Dificultad: 4,  Plantas silvestres comestibles,  Receta,  Verduras y hortalizas

Cardillos rehogados con ajo

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • 1Kg de cardillos o tagarninas
  • 3 ajos
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • Sal

 

 
ELABORACIÓN: (la dificultad de esta receta radica en la complejidad de recoger y limpiar los cardillos)

 

     Llegando las lluvias y el sol de primavera llegan también a nuestros campos los cardillos o tagarninas. Los cardillos de los que os hablamos no se suelen vender en ninguna tienda de comestibles, verdulerías, etc. Si quieres comerlos hay que salir al campo y recogerlos, pero os aseguro que merece la pena. Por eso os presentamos la receta de hoy, para que veáis que hay alimentos que no deben ser olvidados y que forman parte de nuestra cultura gastronómica desde tiempos inmemoriales. Se suelen coger desde finales del mes de abril y en el mes de mayo, aunque están en pleno apogeo a mediados de este último.

 

 

     El cardillo es muy característico por tener sus hojas extendidas y pegadas al suelo. Cada hoja presenta una parte central o una especie de penca de color rojizo bordeada por una parte verde y espinosa que se quita a la hora de llevar a cabo su limpieza.

 

 

     Para poder cogerlos nos aprovisionaremos de una azadilla de tamaño mediano, un saco y unos guantes de material resistente a los pinchos que presentan, como cualquier otro cardo o pincho silvestre. Cogeremos aquellos que sean de gran tamaño ya que los pequeños, al limpiarlos se suelen romper.

 

¿Cómo se cogen los cardillos?

 

     Con ayuda de la azadilla pegamos un golpe al lado del cardillo dirigido  a su propia raíz. Lo que debemos intentar es partirla a unos centímetros por debajo del nivel del suelo, evitando en todo momento que se separen las hojas de la misma.

 

 

     Con cuidado, una vez separado de la raíz, lo cogemos y tenemos dos opciones: o bien lo limpiamos en el momento de su recogida o podemos hacerlo una vez que lleguemos a casa.

 

¿Cómo limpiamos los cardillos? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.

 

     Una vez limpios nos disponemos a cocerlos en una cacerola grande con agua suficiente como para cubrirlos . Salamos y dejamos alrededor de 30 minutos aproximadamente a fuego medio desde que el agua empieza a cocer. Una vez cocidos los dejamos escurrir.

 

 

     Para saltearlos lo haremos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Pelamos 3 ajos, los partimos en trozos grandes y los echamos a la sartén a fuego medio. Una vez dorados añadimos los cardillos bien escurridos. Rehogamos a fuego medio moviéndolos sin parar para evitar que se nos peguen o quemen. Rectificamos de sal si hiciese falta y… ya podemos servir y degustar esta verdura desconocida por muchos y apreciada por otros. Por ejemplo es un acompañante perfecto con los garbanzos del cocido. ¡Que aproveche!

 

 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

3 Comments

  • Anónimo

    Yo sé bien de lo que habla Sr. Comilón. Los cardillos los he conocido siempre en mi casa, era mi abuelo quien los traía y el que nos enseñó a identificarlos. Están riquísimos! Me alegro de que en un Blog de cocina se hable de este tipo de alimentos. Un saludo

  • Irene Gonzalez

    Ay… a mi me encantan los cardillos pero creo que no sabría salir al campo e identificarlos correctamente, los he probado porque alguien le dio a mi madre en alguna ocasion, ¿ sabes si pueden confundirse con alguna otra planta que no siente tan bien?!!

    Muchas gracias!
    Irene

  • javier

    Mi padre los traía, y a mi me gustan rehogados.
    Ahora los cojo yo, y están riquísimos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido