Dan Bannino: ‘la dieta de la fama en bodegones modernos’.
Bodegón de la Princesa Mary de Dinamarca: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y EL VÍDEO PERTENECE A SUS RESPECTIVOS AUTORES
Dan Bannino, un fotógrafo italiano reconocido por sus impactantes bodegones, ha logrado una notable intersección entre la historia del arte y la cultura contemporánea. Su serie de fotografías «Still Diets», con la que empezó a trabajar en el año 2014, presenta las dietas de celebridades en un formato que rinde homenaje a los maestros de los bodegones barrocos. En este Menú Cultural exploramos las influencias, el estilo y el significado de su obra, analizando cómo logra capturar y reinterpretar la esencia del bodegón clásico a través de una lente fotográfica moderna. ¿Nos acompañas para ver de qué se trata?
Bannino se inspira profundamente en los pintores de bodegones del siglo XVII, como Caravaggio, Pieter Claesz, protagonista en otro momento de uno de nuestros Menús Culturales de El Platillo Comilón, y Juan Sánchez Cotán. Estos artistas eran conocidos por su habilidad para crear composiciones detalladas que no solo mostraban alimentos, sino que también transmitían un simbolismo profundo y una narrativa subyacente. Bannino adopta esta técnica al presentar los alimentos favoritos de las celebridades de manera que reflejan su personalidad y el impacto de la cultura de la fama en la sociedad actual.
En su serie, se pueden observar claras referencias a las composiciones tenebristas de Caravaggio, donde el contraste entre la luz y la sombra resalta la textura y el detalle de los alimentos. Este juego de luces no solo enfatiza la belleza intrínseca de los ingredientes, sino que también crea una atmósfera que invita a la contemplación y el análisis, similar a los bodegones barrocos.
No solo reproduce técnicas clásicas; también las reinventa al incorporar elementos de la cultura contemporánea. Al elegir las dietas de celebridades como su tema, Bannino toca una fibra sensible en la sociedad actual obsesionada con la cultura de la fama y las tendencias dietéticas. Los bodegones tradicionales a menudo reflejaban la riqueza y el estatus a través de la opulencia de los alimentos presentados. Lo que hace es subvertir esta tradición al usar alimentos que representan la autoimagen y las restricciones dietéticas modernas.
Por ejemplo, su interpretación de la dieta de Beyoncé, donde se incluyen alimentos como limones y sirope de arce, no solo hace referencia a su famosa «Master Cleanse», conocida como la Dieta de la Limonada, sino que también nos habla sobre las presiones de la industria del entretenimiento y la búsqueda continua y desesperada de las estrellas por encontrar una imagen corporal idealizada. Este enfoque dual de homenaje y crítica permite que sus obras resuenen tanto en términos estéticos como conceptuales.
Bodegón Beyoncé: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
Bodegón Lady Gaga: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
La técnica de Bannino es meticulosa, emulando la precisión de los maestros antiguos. Sus bodegones están cuidadosamente compuestos para guiar la mirada del espectador a través de la escena, creando un flujo visual que mantiene el interés. Utiliza fondos oscuros para resaltar los colores vibrantes de los alimentos, y cada elemento está estratégicamente colocado para equilibrar la composición.
Los detalles minuciosos en sus fotografías, como la textura de la piel de los cítricos o el brillo de los líquidos, muestran su habilidad para capturar la realidad de manera hiperrealista. Esta precisión técnica se complementa con su capacidad para imbuir cada imagen con un significado simbólico, haciendo que el espectador reflexione sobre la relación entre la dieta, la identidad y la percepción pública.
Bodegón Jaqueline Kennedy: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
Bodegón Karl Lagerfeld: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
Desde su inicio en 2014, la serie «Still Diets» ha evolucionado significativamente. En 2017, amplió su proyecto para incluir nuevas celebridades y dietas, reflejando las tendencias emergentes y los cambios en la cultura de la fama. Este esfuerzo continuo ha permitido que su obra siguiera siendo relevante y fresca, capturando el zeitgeist (1) de la cultura dietética de cada momento.
En 2019, Bannino presentó una nueva colección dentro de la serie, enfocándose en las dietas más extremas y polémicas seguidas por las celebridades. Esta ampliación no solo mostró su habilidad para adaptarse y evolucionar con los tiempos, sino que también reforzó su crítica a la obsesión moderna por la imagen y la perfección corporal.
Bodegón Kate Moss: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
Más allá de su valor estético, las obras de Bannino invitan a una reflexión crítica sobre la sociedad actual. Al presentar las dietas de las celebridades en un formato que recuerda a los bodegones de antaño, destaca la paradoja de la abundancia y la restricción en la era moderna. En un mundo donde la imagen y la apariencia son a menudo más valoradas que la salud y el bienestar, sus fotografías sirven como comentario sobre las tendencias efímeras y las presiones de la perfección.
Además, su trabajo explora cómo las elecciones dietéticas de las celebridades pueden influir en las masas, promoviendo a menudo regímenes poco saludables o extremistas. Al poner en primer plano estos patrones de consumo, no solo documenta sino que también critica la superficialidad y la obsesión por la apariencia física que prevalece en nuestra cultura.
Bodegón Sofía Loren: ‘Still Diets’; © Dan Bannino
Dan Bannino ha logrado crear una obra que es a la vez un homenaje y una crítica, fusionando lo mejor del arte clásico con la relevancia contemporánea. Su serie «Still Diets» es un testimonio de su habilidad para capturar la esencia del bodegón barroco mientras ofrece una perspectiva fresca y provocadora sobre las dietas de las celebridades. Al hacerlo, no solo destaca como un fotógrafo talentoso, sino también como un comentarista perspicaz de las tendencias culturales y sociales de nuestro tiempo.
Os dejamos este enlace donde podréis ver un vídeo sobre Dan Bannino y conocerle más a fondo si cabe. Para verlo, pincha AQUÍ.
NOTA:
-
-
- 1._Zeitgeist: es una palabra de origen alemán que se traduce como «el espíritu del tiempo» o «el espíritu de la época». Se refiere a las características, el clima intelectual, cultural, ético y político, así como a las tendencias y el ambiente general de una determinada era o período de tiempo. El término captura el conjunto de ideas y creencias predominantes que definen y guían la cultura de una época específica. En el contexto del arte y la crítica cultural, zeitgeist se utiliza para describir cómo una obra refleja o responde a las tendencias y preocupaciones de su tiempo. Por ejemplo, una serie de obras de arte que comentan sobre la obsesión contemporánea con la imagen corporal y las dietas de las celebridades estaría capturando el zeitgeist de la era moderna, marcada por las redes sociales y la cultura de la fama.
-
BIBLIOGRAFÍA:
-
-
- DAN BANNINO (Web Personal)
- VÍDEO: Los bodegones de Dan Bannino. (© Deutsche Welle o DW: servicio de radiodifusión internacional financiada por el presupuesto fiscal federal alemán.).
-
© El Platillo Comilón
One Comment
Miki
Fantástico!!!