Atraco a las tres
Título original: Atraco a las tres
Año: 1962
Duración: 92 minutos
País: España
Director: José María Forqué
Guión: Pedro Masó, Vicente Coello, Rafael J. Salvia
Música: Adolfo Waitzman
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Alfredo Landa, Katia Loritz, Manuel Díaz González, Agustín González, José Orjas, Lola Gaos, Rafaela Aparicio.
Productora: Hesperia Films / Pedro Masó Producciones Cinematográficas
Género: Comedia
SINOPSIS
Fernando Galindo (José Luis López Vázquez), cajero de una sucursal madrileña del Banco de los Previsores del mañana, vive cansado de que su paupérrimo sueldo no le dé ni siquiera para poder ahorrar y comenzar un futuro firme. Tanto es así, que decide llevar a cabo un atraco en su propia sucursal. Tras comentarlo con el resto de sus compañeros, para ver si ellos se suman al atraco, le toman por loco, pero a medida que van pasando los días y el ambiente laboral se hace cada vez más tenso, deciden unirse a él.
Esta película hace muchas críticas a la sociedad española del momento, de la dictadura más dura en la que el hambre, la pobreza y la diferencia de clases sociales eran tan marcadas. Pese a todo ello, pasó la criba que la dictadura franquista practicaba en el cine. Aun con todas las penurias que viven los trabajadores de este banco, con Galindo a la cabeza, se toman el atraco con mucho humor: usan pistolas de juguete, crean un sistema de comunicación interno para que nadie les sorprenda hablando del tema, se compran unas medias de mujer para taparse los rostros, piensan en lo que comprarán cuando tengan el dinero en sus manos e incluso sienten pavor cuando, aun no haciendo nada, creen que la policía les va a pillar. Un sinfín de ironías que no hacían más que parodiar el cine negro de este género del Hollywood de aquellos entonces.
Es muy divertido ver cómo Gracita Morales, compañera de trabajo de Galindo, hace de “mujer fatal” para meterse en el papel de una auténtica atracadora de bancos. El humor es la tónica general, pero os preguntaréis… ¿ trata sobre algo relacionado con la cocina?
Existen varios guiños culinarios que hemos querido reconocer desde el Menú de Cine de El Platillo Comilón. En una escena se ve a uno de los trabajadores del banco, más concretamente a Cassen, ingresado como paciente en la habitación de un hospital en el momento en que le dan la comida. El resto de compañeros van a visitarle y, al ver la bandeja, empiezan a comer poco a poco dando lugar a una de las escenas de humor más grande de nuestro cine.
Pero no solo encontramos esta escena relacionada con la comida. Las Navidades se les echa encima y los trámites para atracar el banco siguen adelante. Cassen, a parte del trabajo que tiene en el banco, también se tiene que ganar la vida repartiendo cestas de Navidad con todo tipo de productos. Para ello utiliza una furgonetiila decorada con motivos navideños donde, un día previo al atraco, se suben todos los compañeros del banco y hablan sobre el plan pero con un buen junco de churros para paliar el frío, porque antes los vendían metidos en un junco verde. ¡Qué tiempos aquellos! No os contamos el final de la película por si la veis, pero sí os dejamos un tráiler para que sepáis de qué os estamos hablando.
TÍTULOS DE INICIO DE LA PELÍCULA
Los churros constituyen uno de los desayunos, meriendas o cenas, según se prefiera, más castizo de España. Por lo general se comen en invierno acompañados de un buen chocolate a la taza aumentando así las calorías frente al frío. ¿Os imagináis a unos atracadores planeando el robo y comiendo churros a la vez? ¡Qué ironía!
Hoy el Platillo Comilón os trae la receta más sencilla y deliciosa para elaborar unos buenos churros caseros. ¿Nos acompañas a la cocina?
One Comment
miki
Qué película más divertida y que ricos esos churros. Feliz Navidad a todos.