como pueden ser las llamas de un fuego, sino cerca de un radiador o en un lugar donde la dé el sol. Esto se hace para que se ablande la pez, favoreciendo así su manejo.
    •  
      • frotamos la costura y soplamos posteriormente a través del brocal (agujero por donde se bebe) para inflarla. Si existe cierta resistencia, calentaremos de nuevo.
    •  
      • la llenamos de agua del grifo, enjuagándola varias veces, y posteriormente lo hacemos con vino. Este no debe ser de muy buena calidad porque se desechará pasados unos 5 o 6 días de reposo, tiempo suficiente como para que penetre por toda la parte interna de la bota.
    •  
      • pasados estos días de reposo tiramos el vino y ya tenemos nuestra bota de vino lista para utilizar.

 

 
     Otra cosa a la que debemos prestar especial cuidado es a su conservación. Para que esta permanezca en buen estado con el paso del tiempo debemos tomar ciertas precauciones:

 

      • evitar llenar la bota con un líquido que no sea vino, ya que si introducimos cualquier refresco con gas o similar puede provocar un deterioro avanzado de la misma.
    •  
      • evitar dejarla en zonas donde la dé el calor o la luz solar directamente porque la pez puede ablandarse y deteriorase hasta tal punto, que pueden aparecer filtraciones.
    •  
      • nunca debemos meterla en el frigorífico porque el frio contrae y endurece la piel hasta provocar la aparición de grietas. Si queremos vino fresco, basta con refrigerarlo previamente a su llenado y listo.
    •  
      • no engrasar la piel con ningún tipo de aceite o sustancias grasas.
    •  
      • si por cualquier causa las paredes de la bota se pegaran, debemos separarlas con muchísimo cuidado para evitar arrancar la pez. Si lo hacemos bruscamente podemos dejar esa zona interna sin este producto impermeabilizante provocando la salida del vino. A esto se le denomina “repelón”. Para evitarlo, basta con calentar la bota para hacer que la pez sea más maleable, soplamos por el brocal y la inflamos. De esta manera las paredes acabarán separándose. Si aún con este método no se separan, la llenaremos de agua caliente dejándola durante un rato para que el calor haga efecto en esta unión.
    •  
      • si no vamos a usar la bota durante un largo período de tiempo, la vaciaremos por completo y la guardaremos de forma horizontal en un lugar donde no pueda dañarse.

         

         
         
         
         

         

         
         
         
         
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

7 Comments

  • Vane

    Qué buenísima idea esto de "La Cacharrería"! Me encantaaaa!!! "Saca la bota María, que me voy a emborrachaaaaar!!!" Jajajajaja

  • miki

    Uy que sorpresa esto de la cacharreria. Me he acordado yo también de mi abuelo. Se ha perdido esto de la bota de vino pero en reuniones con amigos es una gran idea que gusta…

  • Miguel Angel

    Tengo una bota hace tiempo y ahora no puedo abrir la boquilla. Que puedo hacer?

    • Sr. Comilón

      Hola Miguel Ángel, prueba a abrirla bajo el agua caliente del grifo para ablandar las adherencias que pueda tener. A ver si tienes suerte. Gracias por seguirnos.

  • Julio Michelena

    Hola buenas noches, quisiera comprar una tapa de bota, completo, xq se me rompió. cómo podría contactarme.?? desde ya muchas gracias. saludos.

    • Sr. Comilón

      Hola Julio, en la Web hay muchos sitios donde se venden recambios de botas e incluso las piezas enteras. Hay mucha gente artesana que se dedica a ello. Échale un vistazo que seguro que lo encuentras. Un saludo y gracias por estar ahí.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido