Provoleta (Menú de Cine)
INGREDIENTES: (para 4 personas)
- 2 rodajas gruesas de queso provolone
- Un tomate maduro
- Un chorrito de aceite de oliva
- Media cucharadita de orégano
- Media cucharadita de pimienta negra molida
- Sal gruesa en lascas
*Para servir:
- Mermelada de arándanos (opcional)
ELABORACIÓN:
Este plato tiene toda una historia detrás. Natalio Alba (1902-1983), de origen italiano, más concretamente de Rossano, un municipio de la provincia de Cosenza, Calabria, emigró a Argentina siendo muy joven. Dedicándose a la industria láctea, y viendo la cantidad de italianos que emigraron a este país, decidió integrar las costumbres culinarias y culturales en la mesa de ambos. Teniendo en cuenta que el queso era imprescindible en la gastronomía italiana, y la carne, en la gastronomía argentina, pensó que sería buena idea unir ambos en una misma preparación y qué mejor manera que combinar un queso italiano con el asado argentino.
Así nació el mundialmente conocido Queso Provolone Hilado Argentino, al que bautizó con la marca Provoleta. Fue creado para asar a la parrilla, horno o plancha y elaborado mediante un proceso denominado “hilado”, por el cual la masa no se deforma al aplicarle calor. La denominación de origen “provolone” significa “provola grande” mientras que el de “provoleta” se refiere a un tipo de queso derivado del provolone italiano, pero con sus propias características. A todo esto, os estaréis preguntando… ¿en qué consiste esa técnica de hilado?
Consiste en la fusión de las proteínas y el alineamiento de las fibras de la pasta de queso, gracias a técnicas de estiramiento mecánico y sucesivo de la pasta caliente.
Su color blanco-amarillento y su característico sabor hacen de él un queso especialmente rico. Se puede comer acompañado de mermeladas de frutas para mezclar o intensificar sabores. Para degustar la rica provoleta que nos ha preparado hoy el Sr. Comilón… ¿le acompañamos a la cocina?
Hoy en día son muchísimos los supermercados que venden este tipo de queso con forma redonda. Para 4 personas vamos a preparar dos rodajas grandes y gruesas del mismo. La preparación la haremos en un recipiente de barro con bordes altos (por ejemplo, una fuente de cocina, pero de barro) porque mantiene mucho mejor el calor y evita que se derrame.
¿Cómo tratamos el barro antes de usarlo en la cocina? Pasa por mi sección: Técnicas de cocina.
Untamos de aceite de oliva el fondo del recipiente donde lo vayamos a preparar y lo cubrimos con un tomate maduro cortado en finas láminas (opcional).
Sobre él ponemos las dos rodajas de queso provolone y metemos al horno, precalentado a 180 ºC, hasta que se funda y adquiera un color dorado. Antes de sacarlo echaremos por encima un chorrito de aceite de oliva, sal gorda en lascas, media cucharadita de orégano y otra media de pimienta negra molida espolvoreadas por toda la superficie. Damos el último toque de horneado y listo para comer. En nuestro caso lo hemos acompañado de mermelada de arándanos.
NOTA: podemos comerlo como aperitivo o entrante previo a un plato principal o incluso acompañarlo con carnes asadas, pero debéis probarlo con mermelada de frutas. El sabor es inmejorable.
One Comment
miki
Riquísimo, riquísimo Sr Comilón.