Mini hamburguesas de garbanzos
INGREDIENTES: (para 4 personas)
- 8 panes de hamburguesa de tamaño mini
- Mantequilla
- 2 tazas y media de garbanzos del cocido
- Un cuarto de puerro (la zona blanca)
- Un diente de ajo
- 1-2 ramitas de perejil fresco
- Una pizca de pimienta negra molida (opcional)
- 2-3 huevos
- Harina de trigo para rebozar
- Pan rallado para empanar
- Aceite de oliva
- Sal
* Para realizar la cebolla caramelizada con pimientos de piquillo
-
- Una cebolla
- Un bote o lata de pimientos de piquillo en tiras
- 2-3 cucharadas de azúcar
- Aceite de oliva
- Una pizca de sal
ELABORACIÓN:
La base de estas mini hamburguesas son los garbanzos. Para que estas nos salgan sabrosas es preferible usar los que nos sobran del cocido, sin caldo, junto con la patata y las zanahorias.
Pero si no tenemos en ese momento, bien porque no nos hayan sobrado o porque no hemos hecho cocido, podemos usar garbanzos de bote. Si usamos estos últimos los lavaremos adecuadamente con agua del grifo para quitarles el sabor del agua donde están conservados y los dejaremos en un escurridor.
Echamos los garbanzos en la jarra de la batidora. Si tenemos verduras sobrantes del cocido, patata y zanahoria, las echamos también. Batimos todo a máxima potencia dando lugar a una masa o puré espeso. Reservamos. Picamos un trocito de la parte blanca de un puerro y un ajo en trocitos muy, pero que muy pequeñitos. Lo salteamos todo junto en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva sin que llegue a tostarse.
¿Cómo limpiamos un puerro? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.
Lo volcamos en el puré de garbanzos junto con el aceite y removemos. En la misma sartén volcamos todo el contenido de la jarra y le damos unas vueltecitas. Reservamos en una fuente de cocina o plato hondo.
Cocemos un huevo, picamos solo la clara en trocitos muy pequeños junto con una o dos ramitas de perejil fresco y lo añadimos todo al puré. Salamos al gusto y añadimos una pizca de pimienta negra molida (opcional). Removemos y reservamos en la nevera hasta que se enfríe.
Para realizar la hamburguesa haremos lo siguiente: una vez fría la masa hacemos bolas de tamaño pequeño, a modo de albóndigas, las aplastamos, obteniendo hamburguesas de un dedo de grosor aproximadamente, las pasamos por harina, quitando el exceso, después por huevo batido (uno o dos, según se necesite), y por último por pan rallado. Freímos en una sartén con unos dos dedos de aceite de oliva y dejamos que escurra en un plato con papel de cocina.
¿Montamos ya las mini hamburguesas? ¡Vamos a ello!
Cortamos los panecillos de mini hamburguesas por la mitad y les untamos mantequilla por la cara interna. Vamos a hacer dos por persona. En una sartén sin aceite ponemos los panecillos con la cara de mantequilla hacia abajo para tostarla.
Una vez tostados los ponemos en una fuente de cocina o plato grande con un trozo de lechuga fresca y la hamburguesa de garbanzos sobre esta.
Como sabéis, las hamburguesas se pueden hacer con muchísimos tipos de ingredientes, pero en nuestro caso vamos a usar cebolla caramelizada y pimientos de piquillo. El sabor que aportan es delicioso.
Para ello usaremos una cebolla picada en tiras finas y largas dorándola en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté casi hecha, añadimos unas tiras de pimientos de piquillo. Si lo que tenemos son pimientos enteros, hacemos tiras unos 4-5 y lo añadimos a la sartén. Removemos y mezclamos bien. Echamos 2-3 cucharadas de azúcar, una pizca de sal y removemos sin parar hasta conseguir una textura casi como si de caramelo se tratara. Lo dejamos reposar en un plato unos minutos antes de ponerlo encima de nuestra mini hamburguesa.
Una vez reposado añadimos una pequeña cantidad encima de la hamburguesa de garbanzos y ponemos la tapa superior de pan.
¡Y ya tenemos una súper mini hamburguesa lista para devorar!
Podemos acompañar con tiras de berenjena o de calabacín rebozados y fritos a modo de patatas.
8 Comments
Maria Ricota
Tiene una pinta estupenda, los haré y ya te contaré qué tal 🙂 Por cierto, no conoceras alguna receta con aceitunas, verdad? A mis peques les encantan.
Gracias
besos
miki
Dios mío que buena pinta…
Sr. Comilón
Hola María, muchas gracias por seguir al Sr. Comilón en sus andaduras por la cocina. Sí que tenemos en nuestro recetario una receta de pasta, más concretamente espaguetis, con distintos tipos de aceitunas. Entra a través de la etiqueta "pastas" y descúbrela. Muchas gracias por estar ahí.
Mar Muñoz Montes
Muy buena idea!!! Hay que probarlas.
Almudena
¡Qué buenas!
Mamen
¡Buenisimas! Te han salido perfectas.
Irene González
¡Qué bonitas!
María Ricota
¡Será genial leerla! Muchas gracias :-)). ¿Qué aceitunas usas? Yo las de Campo Real, que son riquísimas.