Menú de Cine: película

Good bye Lenin!

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA PERTENECE A SUS
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS
 
 

 

FICHA TÉCNICA

 

  • Título original: Good Bye Lenin!
  • Año: 2003.
  • Duración: 118 minutos.
  • País: Alemania.
  • Director: Wolfgang Becker.
  • Guión: Wolfgang Becker, Bernd Lichtenberg.
  • Música: Yann Tiersen.
  • Fotografía: Martin Kukula.
  • Reparto: Daniel Brühl, Katrin Saß, Chulpan Khamatova, Maria Simon, Jürgen Vogel, Michael Gwisdek, Burghart Klaußner, Alexander Beyer, Florian Lukas, Hanna Schwamborn.
  • Productora: X Filme Creative Pool / ARTE / WDR / Senator Entertainment.
  • Género: comedia dramática.

 

 

SINOPSIS

 

     Para entender el argumento de la película, nos ponemos en situación: Berlín, Alemania, octubre del año 1989, días antes de la caída del muro que divide la República democrática Alemana (RDA) (Alemania Oriental) de la Alemania Occidental. Christiane (Katrin Saß) es una mujer que vive con su hijo Alexander (Daniel Brülhl) en la Alemania Oriental. Tras sufrir el abandono y huida de su marido a la Alemania Occidental, se entrega por completo a las políticas e ideas del Partido Socialista Unificado de Alemania. Al ver a su hijo participar en varios disturbios callejeros a raíz de una manifestación contra Erich Honecker, presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana, y político admirado por esta, pierde el conocimiento y entra en coma. Sí, en coma, aunque este no fuera el mejor momento para estar así.

 

 

     Sale del coma ocho meses después, pero su estado de salud es tan delicado que, si quieren evitar posibles recaídas, el médico advierte a su hijo de la importancia de no verse envuelta en situaciones delicadas, mantener un reposo relativo y no sufrir grandes disgustos. Pero durante este tiempo han pasado tantas cosas en el país, que si su madre se enterara, podría volver a enfermar. La caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental, serían dos noticas contraproducentes en su estado. Por eso, Alexandre, se ve obligado a ocultarle todos estos acontecimientos evitando así un empeoramiento. Para ello, con ayuda de su amigo Denis, un aspirante a cineasta del Berlín Occidental, montan una serie de falsos telediarios en los que describen su propia historia sobre el país. Tanto se meten en el papel, que, entre otras cosas,  la casa familiar sigue anclada en el mobiliario de la RDA para dar mayor credibilidad a la situación.

 

 

     No os contamos más, solo tenéis que verla porque os sorprenderá tanto la historia, que la curiosidad os hará interesaros aún más por la historia alemana. Os dejamos un tráiler para ir abriendo boca.

 

 
TRÁILER EN ALEMÁN CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS
 

 

     Y con todo este argumento por delante, os preguntaréis… ¿y qué tiene que ver con la gastronomía? A lo largo de la película se hacen pequeños guiños a alimentos y/o bebidas muy conocidas por todos. Pero lo que más nos ha llamado la atención es el interés que tiene la madre por comerse unos pepinillos de Spreewald. Este vegetal fue todo un símbolo de la RDA, llegando a convertirse en uno de los pocos alimentos que se estableció en el mercado después de la caída del muro. Hoy día sigue teniendo la misma importancia que entonces. Os dejamos un vídeo donde se puede ver a lo que nos referimos.

 

VÍDEO EN ESPAÑOL

 

 
 

     Spreewald es una zona que se encuentra al sur de Berlín compuesta por un sistema de canales a lo largo del río Spree. Una zona maravillosa y fértil para el crecimiento de este vegetal. Su color verde y su textura crujiente hacen de él el encurtido más deseado del país, de ahí que lo podamos encontrar en infinidad de platos de muchos restaurantes. Y qué mejor manera para rendir homenaje a este pepinillo que haciendo la receta desde la cocina de El Platillo Comilón. En nuestro caso vamos a elaborar unos pepinillos en vinagre y otros agridulces. Queremos conseguir que su sabor sea lo más parecido a los de  Spreewald. ¿Acompañamos al Sr. Comilón a la cocina?

 

 
 
– ACCEDE  A LA RECETA DE CINE –

 

 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido