Receta,  Técnicas de Cocina

Recomendaciones para la adecuada manipulación de los huevos

© El Platillo Comilón

 

 

     Para llevar a cabo una adecuada manipulación de los huevos debemos mantenerlos frescos desde el momento en que los compramos hasta que los usemos en nuestra cocina para elaborar cualquier receta que lo tiene como ingrediente. Para ello los mantendremos en el frigorífico.

1-Evitar variaciones bruscas de temperatura en el transporte del huevo de la tienda o supermercado donde lo compramos hasta que lo dejamos en nuestra nevera.

2-No debemos lavar los huevos antes de meterlos en la nevera. Si lo hacemos eliminaremos la protección natural que tienen. La cáscara del huevo es porosa y podemos hacer que ciertas impurezas o microorganismos patógenos pasen al interior. Podemos lavarlos únicamente instantes antes a su utilización.

3-Deben conservarse en el frigorífico y, al ser posible, tapados para evitar que adquieran cualquier olor de los alimentos que hay en nuestra nevera. Nunca debemos dejarlos a temperatura ambiente o cerca de una fuente de calor. los sacaremos de la nevera en el momento en que los vayamos a utilizar.

4-Usaremos los huevos que más tiempo lleven en nuestra nevera siempre que no haya pasado la fecha de caducidad. En este caso se recomienda no usar.

5-No usaremos aquellos huevos que vienen rotos en el envase, tienen algo de moho o presentan una forma anómala. Tampoco usaremos aquellos que al abrirlos presentan un olor extraño.

6-Al abrirlos para su uso, debemos tener cuidado de que no nos caiga cáscara y se mezcle con la clara. esto puede provocar la contaminación del huevo por cualquier agente patógeno que esta presentara y provocar enfermedades al ser ingerido. Por ello, es recomendable cascar el huevo en un recipiente diferente en el que vamos a batirlo para evitar su contaminación. De la misma manera, no debemos utilizar el recipiente donde hayamos batido el huevo, sin limpiar previamente de forma adecuada, para otro fin.

7-Utilizar herramientas y utensilios de cocina limpios para manipularlos.

8-Un error que se comete muy a menudo es, una vez que el huevo está abierto en el plato, separar la yema de la clara con ayuda de la cáscara que hemos roto. Esto no se debe hacer en ningún caso ya que contaminamos el huevo. Para hacer esto hay un truco muy sencillo…¡sígueme!

9-Cualquier alimento que contenga huevo debe ser conservado en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente.

10-Si realizamos mayonesas, merengues, natillas o cualquier otra salsa o postre donde uno de los ingredientes principales es el huevo, deben ser consumidos dentro de las 24 horas siguientes a su elaboración para evitar posibles alteraciones del alimento.

 
 
 
 

 
 
 
 

 

 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido