Mermelada de higos chumbos
INGREDIENTES:
- 500 g de higos chumbos ya pelados
- Una taza y media de azúcar (300 g aproximadamente)
- Un chorrito de vino blanco
ELABORACIÓN:
El higo chumbo proviene de la “palera o chumbera” y está formado mayoritariamente de agua. Presenta importantes cantidades de vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, fósforto y magnesio. La cantidad de fibra que presenta es muy pequeña, de ahí que se le considere como un fruto astringente. Para hacernos una idea, tomar 4 piezas de higos chumbos puede parar cualquier proceso diarreico. Para conocer más sobre este fruto y la planta que lo produce, pincha AQUÍ.
Hay que tener especial cuidado a la hora de coger el fruto ya que está cubierto de espinas. Aunque estas son mucho más finas y más numerosas que las que tiene la planta, se van debilitando a medida que el proceso de maduración del mismo avanza. Los frutos que presentan mayor cantidad de espinas parecen ser los más dulces. Por eso, para recolectarlos, nos podemos ayudar de unas pinzas y unos guantes gruesos para evitar que se nos clave alguna espina. Para poder utilizarlos en cualquier receta o para comerlos tal cual debemos limpiarlos adecuadamente.
¿Cómo quitamos las espinas y pelamos los higos chumbos? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.
Una vez listos para cocinar los cortamos en trocitos menudos y los ponemos en una sartén a fuego medio. Les damos vueltas dejando que pierdan el agua que contienen. Pasados unos 10 minutos añadimos aproximadamente unos 300 gramos de azúcar (una taza y media más o menos) y removemos sin parar para así deshacerla. Echamos un chorrito de vino blanco y llevamos a ebullición. Lo dejamos a fuego bajo sin parar de remover durante 30-40 minutos aproximadamente. Si nos gusta más líquida podemos echar menos azúcar y así no espesa tanto.
Os aconsejamos quitar todas las pepitas que tienen por su dureza y grosor. Para ello, con ayuda de una batidora eléctrica y antes de dejar reposar, batimos todo y colamos bien. Podemos echarla en un frasco limpio de cristal y mantenerla en la nevera hasta usarla.
Para saber cómo esterilizar los botes o frascos de cristal para embotar alimentos, pasa por mi sección: Técnicas de cocina.
Esta mermelada tiene muchas aplicaciones en la cocina que, poco a poco, el Sr. Comilón irá descubriendo.
2 Comments
Anónimo
Es un idea genial! al comerla con queso la mezcla de sabor que se origina es estupenda! Me gusta muchísimo!
Beatriz
Esta mermelada con queso esta riquísima, merece totalmente la pena