Dificultad: 4,  Postres y dulces,  Receta

Pastelitos caseros de Pantera Rosa

© El Platillo Comilón

 

 
 
INGREDIENTES: para 12 pastelitos
 
·  Para el bizcocho:
 
  • 4 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 100 g de harina
  • 2-3 cucharadas de aceite de girasol
  • Ralladura de la piel de media naranja
  • Una cucharadita de azúcar vainillada
  • 6-8 gotas de aroma de vainilla
  • 10 g de levadura química en polvo
  • Una pizca de sal

 

 

·  Para el relleno:
 
  • 50 ml de leche entera o semidesnatada
  • 70 g de mantequilla sin sal en pomada
  • 50 g de azúcar glas
  • Harina
  • 6-8 gotas de aroma de vainilla
  • Una cucharadita rasa de ralladura de la piel de una naranja

 


 

·  Para la cobertura:
 
  • 340 g de chocolate “Candy Buttons” de color rosa con sabor a vainilla.
 
 

 

· Utensilios específicos necesarios:
 

1- Molde antiadherente para hornear 12 pastelitos ovalados. Tamaño del molde para hornear, aproximadamente 43,6 x 23,3 cm, siendo el tamaño de cada una de las cavidades aproximadamente 10,1 x 3,8 cm.

 

 
 
2-  Spray antiadherente para engrasar fácilmente el molde y evitar que los bizcochos se peguen.
 
3-  Jeringa o utensilio similar para rellenar los bizcochos.

 

 
ELABORACIÓN:
 
 

     Aunque este pastel salió a la venta por primera vez en el año 1966, Bimbo, empresa creadora, lo llevó a su gran éxito a finales de los 70 y principios de los 80. Su sabor y su color rosa se promocionaron en multitud de anuncios de televisión que, junto a las calcamonías, pegatinas y cromos que incluían sus envoltorios, sobre este personaje animado, hipnotizaron a miles de niños y niñas de aquellos años. Este era, en cierta manera, un pequeño homenaje que Bimbo hacía a la película británico-estadounidense que Blake Edwards estrenó en 1963: “La Pantera Rosa” (The Pink Panther). Posteriormente, y gracias al éxito imprevisto que tuvo la aparición de este personaje animado en los créditos de la película, se llevó a cabo la creación de una serie animada donde esta sería la estrella principal. Aquí os dejamos la imagen de la carátula y de una de sus páginas interiores, de un álbum de cromos que se publicó en el año 1974 sobre la pantera rosa y el tigretón, otro de sus famosísimos pastelitos.

 
 

 

     Hace una semana os presentamos la primera parte de un Menú Cultural que hablaba sobre las meriendas que hacíamos en los años 80: ¿Qué merendabas en los años 80?, ¿te acuerdas de las chucherías tan ricas que había? Tal es nuestra nostalgia por esa época, que hoy os presentamos la receta, totalmente casera, de uno de nuestros pastelitos preferidos: “la Pantera Rosa”. Aunque nos ha costado, hemos dado con una receta lo más similar a la original, tanto en aspecto como en sabor. ¿Nos acompañas a la cocina para elaborar este rico pastelito rosa?

 
 
1- ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO
 

     En una fuente de cocina batimos 4 huevos, a los cuales añadiremos 150 gramos de azúcar, 100 de harina, 2-3 cucharadas de aceite de girasol, la ralladura de la piel de media naranja, una cucharadita de azúcar vainillada, una pizca de sal, 10 gramos de levadura química en polvo y unas 6-8 gotas de aroma de vainilla.

 

 

     Mezclamos todo bien y rellenamos hasta la mitad de cada una de las cavidades que presenta el molde. Si las rellenáramos hasta arriba, a la hora de hornear, se saldría toda la masa.

 

 

     El molde a utilizar lo podemos encontrar en tiendas especializadas en repostería o a través de Internet. Es metálico, antiadherente y consta de 12 cavidades ovaladas de aproximadamente 10,1 x 3,8 centímetros. Aunque es antiadherente, lo impregnaremos de un spray vegetal, también antiadherente, cuya función será engrasar todas las cavidades, haciendo que los bizcochos salgan fácilmente a la hora de desmoldar una vez horneados. Si no disponemos de este spray podemos utilizar mantequilla.

 

     Como podéis ver, en este caso, para la elaboración de los bizcochos, hemos usado aceite de girasol. Este no aporta ningún sabor a la mezcla, cosa que sí ocurre con el de oliva. Al ser más fuerte, aporta cierta acidez a la mezcla final. Metemos al horno a 140-150 grados centígrados durante 15 minutos aproximadamente.

 

 

     Sacamos, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, por ejemplo, la del horno.

 

 

     Con un cuchillo y sobre una tabla de cocina, recortamos los bordes con mal aspecto que hayan podido quedar y reservamos.

 


 

2- ELABORACIÓN DEL RELLENO
 
 

 

     Para elaborar el relleno de los bizcochos ponemos en un cuenco 50 mililitros de leche entera o semidesnatada a temperatura ambiente y unas 2 cucharadas colmadas de harina. Mezclamos bien para eliminar cualquier grumo y seguidamente añadimos 70 gramos de mantequilla sin sal en pomada. Mezclamos bien, y una vez deshecha la mantequilla, añadimos 50 gramos de azúcar glas, una cucharadita rasa de la ralladura de la piel de una naranja y unas 6-8 gotas de aroma de vainilla. Mezclamos hasta que la masa resultante nos quede con una consistencia no muy líquida, pero tampoco espesa porque no podríamos rellenar los bizcochos.

 

 

  Cogemos una jeringa, o una herramienta de similares características con boquillas intercambiables para este fin, y la cargamos con masa del relleno. Pinchamos unas 2-3 veces en la base de cada uno de los bizcochos, rellenándolos suavemente con una pequeña cantidad, evitando romperlos. Reservamos.

 

 

     La mantequilla en pomada es aquella que queda blanda, pero no derretida. Para obtenerla, es mejor dejarla a temperatura ambiente entre 4-5 horas antes a su utilización. Si se nos ha olvidado sacarla del frigorífico, podemos calentarla en el microondas en tandas de 10 en 10 segundos hasta que quede blanda.

 

 
3- ELABORACIÓN DE LA COBERTURA
 

     Para hacer la cobertura de estos pastelitos se requiere de unos 340 gramos de chocolate. Nosotros hemos optado por los “Candy Buttons” de color rosa, pero podemos utilizar chocolate blanco de tableta apto para derretir y unas gotas de tinte alimenticio rojo para darle el toque de color rosa deseado.

 

 

     ¡Cuidado con el chocolate! Si no utilizamos el tinte ni las cantidades adecuadas de leche para hacerlo más líquido, este se nos puede cortar y, por lo tanto, tenemos que desecharlo.

     Los Candy Buttons son una especie de grageas de chocolate, teñido de un color determinado, en nuestro caso, rosa y fáciles de derretir al baño maría o al microondas. Nosotros lo hemos derretido al baño maría. Para ello llenamos parcialmente de agua un cazo y lo ponemos a fuego medio hasta el punto de hervir. Ponemos encima una cazuela con la cantidad de Candy Buttons deseada y removemos poco a poco hasta derretir. Eso sí, debemos evitar que el agua entre en contacto con el chocolate.

 

 

     Si queda muy espeso, podemos añadirle un poquito de leche. Al echarla, el chocolate espesará de repente quedando incluso con una textura granulosa, pero, si añadimos un poco más y seguimos removiendo al baño maría, pronto conseguiremos una textura adecuada.

     Situamos la rejilla con los bizcochos sobre la bandeja del horno haciendo que quede un hueco entre ambas, y vertemos el chocolate fundido, poco a poco, sobre cada uno de los bizcochos cubriéndolos por completo. El chocolate sobrante caerá sobre la bandeja.

 

 

     Dejamos enfriar y les damos la vuelta para cubrir su base. En este último caso debemos evitar que el chocolate chorree por los laterales y, para ello, nos ayudaremos para extenderlo de una cucharita o una brocha pequeña de cocina. Dejamos enfriar y listos para saborear nuestros pastelitos caseros de Pantera rosa. ¿Qué te parecen?

 

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

  • miki

    Qué recuerdos, a mi me gustaba mucho el Bono, pero la pantera rosa también estaba riquísima, hay que hacerlas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido