Arts & Foods. Rituals since 1851
Esta exposicióncelebrada en Milán entre los meses de abril y noviembre de 2015, nos muestra la relación que tenemos con la comida a través de la pintura, escultura, fotografía y el cine entre otros tipos de arte. Hace un recorrido histórico de la comida desde diferentes puntos de vista, cómo cocinamos, qué alimentos consumimos más, dónde comemos, etc.
En ella se pueden captar diferentes olores que nos hacen conectar con lo que vemos en ese momento y, pese a no comer en la exposición, nuestros sentidos estarán al tanto para poder determinar a qué comida, ingrediente o alimento familiar nos recuerda. Italo Rota es el responsable del montaje de esta muestra y en las diversas entrevistas que le han realizado muestra especial interés en recorrer históricamente desde los comedores del siglo XIX de las clases pudientes, hasta la cocina más moderna utilizada en el siglo XX.
Sin lugar a dudas, esta exposición muestra de nuevo una crítica a la sociedad de consumo, a la comida basura, a los malos hábitos y a la pérdida de identidad cultural que se asocia con la gastronomía a favor de una sociedad que no se para a comer, y que deja en un segundo plano el “comer bien”. Otros medios se han hecho eco de la crítica a la anorexia y bulimia, además de la falta de alimentos que hay en diferentes zonas o del mal aprovechamiento que le damos a la comida en la actualidad. Os dejamos un vídeo para que os hagáis una idea de lo que estamos hablando.
También es importante señalar la visión que se da de la alta cocina y todo lo que ella conlleva, pasando por las herramientas y utensilios de cocina y la relación del público infantil y adolescente con la comida.
Si os apetece visitar la web de esta exposición, pincha AQUÍ.
One Comment
miki
Felicidades Sr comilón. Ya tiene usted tres años