Redondo de ternera en salsa
INGREDIENTES: (para 4 personas)
- Un redondo de ternera de unos 750-800 g
- Harina
- 2 cebollas grandes
- 3-4 dientes de ajo
- 500 gr de zanahorias
- Un pimiento rojo pequeño
- Un pimiento verde de los finos
- 350 gr de judías verdes
- 2 tomates maduros
- Una cucharada de pimienta negra molida
- Una copita de vino blanco o de coñac (opcional)
- Aceite de oliva
- Sal
ELABORACIÓN:
El redondo de ternera en salsa era la típica receta preciada que podía haber en cualquier comida o cena importante de los años 70-80. En estas décadas fue muy importante en la cocina, pero poco a poco fue desapareciendo de nuestras mesas debido a la gran sofisticación y evolución que ha ido sufriendo el mundo de la gastronomía. No obstante, en El Platillo Comilón la reivindicamos como una receta suculenta y, en especial yo, el Sr. Comilón, como una receta con miles de recuerdos. Mi abuela Margarita se encargaba de realizar meticulosamente este guiso para Navidad. Tenía una mano espectacular para darle el toque de sabor justo y necesario.
Hoy recordaremos ese plato para retrotraernos en el tiempo y, por qué no, para reivindicar su existencia. ¿Nos acompañas a la cocina?
El redondo de ternera lo venden en muchas carnicerías o supermercados dentro de una malla de tela elástica ya preparado. Si no lo encontramos de esta manera, basta con pedir que nos lo hagan, ¡pero eso sí!, de la pieza de carne de ternera conocida como redondo. Tal cual. Es mucho más jugosa y tierna, posee muy poca cantidad de grasa y apenas tiene nervios. Para 4 personas con una pieza de unos 750-800 gramos bastaría.
Salamos y enharinamos, retirando el exceso de harina que se haya podido adherir, y sellamos por todos los lados en una cacerola de gran tamaño con un chorrito de aceite de oliva.
Cuando esté bien dorado, lo sacamos y reservamos.
En la misma cacerola, para aprovechar el jugo que ha soltado la carne, añadimos peladas y troceadas 2 cebollas grandes, 3-4 dientes de ajo, medio kilo de zanahorias, un pimiento verde de los finos, otro de los rojos pequeños y unos 350 gramos de judías verdes. Estas últimas podemos sustituirlas por las de bote o conserva, escurriéndolas el líquido previamente y lavándolas en un escurridor bajo el agua del grifo. Cuando todo esté bien dorado, añadimos 2 tomates maduros pelados y troceados.
Removemos bien para mezclar todos los ingredientes y añadimos el redondo de ternera. Opcionalmente podemos añadirle una copita de vino blanco o de coñac para potenciar el sabor del guiso. El toque de sabor que aporta es increíblemente bueno. Añadimos una cucharada de pimienta negra, al ser posible, recién molida, salamos y cubrimos de agua. Dejamos a fuego medio alto hasta que rompa a cocer, después lo dejamos tapado, al menos durante dos horas y media o tres, a fuego lento. Durante el tiempo de cocción daremos la vuelta de vez en cuando al redondo para que se cocine por todos sus lados y evitar así que se nos pegue en el fondo. Si vemos que la salsa se consume a medida que pasa el tiempo, añadimos más cantidad de agua; eso sí, rectificando posteriormente la cantidad de sal.
Pasado el tiempo, lo pinchamos con un cuchillo o tenedor para comprobar si está blando, lo sacamos a una fuente de cocina y dejamos enfriar.
El resto lo trituramos con ayuda de una batidora eléctrica hasta dejar una salsa fina al paladar. Rectificamos de pimienta o sal, si hiciese falta, y reservamos.
Una vez enfriada la carne nos disponemos a cortarla en filetes, para lo cual, retiraremos previamente la malla. Lo podemos hacer sobre una tabla de cocina, con ayuda de un cuchillo grande de sierra, o bien con una máquina cortafiambres, si es que tenemos. Sea como sea debemos prestar especial atención en este paso para evitar cortarnos.
Acto seguido, introducimos todos los filetes en la salsa obtenida y ponemos a fuego bajo, al menos, durante 10-15 minutos desde que rompa a cocer. De esta manera quedarán bien jugosos al empaparse de la salsa.
Podemos servirlos con puré de patata, patatas fritas o solos acompañados de un buen pan para mojar la salsa. No os lo podéis perder porque están deliciosos.
NOTA:
- podemos hacer el guiso también en olla rápida. Basta con saber el tiempo necesario que requiere la cocción de esta pieza de ternera y listo. Eso sí, ¡cuidado que no se nos agarre en el fondo!
- podemos hacer más cantidad de salsa de la necesaria y utilizarla posteriormente para hacer otros platos, aportándoles un gran sabor.
One Comment
Miki
Éste rico plato nos trae recuerdos a todos!!!
Qué rico.