Medidas y equivalencias en nuestra cocina
Una receta se lleva a cabo con éxito gracias, entre otros factores, al empeño, interés y talento de la persona que la hace y de la calidad y cantidad de los ingredientes usados para tal fin. A la hora de cocinar hay que tener en cuenta la cantidad de ciertos ingredientes que vamos a utilizar. Para ello, usaremos la siguiente relación de equivalencias y medidas para orientarnos dentro de nuestra cocina y así evitar errores de cálculo.Cuando hablemos de una cucharadita, una cucharada, un vasito, etc., etc. haremos referencia a los siguientes tipos:
- Cucharada = 1 cucharada sopera
- Cucharadita = 1 cucharada de postre
- Tazón o taza de desayuno = 1 taza de desayuno
- Taza = 1 taza de las de té
- Tacita = 1 taza de las de café
- Vaso = 1 vaso de los de agua
- Vasito = 1 vaso de los de vino
Intentemos utilizar de manera regular los mismos utensilios porque así tomaremos una referencia casi exacta de las cantidades a usar en todas las recetas que vayamos a realizar.
MEDIDAS PARA LÍQUIDOS
- Cucharada = 15 ml
- Cucharadita = 5 ml
- Tazón o taza de desayuno = 250 ml
- Taza de las de té = 150 ml
- Taza de las de café = 100 ml
- Vaso de agua = 200 ml
- Vaso de vino = 100 ml
- Copa o vaso de licor = 50 mil
Aquí tenemos una pequeña relación de medidas y equivalencias, pero intentaremos hacer nuestras recetas de forma sencilla y clara para que no tengáis que romperos la cabeza midiendo o haciendo malabares para llegar a echar ciertas cantidades de determinados ingredientes. Esta es una pequeña orientación:
CUCHARADA SOPERA «RASA» EN GRAMOS (g):
- Aceite = 15 g
- Agua = 16 g
- Arroz = 20 g
- Azúcar = 20 g
- Café = 18 g
- Harina = 15 g
- Leche = 17 g
- Levadura = 10 g
- Mantequilla = 15 g
- Mayonesa = 30 g
- Mermelada = 20 g
- Miel = 10 g
- Nata líquida = 20 g
- Pan rallado = 15 gr
- Perejil o cualquier otra hierba picada = 10 g
- Queso rallado = 15 g
- Sal = 15 g
- 1 litro de aceite = 5 tazas
- 1 taza de aceite = 190 a 200 ml
- 1 cucharada de aceite = 14 a 16 ml
- 1 cucharadita de aceite = 4 a 5 ml
- 1 taza = 15 a 16 cucharadas
- 1 taza de harina = 120 a 130 g aprox.
- 1 cucharada rasa de harina = 10 g aprox.
- 1 cucharada colmada de harina = 20 g aprox.
- 1 cucharadita rasa de harina = 3 g aprox.
- 1 taza de maicena = 100 g
- 1 kilo de azúcar = 5 tazas aprox.
- 1 taza de azúcar = 190 a 200 gr aprox.
- 1 cucharada rasa = 11 a 13 gr aprox.
- 1 cucharada colmada = 26 a 28 gr
- 1 cucharadita rasa = 3 a 4 gr
- 1 taza = 190 a 200 gr
- 1 cucharada rasa = 10 a 15 gr
- 1 cucharadita rasa = 6 a 8 gr
- 1 cucharada colmada = 40 a 45 gr
- 1 taza a temperatura ambiente = 1 taza y 1/2 derretida
Cuando hablemos de «pizca», de sal por ejemplo, o una «pizca» de orégano, etc. etc. nos referiremos a la cantidad del ingrediente en cuestión que nos quepa entre las yemas de los dedos pulgar e índice de la mano. Esta no es una medida estandarizada, por lo que mi pizca variará con respecto a la vuestra debido al tamaño de los dedos que tengamos.
¿Y un «chorrito»? nos referiremos a esta medida cuando hablemos de líquidos. Por ejemplo: un chorrito de vinagre, un chorrito de limón… Sería una cantidad mínima de ese ingrediente. Muchas veces, si no la mayoría de ellas, dependerá de nuestro sentido común. Aunque hay otras en las que utilizamos la palabra «chorrito» para decir de forma fina que aliñemos una ensalada con aceite por ejemplo, o un chorrito de vinagre….. en estos casos aplicaremos, además del sentido común, el gusto, es decir, si preferimos la ensalada con mucho o poco aceite y vinagre.
One Comment
MTX
Me encanta que expliques lo de las medidas, ¡por fin lo tengo claro! Para quienes nos estamos iniciando en el mundo de la cocina calcular medidas puede ser una locura!!!! Gracias 😉