Dificultad: 2,  Arroces,  Aves y carnes,  Cocina de aprovechamiento,  Cremas y sopas,  Sobras del cocido

Sopa de picadillo con arroz

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)
 

* Para hacer el caldo:

  • Medio pollo con carcasa
  • 2 huesos de jamón
  • Un hueso fresco de ternera
  • Un hueso de cerdo en salazón
  • 2 zanahorias
  • Un puerro

 

NOTA: si tenemos caldo de cocido madrileño en el momento de hacer la sopa, podemos utilizarlo perfectamente.

 

* Para hacer la sopa:

  • Caldo de carne y verduras
  • 150 g de arroz (podemos sustituirlo por fideos si nos gusta más)
  • 2 huevos

 

 

ELABORACIÓN:

     La sopa de picadillo es un plato de cuchara típico de la cocina andaluza, concretamente de Almería y Sevilla, muy elaborada, sobre todo, en invierno. Y al igual que muchas otras elaboraciones, existen varias formas de hacerla.

     Ya por el año 1.918, en su obra ‘La Cocina Española Moderna’, la Condesa de Pardo Bazán, doña Emilia Pardo Bazán y de la Rúa-Figueroa, redactaba la manera de hacer una rica sopa de picadillo y lo hacía de la siguiente manera:

 

 

 

     Emilia Pardo Bazán fue una gran novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España y precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo en España. El título de condesa le fue concedido por el entonces rey de España, Alfonso XIII, en honor a sus grandes y notorios méritos literarios. Es manifiesto su gran interés por la gastronomía a través de sus obras ‘La Cocina Española Antigua (1.913)’ y ‘La Cocina Española Moderna (1.917)’ que nacieron como un deseo suyo personal de mantener encuadernadas las recetas aprendidas en el seno de su familia.

 

     Hoy el Sr. Comilón ha elaborado una rica sopa de picadillo con arroz que, si queréis saber cómo se hace, basta con que le acompañemos a su cocina, ¿vamos?

     La elaboración de esta sopa de picadillo en muy sencilla. Su importancia radica en el caldo que, o bien lo podemos hacer única y exclusivamente para su elaboración, o bien podemos utilizar aquel que sobra al hacer un rico cocido madrileño.

     Si optamos por el primero de los casos, basta con poner en una olla medio pollo limpio de restos de sangre y pellejos con parte de su carcasa, 2 huesos de jamón de tamaño mediano, un hueso fresco de vaca, al ser posible de rodilla, un hueso de cerdo en salazón bien lavado y sin la sal adherida, 2 zanahorias peladas y partidas por la mitad y un puerro.

 
 
 
¿Cómo limpiamos un puerro? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.
 
 
 

     Cubrimos con agua fría, salamos y ponemos a fuego medio-alto hasta que comience a hervir. En ese momento lo bajamos y lo dejamos cociendo alrededor de hora y media o dos horas. Si vemos que aparece mucha espuma por la superficie, os recomendamos ir quitándola con ayuda de una espumadera. De esta manera obtendremos un caldo con cuerpo, con gran consistencia y sabor. Si optamos por elaborar el caldo en olla rápida, con unos 30 minutos bastaría.

 

 

     Dejamos enfriar y, si nos es posible, lo dejaremos reposar hasta el día siguiente en el frigorífico. De esta manera conseguimos que la grasa se solidifique y podamos eliminarla sin dificultad. Además, coge más consistencia y sabor.

     Para hacer la sopa, sacamos la cacerola del frigorífico, la ponemos al fuego y, cuando esté más o menos caliente, colamos y retiramos el caldo en una cacerola limpia quitando todas las carnes y verduras que habíamos añadido para su elaboración. Tanto el jamón como el pollo lo deshuesamos, quitamos la piel, lo picamos en trocitos muy pequeños y lo añadimos al caldo. En nuestro caso solo hemos añadido la carne de pollo, pero podemos añadir ambas, así como las verduras troceadas en cachitos pequeños.

     Mientras se calienta, en otro cazo pequeño de cocina ponemos agua y cocemos 2 huevos durante 8 minutos. Los pelamos, cortamos en trocitos pequeños y reservamos junto con la carne.

 

Para ver saber cómo cocerlos, técnicamente hablando, sígueme en mi sección: Técnicas de Cocina.

 

 

     En el momento en que empiece a hervir, añadimos la carne y los huevos troceados y como unos 150 g de arroz aproximadamente. Dejamos cocer unos 20 minutos y…¡lista para servir y degustar nuestra sopa de picadillo con arroz!

 

 
 
 

 

 

 

 

 

 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido