¿Cómo cocemos las patatas con piel? ¿Qué hacemos para que nos se nos rompan o deshagan?
Para que la patata quede perfectamente cocida y no se nos deshaga, rompa o triture debemos seguir los siguientes pasos:
1.- escoger las patatas más adecuadas para cocer y que sean más o menos del mismo tamaño.
2.- lavar adecuadamente para eliminar la tierra que tienen adherida.
3.- pinchamos por varios lados cada una de ellas con un palillo o con ayuda de un tenedor, para que no se nos abran. Evitar hacer punciones muy profundas para evitar que se resquebrajen durante la cocción.
4.- dependiendo del tipo de patata que vayamos a cocer, las añadiremos al agua una vez que rompa a cocer (patatas viejas) o las ponemos al mismo tiempo que llenamos de agua la cacerola en la que las vamos a cocer (patatas nuevas). Esto también determinará la adicción de la sal. El agua salada tarda mucho más tiempo en calentarse y su adicción dependerá de si cocemos un tipo de patatas u otro. en el caso en el que cozamos patatas viejas, la sal la añadiremos a la vez que las patatas, es decir, cuando el agua rompa a cocer, lo contrario a lo que ocurre con las patatas nuevas, donde la sal la añadiremos en frío al mismo tiempo también que las patatas
5.- añadir al agua de cocción un chorrito de vinagre o zumo de limón para evitar que se pele la piel y se rompa.
6.- una vez que el agua rompe a cocer, las ponemos a fuego medio-bajo, durante 20 minutos aproximadamente, siempre que la patata sea de un tamaño más o menos mediano, o unos 30-35 minutos si es de un tamaño mayor.
7.- pasado el tiempo de cocción, retiramos la cacerola del fuego y sacamos las patatas. Dejamos que se templen un poco, para retirarles la piel y no quemarnos, y las cortamos como más nos guste o dependiendo de la receta que vayamos a hacer.