Receta,  Técnicas de Cocina

¿Cómo quitamos las espinas y pelamos los higos chumbos?

© El Platillo Comilón
 

     El higo chumbo proviene de la “palera o chumbera”, técnicamente denominada como Opuntia ficus-indica. También se la conoce como chumba, higuera de chumbos, nopal, nopalera, higuera de indias, higuera de pala y tuna, etc. Fueron los colonizadores españoles quienes introdujeron esta planta desde las américas. Debido a su gran capacidad de adaptación a suelos con limitaciones de profundidad y textura, y a su escasa necesidad de agua en zonas cálidas, áridas y semiáridas de la mayor parte del mundo, esta especie ha sido considerada desde la antigüedad como una planta de múltiples aprovechamientos en las regiones marginales de escaso rendimiento agrícola. De ahí que a su fruto se le conozca como el “pan providencial de las regiones áridas”.

     Puede llegar a alcanzar hasta los 4 metros de altura y vivir más de 50 años, siempre y cuando se encuentre en un terreno apropiado, aunque su vida útil como planta de cultivo es de unos 20 años. En España se encuentra principalmente en Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y en el Sudeste peninsular.

 

 

     Su fruto está muy bien valorado por la cantidad de productos culinarios en los que puede derivar. Hay que tener especial cuidado a la hora de cogerlo ya que presenta una cáscara exterior muy espinosa. Resulta muy llamativo ver cuando sale la flor y, sobre todo, cuando surge el fruto con su color rojo o amarillo intenso tan característico.

 

 

     Quitar las espinas y pelar los higos chumbos es una tarea un poco delicada, pero, aunque os parezca mentira, es muy sencillo. Para ello echamos los higos al suelo, al ser posible donde haya plantas o arbustos que lo tapicen. Cogemos un cepillo de barrer de púas blandas y los barremos dándoles vueltas. De esta manera las espinas acabarán impregnándose sobre la superficie de las plantas. Cuando veamos que han perdido todas las espinas los cogemos con cuidado, por si queda alguna, y los metemos en el fregadero sumergidos en agua. Los lavamos bien para eliminar posibles restos de tierra o polvo que puedan tener y volvemos a comprobar que no presentan espinas. Los sacamos y secamos.

 
 

¿Cómo les quitamos la cáscara?

     Colocamos el higo sobre una superficie lisa y con ayuda de un cuchillo hacemos lo siguiente:

 

 

PASO 1 – Cortamos uno de los extremos del higo.

 

PASO 2 – Cortamos el otro extremo.

 

PASO 3 – Hacemos un corte longitudinal y superficial a todo el cuerpo del higo.

 

PASO 4 – Tiramos con cuidado de uno de los extremos de la cáscara y vamos dando
la vuelta al higo hasta quitarla entera.


 

¡Y ya lo tenemos listo para usar en la receta que más nos guste!

 

 
 
 
 

 
 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido