¿Cómo pelamos las almendras?
© El Platillo Comilón
El almendro es un árbol caducifolio o de hoja caduca, es decir, pierde su follaje, generalmente coincidiendo con el invierno, época fría donde este queda aletargado. Es uno de los primeros árboles que empiezan a florecer anunciándonos que el fin del invierno está cerca.
Con la llegada de la primavera podemos deleitarnos observando cómo empiezan a brotar sus hojas y cómo poco a poco van apareciendo las flores cuyos colores oscilan entre el blanco y el rosa. Estas suelen durar pocos días y, cuando se va marchitando, van dando lugar al fruto, el cual crece rápidamente.
La almendra, parte comestible del fruto, adquiere su tamaño y maduración definitiva entre los meses de agosto y septiembre, época de recolección. Al fruto del almendro se le denomina almendruco, protegido por una cáscara externa de color verde, aterciopelada al tacto con la semilla en su interior (almendra) a medio cuajarse. Cuando adquiere la maduración óptima la cáscara torna a color grisáceo abriéndose, desecándose y finalmente cayéndose. Son la lluvia y los rayos del sol los que le confieren ese color y aspecto.
El almendro puede dar almendras dulces o amargas. Las amargas se utilizan, entre otras muchas aplicaciones, para elaborar ciertos medicamentos antiespasmódicos del aparato digestivo, pero nunca está indicado su uso en la cocina debido a su alta toxicidad. No ocurre lo mismo con las dulces, muy utilizadas en la cocina, cosmética, etc.
En el mercado podemos encontrar almendras tratadas de todas las maneras: con o sin cáscara, tostadas con sal, ralladas, garrapiñadas, etc., etc. Si tenemos la oportunidad de cogerlas directamente del árbol notaremos la diferencia de sabor y textura, no obstante, sea como sea la manera de adquirirlas si tienen cáscara y queremos cocinar con ellas… ¿sabéis cómo se quita? para ello:
1.- Ponemos agua a calentar en una cacerola. Una vez que rompe a cocer, echamos las almendras que vayamos a utilizar.
2.- Removemos durante un minuto.
3.- Vertemos el contenido en un escurridor.
4.- Con cuidado de no quemarnos, quitamos la cáscara a cada una de las almendras. Se quita muy fácilmente.
2 Comments
Anónimo
Muy buenas noches!! es la primera vez que encuentro esta pagina de recetas de cocina. Soy amante de el sabor de la comida española. Pues estoy encantada de leer tantas cosas bellas. Como tambien me facinó saber sobre las flores de las almendras!!! son preciosas!! Muchas gracias por compartir toda tu sabiduria. Mi nombre es Sonia.
Sr. Comilón
Hola Sonia, muchas gracias por tu comentario. Espero que en El Platillo Comilón encuentres muchas cosas de tu agrado. Hasta pronto.