Museo del chocolate
El chocolate es extraído del árbol de cacao, un manjar que se trajo también a España/Europa desde el Nuevo Mundo, convirtiéndose en una verdadera delicia y placer para los poderosos, para complacer y adular a nobles damas. Delicioso y caprichoso es el gusto por el chocolate. Los Olmecas, Mayas y Aztecas bien lo sabían, hasta tal punto que fue moneda de cambio, y nos lo apropiamos, al igual que hicimos con la patata entre otros muchos alimentos.
Hasta el siglo XIX no hubo lo que es el formato bombón, y es que todo esto va apareciendo con los avances tecnológicos y, por supuesto, de las modas de cada época. En los inicios el chocolate fue líquido y llegó a deleitar a toda la corte del siglo XVI y XVII… ¿cómo sabría ese chocolate primigenio?, solo de pensarlo se nos puede hacer la boca agua.
La historia del Chocolate daría para varias visitas al museo pero por ahora solo recomendaros que visitéis el Museo del Chocolate que se encuentra en el Monasterio de Piedra, Zaragoza, España, donde se explica y se relata cómo entró el chocolate a España, cuál era su elaboración y cómo los monjes hicieron suyo este alimento desde 1534.
Nota: recordad que hay museos del chocolate por todo el mundo. En España también se encuentra el Museo del Chocolate en Barcelona, Astorga, Valencia etc… por otro lado también está el Museo de Viena, Bruselas y Lilitz en Estados Unidos.
¿Habéis visitado alguno?, ¿cuál es vuestra opinión?