Receta,  Cremas y sopas,  Dificultad: 1,  Legumbres,  Patés,  Sobras del cocido

Hummus (Hummus wa tahina)

© El Platillo Comilón
 

INGREDIENTES: (para 4-6 personas)

  • 400-500 g de garbanzos cocidos (podemos utilizar un bote de garbanzos cocidos)
  • 3 cucharadas de tahina
  • Un diente de ajo
  • Media cucharadita de comino molido
  • Zumo de medio limón sin pulpa ni pepitas
  • Medio vaso de caldo de cocido, de la cocción de los garbanzos o en su defecto de agua
  • Una cucharadita de pimentón dulce o picante (según gustos)
  • Una rama de perejil fresco
  • 4 zanahorias
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • Una cucharadita de sal
 

ELABORACIÓN:

     El hummus es una especie de puré o crema condimentada de garbanzos cocidos. La palabra hummus proviene del árabe y significa literalmente “garbanzo”. Aunque realmente deberíamos denominarlo como “hummus wa tahina” que es garbanzos y pasta de sésamo. Esta receta proviene de oriente medio, aunque también la podemos encontrar en otros países como Grecia.

     Como pasa con muchas otras recetas de cocina, el hummus tiene muchas variantes y dependen siempre de las costumbres gastronómicas del área geográfica en la que nos encontremos. Por lo que el hummus que se come en Líbano no será igual que el que se come en siria. Pero… ¿quieres probar la receta de hummus del señor comilón?

     En nuestro caso hemos utilizado unos 400-500 g de garbanzos que sobraron del cocido. Pero podemos utilizar un bote de garbanzos que venden ya cocidos. Si usamos estos últimos, debemos meterlos en un colador o escurridor y lavarlos debajo del grifo para quitarles los restos del líquido que tienen en el bote. Una vez limpios los dejamos escurrir. Reservamos unos cuantos garbanzos para adornar el plato a la hora de servir.

 

 

     En la jarra de la batidora o en un recipiente de características similares, echamos los garbanzos, 3 cucharadas de tahina, un diente de ajo pelado, una cucharadita de sal, media cucharadita de comino molido (si nos gusta un sabor más intenso a comino, le añadimos más cantidad).

     Exprimimos medio limón y añadimos el zumo colado, sin pulpa ni pepitas. Por último añadimos medio vaso, al ser posible, de caldo de cocido o de la cocción de los garbanzos, ya que le da un toque mucho más sabroso. En caso de no tener en ese momento, echaremos medio vaso de agua.

     Con ayuda de la batidora batimos todo mezclándolo bien y dejando la mezcla muy fina. Una vez realizado esto lo echamos en un bol o en un recipiente hondo y espolvoreamos una cucharadita de pimentón dulce o picante (dependerá del gusto de cada uno) y aliñamos por encima con un chorrito de aceite de oliva. Para adornar el plato a la hora de servir, colocamos los garbanzos que habíamos reservado anteriormente sobre la superficie del hummus, lavamos y secamos una ramita de perejil fresco y colocamos unas hojitas con el mismo fin.

     Pelamos 4 zanahorias de gran tamaño y las hacemos cortes longitudinales, a modo de bastoncitos de gran grosor, para poder mojar en el hummus sin que se rompan. Podemos comer el hummus con hortalizas, untado a modo de paté en un trozo de pan tostado al horno, con pan de pita…

 

 

¿Cómo hacemos la tahina si no la encontramos en el supermercado?

 

  • Compramos una bolsa de semillas de sésamo de 250 g (necesitamos poca cantidad).

 

 

 

  • En una sartén pequeña echamos medio vasito de semillas y las tostamos durante 5-10 minutos sin aceite. Las removemos muy a menudo para que no se nos quemen y las sacamos antes de que empiecen a explotarse.

 

 

 

  • Una vez tostadas, las machacamos con el mortero o con un molinillo eléctrico, de los del café por ejemplo. Ponemos el polvo resultante en un recipiente y añadimos 4 cucharadas de agua , una cucharadita de aceite y sal. Removemos para que la mezcla quede homogénea. Y tenemos lista nuestra tahina.

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 Comments

  • Vane

    Bueno, bueno!! No está rico!! Está de muerrrrte!!! Con un toque a ajo riquísimo!!
    Enhorabuena Sr. Comilón!, cada vez se supera a sí mismo!!

  • Anónimo

    Exquisito plato!!! Tanto su textura como su sabor!!! Animo a todos los que les guste el humus que prueben a cocinarlo con esta receta, seguro que no se arrepienten 😉

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido