Aperitivos -entrantes - tapas,  Dificultad: 1,  Huevos,  Receta

Duelos y quebrantos

© El Platillo Comilón

INGREDIENTES: (para 4 personas)

 

    • 2-3 chorizos
    • 2-3 tiras de tocino entreverado fresco de cerdo o panceta
    • 4 huevos
    • 2 sesitos de cordero (opcional)
    • Aceite de oliva
    • Sal

 

ELABORACIÓN:

Estatuas de Sancho Panza (izquierda) y Don Quijote (derecha)
delante de la casa donde nació Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares)

 

     En este año, 2016, se conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y, para celebrarlo como se merece, vamos a elaborar un plato muy suculento, a la par que sencillo en su elaboración: “duelos y quebrantos”, nombrado en su libro “Don Quijote de la Mancha”, por el cual, hoy, es ampliamente conocido.  El lugar exacto del libro donde aparece este nombre es el siguiente:

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.» [Quijote, primera parte, capítulo primero, página 1]

 

     Es un plato típico de la cocina manchega, España, y su alto contenido calórico templa el frío del crudo invierno, aunque como siempre digo, hay que comer de todo durante todo el año. El origen de este nombre no está del todo claro, pero algunos estudiosos del tema sostienen que “quebranto” hace alusión al hecho de infringir el ayuno impuesto sobre las carnes de cerdo en la religión judía e islámica, y “duelo” refiriéndose a la aflicción que provoca el haber violado los preceptos del ayuno.

     Sea cual sea la causa por la que este plato ha adquirido dicho nombre, solo podemos decir que está buenísimo. Desde aquí, desde la cocina de El Platillo Comilón, os enseñaremos cómo hacerlo ¿Nos acompañas?

     A pesar de que esta receta no está claramente definida, el Sr. Comilón nos hará hoy una versión sencilla y sabrosa del plato. En algunas ocasiones se suelen añadir unos sesitos de cordero, previamente cocidos, y salteados en pequeños trozos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. En nuestro caso no lo vamos a echar, pero que sepáis que el sabor que aporta, pese a su aspecto, es increíble.

     Cortamos 2 o 3 chorizos en pequeñas rodajas o taquitos, al ser posible quitándoles previamente la piel en los que están embutidos. Pueden ser ahumados, como los asturianos, suaves, picantes o como más nos gusten. Cortamos también, en pequeños trozos, 2 o 3 tiras grandes de tocino fresco entreverado o panceta de cerdo y freímos todo junto en una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva. En este momento no añadimos la sal porque el tocino o la panceta pueden salar la mezcla y nos puede quedar muy salado. Si vemos que tiene muchas grasa la retiramos.

     En nuestro caso vamos a echar un huevo por persona, pero se pueden echar hasta dos. Los cascamos uno a uno hasta llegar a los cuatro y los echamos en la misma sartén. Removemos enérgicamente todos los ingredientes para que se mezclen bien, dejando que el huevo se cuaje poco a poco. También podemos batir en un plato los huevos que vayamos a echar, junto con un poco de sal y verterlo en la sartén despacio. Si lo dejamos al fuego durante mucho tiempo, este quedará excesivamente seco, por lo que hay que encontrar un término medio por el cual quede jugoso pero no crudo. Probamos para ver si la carne le ha dejado soso, sabroso o salado y actuamos en consecuencia. Vertemos el contenido en un plato y comemos en caliente junto con un buen pan.

 
 
 
 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

3 Comments

  • Irene Gonzalez

    La verdad que esto debe estar rico, rico, cuando lo he visto pensaba que era como la "ropa vieja ", pero eso es con garbanzos, ya lo sabe usted!!! 😉
    Besetes

  • Sr. Comilón

    Hola Irene, me alegro que te hayas parado a ver esta receta. Prúebala a hacer algún día. Además de sencilla, es deliciosa!!!!!!! Gracias amiga.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido