«Arte y alimentos» Dan Cretu
© EL COPYRIGHT DE LAS FOTOGRAFÍAS Y
OBRAS MOSTRADAS PERTENECE A DAN CRETU
La comida en sí ha sido en incontables ocasiones protagonista de obras de arte. No podemos decir que sea nada nuevo. Por ejemplo, en el arte povera, movimiento artístico que surgió en Italia en la segunda mitad de la década de los años ’60, podemos ver cómo se empleaban para su creación materiales humildes y pobres, generalmente no industriales como plantas, sacos de lona, comida, tierra cortezas de árboles, etc. haciendo verdadero hincapié a su cualidad perecedera. Otro ejemplo lo tenemos en el siglo XVI con Giuseppe Arcimboldo. Por entonces este ya componía retratos mediante hortalizas y verduras. Esto solo son dos ejemplos, pero como podéis ver, los alimentos han servido de inspiración a lo largo de distintos períodos históricos.
Cabe destacar la obra del artista y fotógrafo de Bucarest, Rumanía, que os presentamos hoy: Dan Cretu. Comenzó con la pintura de murales, se fue a la fotografía, tuvo un período productivo como escultor de alimentos y prosperó como artista de collage. Coge el alimento prácticamente recién sacado de la nevera y empieza a jugar con él, comienza a componer. Creo que todos hemos hecho esto alguna vez, o al menos lo hemos intentado, es decir, estando en la cocina hemos amontonado unas naranjas, un plátano, un poco de sandía y hemos creado una cara, ¿no? Son composiciones divertidas, como esta de la funda de tableta de chocolate de toda la vida y el teclado de ordenador que os mostramos a continuación. ¿Habéis pensado alguna vez en vuestro trabajo que el teclado del ordenador se convirtiera en una tableta de chocolate? Y no digo marcas, pero seguro que la tenéis en mente.
La información sobre Cretu es muy escasa, a pesar de que la mayoría de sus trabajos se publican en linea, pero por las breves referencias en notas de presa y otros medios de comunicación, donde muchos blogs se han hecho eco de estas composiciones, parece estar causando furor hasta conocerse a en más de una galería de prestigio, hasta tal punto, que su estilo se ha convertido en un ícono en los años 2015-2016 influyendo a muchos otros artistas nuevos.
Para finalizar este post os dejamos esta imagen elaborada con plátanos, imagen fresca y divertida a la vez que ingeniosa. Y es que el arte está en todas las partes de nuestra vida.
Aquí os dejamos varios enlaces para que podáis conocer más sobre su obra:
One Comment
Irene Gonzalez
Qué genial! Qué genial!