Aperitivos -entrantes - tapas,  Dificultad: 1,  Patatas,  Receta

Patatas chips caseras

© El Platillo Comilón

 

 

 
INGREDIENTES: (para 4 personas)
 
  • 800 g de patatas (la mejor variedad para freír es la «agria»)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimentón dulce o picante (según gustos)

 

 
ELABORACIÓN:
 

     ¿Has oído alguna vez la famosísima frase de…”quedamos a la hora del vermut”?

 

     En España “la hora del vermut” es una costumbre que siempre tiene lugar antes de la comida. Es ese momento en el que se hace una pausa para descansar de nuestro estrés rutinario, de nuestras vidas ajetreadas y disfrutar de una buena bebida refrescante y de unas ricas tapas con nuestros amigos, familia y/o compañeros de trabajo. Podríamos decir que, más que una costumbre en sí, es un acto social, un periodo de tiempo donde podemos disfrutar de esos pequeños placeres que nos da la vida. Como bebida es costumbre encontrar las cañas de cerveza rubia, los chatos de vino o una rica y refrescante copa de vermut. Y, para evitar que se nos suba a la cabeza, casi siempre se acompaña de ricos aperitivos o tapas que hacen, en muchos casos, que nos evadamos por completo.

 

     Las patatas fritas de bolsa siempre son y serán uno de los aperitivos por excelencia durante la hora del vermut, al igual que las tan conocidísimas aceitunas. Hoy, el Sr. Comilón, ha preparado unas ricas patatas chips caseras, libres de aditivos, colorantes y conservantes. ¿Quieres ver cómo se hacen? ¡Acompáñanos a la cocina!

 

     Como bien sabéis, en los mercados hay muchísimas variedades de patatas. Tenemos que saber escoger aquella variedad que al freír, quede blandita por dentro y crujiente por fuera. La patata que nos ofrece estas características a la hora de freírla es la variedad “agria”. Esta es una patata de gran tamaño, de forma ovalada y provista de una fina piel, ideal para freír. Ya que se adapta a los diferentes métodos de cocción, en fritura, cocida o hervida, es una de las patatas más usadas en la cocina.

 

     Las podemos encontrar en supermercados y verdulerías prácticamente durante todo el año, aunque por lo general, muy a nuestro pesar, no se especifica la variedad en el envase. Podemos conservarlas en casa, claro está, fuera del frigorífico, durante mucho tiempo ya que se conservan bastante bien.

 

     Teniendo esto en cuenta, vamos a usar esta variedad para hacer nuestras patatas chips. Usaremos unos 800 gramos de patatas ya peladas para 4 personas. Las lavamos, secamos bien y nos disponemos a picarlas con ayuda de una mandolina. Esta no es más que una herramienta de cocina que se usa para cortar verduras y hortalizas, además de otros alimentos, en rodajas con un grosor uniforme. Si no disponemos de esta herramienta, las picaremos con ayuda de un cuchillo bien afilado y, al ser posible, con un grosor fino y uniforme.

 

 

     Una vez picadas, nos disponemos a freírlas en varias tandas para evitar que se apelotonen y se forme una masa de patata. En una sartén de gran tamaño echamos unos tres dedos de aceite de oliva y la ponemos a fuego medio-alto. Una vez caliente, echamos poco a poco las patatas intentando que queden sueltas, es decir, que no se peguen unas a otras. Las doramos por ambos lados y, una vez fritas, las sacamos de la sartén, por ejemplo, a una fuente de cocina con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

 

 

     Una vez que estan todas fritas, para presentar, las podemos meter en un cucurucho hecho de papel de periódico o en un bol y posteriormente las salpimentamos con sal y pimentón. Este último puede ser dulce o picante, según gustos. Ambos, le dan un toque espectacular. ¿Nos acompañas a tomar el vermut con estas ricas patatas chips?

 

 
 

 
 
 

 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • miki

    Geñi, yo también me apunto, dónde quedamos Sr. Comilón? Qué ricas con una cervecita bien fría.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido