Aves y carnes,  Caza,  Dificultad: 3,  Menú de Cine: receta,  Receta,  Salsas

Conejo en salsa de café (Menú de Cine)

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • Un conejo
  • Romero molido
  • Tomillo molido
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Salsa de café

 

*Ingredientes para elaborar la  Salsa de café

  • 2 puerros
  • 2 cebolletas
  • 2 pimientos verdes de los finos
  • Medio pimiento rojo
  • 4 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • Una taza y media de café intenso
  • 4 tazas de agua
  • Una copa de coñac
  • Una cucharadita de canela molida
  • 3-4 cucharadas de azúcar
  • Aceite de oliva
  • Sal

 


 

ELABORACIÓN:

     La carne de conejo, incluida en el grupo de las denominadas carnes blancas, es una carne magra baja en grasa y de un escaso aporte calórico. Esto, su alto contenido en vitamina B, zinc, hierro y magnesio y su bajo contenido en sodio, le hace ser una de las carnes blancas más saludables y recomendadas en dietas de adelgazamiento, para personas hipertensas e incluso en dietas para rebajar el colesterol. Suele estar incluida en el grupo de carnes de caza, aunque actualmente en el mercado se venden conejos criados en granjas. El sabor de estos es distinto a los de campo, los cuales presentan un sabor más intenso a eso, a campo.

     Podemos prepararlo de muchísimas maneras y acompañarlo de verduras, salsas, ensaladas, etc. ya que es una carne muy versátil. Hoy desde El Platillo comilón os traemos una manera muy original de preparar el conejo: conejo en salsa de café. ¿Nos acompañas a la cocina?

     Cuando compramos un conejo normalmente nos lo dan entero o partido en trozos, si se lo pedimos a nuestro carnicero, y limpio. En nuestro caso lo hemos comprado entero para hacer nosotros mismos las particiones a nuestro gusto y medida.

 

 

     Aunque nos lo dan limpio, como hemos dicho anteriormente, siempre lo revisaremos. Quitamos los riñones, corazón y todos aquellos órganos, si los tiene, que forman parte de la casquería del conejo. Partimos en trozos más o menos grandes y lavamos bajo el agua del grifo. Secamos, salamos y espolvoreamos tomillo y romero molido para que nos aporten ese sabor y aroma tan característico a campo. Podemos usar una de ellas, ambas o ninguna, esto es opcional.

 

 

     Enharinamos y sofreímos en una cacerola de gran tamaño con un chorrito de aceite de oliva. Una vez dorado, no frito, lo sacamos y reservamos en un plato.

 

 

     En la misma cacerola pasamos a hacer la salsa de café. Esta es muy usada con carnes de sabor intenso y, si eres cafetero, seguro que disfrutarás mucho más de ella. También se utiliza la salsa de café para elaboraciones dulces: tartas, bizcochos, helados, etc. Pero en nuestro caso vamos a elaborar una salsa de café para acompañar al conejo.

     La base de la salsa de café que vamos a hacer es completamente vegetal. Limpiamos y cortamos  en trozos no muy grandes 2 puerros, 2 cebolletas, 2 pimientos verdes de los finos, medio pimiento rojo, 4 zanahorias y 3 dientes de ajo.

 

¿Cómo limpiamos un puerro? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.

 
 

     Ponemos todo en una cacerola con un dedo de aceite de oliva y sofreímos. Cuando veamos que la verdura está hecha añadimos una taza y media de café intenso, 4 de agua y una copa de coñac. Removemos y dejamos cocer durante 10-15 minutos aproximadamente a fuego medio-bajo. Pasado el tiempo retiramos la cacerola del fuego y trituramos todo con ayuda de la batidora.

     La verdura deja restos de pieles y pepitas que en las salsas, a la hora de comerlas, puede ser incómodo. Para dejar la salsa fina al paladar, colamos todo muy bien y de esta manera retiramos cualquier resto presente. Una vez colado la volvemos a poner al fuego para reducir aún más.

     Añadimos una cucharadita rasa de canela en polvo, 4 cucharadas de azúcar, para rebajar el amargor que aporta el café, y sal. Si vemos que la salsa, aun así, está muy amarga, añadimos más azúcar hasta alcanzar el sabor deseado.

 

 

     Añadimos el conejo a la salsa y dejamos cocer a fuego medio-bajo al menos durante 1 hora aproximadamente. Si vemos que nos hace falta más líquido porque este se reduce demasiado con la cocción, podemos añadir más agua, pero no en abundancia, ya que lo que queremos es que la salsa adquiera consistencia. Removemos de vez en cuando la cacerola cogiéndola de las asas y girando, ya que si utilizamos un tenedor, cuchara o similar podemos romper la carne. Pasado el tiempo vemos cómo la salsa ha reducido y ha adquirido una consistencia densa. La carne está blanda y suave al paladar y ha adquirido el sabor de la salsa ¿quieres probarlo?

 

 

– ACCEDE AL MENÚ DE CINE –

 
 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • miki

    Sí no lo habéis probado, por favor, hacedlo, es una pasada lo rico rico que está. Saludos Sr Comilon.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido