Salsa de tomate casera al estilo de El Platillo Comilón
INGREDIENTES:
- 1 Kg de tomates de pera
- Agua
- Una cebolla
- Un diente de ajo
- Una cucharada de azúcar blanco
- Hierbas aromáticas como el romero (opcional)
- Aceite de oliva
- Sal
ELABORACIÓN:
Para hacer nuestra salsa casera, los tomates que utilizaremos serán de pera. Este nombre, obviamente, es debido a la forma tan parecida que tienen a esta fruta. A su vez, dentro de los tomates de pera, podemos encontrar distintas variedades: existe un tomate de pera no tan rojizo, algo rosado que es idóneo para consumir en ensalada o incluso solo con un poco de aceite y sal, pero hay otra variedad que es la que se suele usar para hacer tomate casero. Este es de color rojo y de sabor intenso con una gran cantidad de zumo en su interior.
Lavamos los tomates, les quitamos las ramas u hojas que tengan y les hacemos un corte en forma de cruz en su parte inferior o base (en el culo del tomate). Esto se hace para facilitarnos posteriormente la tarea de quitarles la piel.
Ponemos una cacerola de gran tamaño a fuego alto con abundante cantidad de agua y, una vez que rompa a cocer, echamos los tomates. Hay que tener en cuenta que, cuando los echemos, el agua aumentará de nivel, y si llenamos mucho la cacerola, se puede incluso salir el agua. Una vez que rompa a cocer los echamos y, si no nos caben, lo haremos en varias tandas. Los dejamos durante un minuto aproximadamente. Pasado este tiempo los sacamos rápidamente a un recipiente con agua muy fría para bajarles la temperatura que han adquirido en la cocción y así facilitar la retirada de la piel sin dañar la pulpa. A esta técnica se le denomina “escaldar”. El contraste de temperatura hace que podamos retirar la piel con facilidad ya que esta se levanta casi sin hacer esfuerzo. Como veréis, empieza a levantarse por los bordes donde hemos practicado los cortes.
Una vez escaldados, procedemos a trocearlos para poder hacer la salsa. Les quitamos su parte central y los troceamos en daditos pequeños. Podemos quitarles las pepitas, ya que lo que hacen es amargar un poco la salsa, pero en nuestro caso lo contrarrestaremos añadiendo azúcar blanco.
Picamos una cebolla y un diente de ajo en trocitos muy pequeños y lo pochamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Una vez pochado añadimos los tomates troceados. Removemos a fuego lento y dejamos que se sofría alrededor de una hora aproximadamente.
Pasado este tiempo retiramos la cacerola del fuego y vertemos el contenido por un pasapurés o chino para triturar el tomate, pero sin dejarlo tan líquido como si de un batido se tratase.
Ponemos de nuevo al fuego y dejamos cocer alrededor de una hora más para reducirlo, haciendo que espese. Probamos de sal y si vemos que está muy ácido contrarrestamos añadiendo una cucharada de azúcar blanco, o lo que creamos conveniente según gustos. Y ya tenemos lista nuestra salsa elaborada fácilmente para utilizar en los platos que queramos.
NOTA: podemos añadir hierbas aromáticas a nuestra salsa de tomate para darle un toque de sabor distinto según el plato al que vaya a acompañar. Por ejemplo podemos usar albahaca, orégano y pimienta negra molida si queremos darle un toque italiano; tomillo y romero para darle un toque campestre; añadir unas cayenas si lo que queremos es una salsa de tomate picante, etc.
La salsa de tomate casera siempre presenta cierta acidez debido al tomate. Esta la podemos contrarrestar de varias formas:
– añadiendo azúcar blanco.
– añadiendo en el sofrito una o dos zanahorias peladas y troceadas y pasarlas por el pasapurés o chino al igual que el resto. El sabor dulce de la zanahoria aplaca la acidez del tomate de forma natural.
4 Comments
maggie
Probaré esta receta, parece muy buena.
Edgardo Alberto Muzzio
Como conservar esta salsa
Sr. Comilón
Hola Edgardo, lo primero darte las gracias por seguirnos.
Esta salsa se puede conservar muy fácilmente. Aquí te dejo la dirección de nuestra Técnica de cocina donde podrás aprender a hacerlo sin problemas:
http://cocinaelplatillocomilon.blogspot.com.es/2014/07/como-esterilizamos-los-botes-o-frascos.html
http://cocinaelplatillocomilon.blogspot.com.es/2014/07/coccion-al-bano-maria.html
Si tienes alguna duda, háznosla llegar.
Un saludo
Edgardo Alberto Muzzio
Muy buena tu cocina.gracias