Dificultad: 2,  Ensaladas,  Verduras y hortalizas

Ensalada de coliflor y tiras de pimiento rojo asado

© El Platillo Comilón

 

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

 

  • Una coliflor pequeña
  • Media cebolleta
  • Media taza de taquitos pequeños de queso parmesano
  • Media taza de tiras de pimiento rojo asado
  • 2 puñados de piñones crudos
  • Crema balsámica de vinagre
  • Aceite de oliva
  • Agua para cocinar la coliflor al vapor
  • Sal

 

 

ELABORACIÓN:

 

     La coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) es una verdura de la misma familia que el brócoli, el romanesco, el nabo, el berro, la col, la berza o las coles de Bruselas y, como todas ellas, se trata de un alimento muy saludable y con gran cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestra salud.

 

 

     Su bajo aporte calórico, debido entre otras cosas a su escaso contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas, le hace ser uno de los vegetales “estrella” en dietas hipocalóricas. Sin embargo, se la considera una buena fuente de fibra dietética, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales, sobre todo potasio y fósforo. Su elevado contenido en agua proporciona al organismo ciertas propiedades diuréticas beneficiosas, entre ellas la eliminación del exceso de líquidos que puedan retenerse.

 

     Uno de los inconvenientes que provoca su ingesta es la temida flatulencia. Su alto contenido en fibra y, en menor medida, de algunos compuestos de azufre, son los responsables de esta flatulencia y de la dificultad para digerirla. Dentro de la familia de las coles, la coliflor es la que mejor se digiere. Por ello, si en el agua de la cocción añadimos hinojo o comino, será mucho menos pesada e indigesta.

 

     Es una de las verduras más odiadas, sobre todo por los más pequeños de la casa, por su insípido sabor y su mal olor, pero eso puede cambiar si la preparamos de una manera original y con ingredientes que modifiquen su aspecto, aroma, etc. Existen muchísimas recetas que podemos hacer con ella, como por ejemplo gratinada al horno con otras verduras y especias, a la brasa, cocida con aceite y vinagre, rebozada y frita, en sopa o crema, etc., pero hoy os hemos preparado una muy, pero que muy sencilla a la par que deliciosa. ¿Nos acompañas a la cocina?

 

 

   Antes de cocinar una coliflor debemos saber cómo limpiarla y prepararla para su uso. Para ello, pasa por mi sección: Técnicas de cocina.

 

 

     Para hacer nuestra ensalada cocinaremos la coliflor al vapor con ayuda de una vaporera, así evitaremos que absorba grandes cantidades de agua. En su parte inferior ponemos el agua, menos de la mitad, y en la superior disponemos, separados entre sí, los ramilletes que hemos obtenido al prepararla. En este caso el tiempo de cocción será de unos 12-15 minutos aproximadamente (dependiendo del tamaño y grosor de los ramilletes).

 

     Si no tenemos vaporera, la podemos cocer en una cacerola normal con abundante cantidad de agua y un poco de sal. Una vez cocida, la escurrimos y listo. En este caso el tiempo de cocción será mucho menor, de unos 5-6 minutos.

 

     Como todos bien sabemos, el olor que desprende esta verdura durante su cocción puede llegar a ser algo desagradable, pero existen algunos trucos que lo pueden minimizar sin alterar su sabor, como por ejemplo añadir al agua una ramita de apio, un chorrito de vinagre de vino blanco, de leche o de zumo de limón.

   Disponemos los ramilletes en una ensaladera de gran tamaño, agregamos media cebolleta cortada en tiras finas y alargadas, media taza de taquitos pequeños de queso parmesano, media taza de tiras de pimiento rojo asado, 2 puñados de piñones crudos, tostados previamente en una sartén, y aliñamos. Para el aliño usaremos sal, crema balsámica de vinagre y aceite de oliva, todo ello al gusto.

 

     Para saber cómo hacer los pimientos rojos asados, pincha AQUÍ o en la imagen.

 

 

     Removemos todo bien y… ¡listo! Seguro que os encanta esta manera distinta de comer coliflor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

3 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido