Aves y carnes,  Dificultad: 3,  Especias,  Menú de Cine: receta,  Pastas,  Receta,  Verduras y hortalizas

Cuscús de pollo con verduras (Menú de Cine)

© El Platillo Comilón
 

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

    • 4 zanahorias grandes
    • 2 calabacines medianos
    • 4 nabos medianos
    • Una cebolla
    • 4 cuartos traseros de pollo
    • 300 gr de cuscús de tamaño mediano
    • Ras el hanout al gusto (mezcla de especias)
    • Agua
    • Aceite de oliva
    • Sal

     

ELABORACIÓN:

     Esta receta me la enseñó mi amiga Teresa. Una madrileña enamorada de Marruecos donde ha pasado muchos días de su vida.

     Para hacerla es imprescindible disponer de un alcuzcucero (vulgarmente denominado como cuscusera) o de una vaporera que haga la misma función que el anterior. Estos están compuestos por tres piezas: una gran olla inferior a modo de cazuela, donde se hará el guiso de la carne con verduras, una parte superior a modo de colador donde se pondrá el cuscús para que se vaya cociendo gracias al vapor que emite al cocer la olla inferior y la tapa.

 

 

     El ingrediente que no puede faltar a la hora de hacer cuscús  es el “ras el hanout”, aunque es utilizado en muchas otras recetas. Consiste en una mezcla de especias marroquí. Puede llegar a estar formada por hasta 30 tipos distintos de especias entre las que podemos destacar la pimienta negra, los cominos, pimentón, jengibre, canela, cayena, cardamomo, nuez moscada…etc.

 

 

     La palabra “ras el hanout” traducida al castellano significa “lo mejor de la tienda” haciendo referencia a la mejor mezcla de especias que cada mercader ofrecía. De ahí que no haya una mezcla única del ras el hanout. Cada vendedor elabora esta de una forma distinta dándole un toque diferente a la par que especial. Se puede elaborar en casa, pero es complicado y engorroso ya que se deben comprar todas las especias enteras por separado y molerlas una vez que vas a cocinar con ellas. A mí me las trajo de marruecos Teresa.

 

¿Dónde podemos comprar el ras el hanout?

     Si te interesa la cultura marroquí y tienes previsto hacer un viaje a este país, puedes comprarlo en cualquier sitio. Y si no…¡no te preocupes! lo podemos encontrar en tiendas especializadas en plantas medicinales, especias, hierbas aromáticas, etc. o en grandes supermercados.

 

 

     Otro de los ingredientes principales es el cuscús. Este es una sémola de trigo duro en forma de pequeños granos que al cocer al vapor aumentan su tamaño. Sirve de acompañamiento para la carne, en este caso, pollo, aunque también es muy habitual hacerlo con cordero y pescado. ¿Te animas a cocinarlo? pues vamos allá…

 

 

 

     Limpiamos muy bien los contramuslos de pollo. Les quitamos la piel externa, restos de alguna víscera, grasa, lavamos bajo el agua del grifo y secamos.

 

 

     Cortamos por la mitad cada uno de ellos para separar así el muslo del resto de la pieza para hacerlo más manejable. Salamos y reservamos.

 

 

     Pelamos las zanahorias y los nabos y los partimos en trozos grandes. Los calabacines se lavan pero no se pelan porque en el guiso se ablandan tanto que podrían deshacerse. Con la piel se mantienen más enteros. Les hacemos trozos grandes al igual que el resto. Reservar.

 

 

     Cortamos una cebolla en tiras largas y la pochamos, con un chorrito de aceite de oliva, en la parte inferior de la cuscusera o vaporera donde vamos a hacer el guiso. Añadimos posteriormente el pollo y doramos, no que se fría, si no,  que pierda el aspecto crudo, ese color rojizo que presenta. Posteriormente añadimos el resto de verduras troceadas y damos vueltas para que se doren un poco. Añadimos agua hasta cubrir todos los elementos que hay en la cacerola. Echamos sal y la cantidad deseada de ras el hanout. Este último es mejor ir echándolo poco a poco porque de lo contrario nos podemos pasar de sabor. Ponemos a fuego lento durante 50 minutos removiendo de vez en cuando.

     En la parte superior de la cuscusera, una vez acoplada a la inferior, echamos unos 300gr de cuscús  de tamaño mediano, espolvoreando un poquito de agua para humedecer el grano. Tapamos y dejamos hasta acabar la cocción del resto.

     Removemos de vez en cuando el cuscús  para que no quede apelmazado. Una vez que está listo el guiso, añadimos unos taquitos pequeños de mantequilla al cuscús  y removemos para que este quede suelto. Le da un toque muy suave.

     A la hora de servir lo haremos en una fuente de tamaño grande. En el centro situamos la carne junto con las verduras y alrededor, formando el círculo de la fuente, ponemos el cuscús. Bañamos todo ello con caldo y… listo para comer!!!!!

 

 

– ACCEDE AL MENÚ DE CINE –

 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • Almudena

    Hola Sr. Comilón! Me encanta este plato, está delicioso.Pero os aconsejo que no lo comáis con pan. Os lo digo por experiencia propia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido