Cremas y sopas,  Dificultad: 1,  Frutas,  Receta

Crema de melón

© El Platillo Comilón
 
 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • Un melón (1 kilo y medio aproximadamente sin cáscara, ni pipas)
  • Un brik pequeño de nata líquida para cocinar (200 ml)
  • 3 cucharas rasas de azúcar
  • Zumo de medio limón
  • 8 hojas de menta

*Opcional: aunque la crema de melón es dulce podemos acompañarla de unas tiras de jamón.

 

ELABORACIÓN:

 

 

     El melón es una fruta característica del verano. Tiene un gran poder de hidratación gracias a su alta cantidad en agua. De ahí su poder diurético. Nos aporta vitaminas a, e, fibra, potasio…son muchos sus beneficios.

     En el mercado podemos encontrar varios tipos de melón y su mejor época para comerlo es en verano, más o menos hasta septiembre. ¿Habéis oído alguna vez este dicho popular?

 

«El melón por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata»

 

     Pues realmente no es así. Todo depende de si la cena que hacemos es muy copiosa. Si después de ingerir gran cantidad de alimentos comemos melón, o cualquier otra fruta, la digestión será lenta y mala, pero no debido a la fruta en sí, sino al conjunto de todo. Lo que sí debemos tener en cuenta a la hora de asimilar adecuadamente la fruta es su grado de maduración y la temperatura a la que se encuentra.

 

¿Cómo elegimos un melón?

     Normalmente nos lo da el frutero/a, pero si tenemos que elegirlo nosotros debemos fijarnos en su piel. No debe tener ninguna mancha sospechosa, golpes o cortes que puedan alterar su interior. En ocasiones también podemos detectar su olor dulzón que nos avisa del estado de madurez en el que se encuentra. Es una fruta que se utiliza mucho en la cocina para hacer helados, cremas, ensaladas, etc. En nuestro caso lo vamos a utilizar para hacer una deliciosa crema fría y dulce ideal para refrescarnos comiendo melón de una manera diferente. ¿Pasamos a la cocina? ¡Sígueme!

     Para realizar esta crema utilizaremos el tipo de melón que queramos: piel de sapo, melón amarillo, tendral,  rochet, etc., etc. cada uno de ellos presenta unas propiedades y unas características particulares.

 

 

 

 

 

     Lo que necesitamos es un kilo y medio aproximadamente de melón sin cáscara ni pipas. Con ayuda de un cuchillo hacemos un corte en cada uno de sus extremos.

 

 

     

 

     Posteriormente hacemos un corte longitudinal de extremo a extremo y lo partimos por la mitad. Para quitarle la cáscara y las pipas lo haremos poco a poco cortando rodajas pequeñas y hacerlo más manejable.

 

 

 

     Lo metemos todo en la jarra de la batidora o recipiente de gran tamaño y lo batimos a máxima potencia. Una vez que tenemos el melón en formato “líquido” lo que hacemos es añadir el zumo de medio limón para evitar que se oxide. Colamos todo en una cacerola, con ayuda de un colador de agujeros finos, y añadimos un brik de los pequeños de nata líquida para cocinar y 3 cucharadas de azúcar.

     Removemos bien con ayuda de la batidora. Volcamos el contenido en una jarra y lo metemos en el frigorífico para tomarlo fresquito. Se debe tomar lo ante posible. A la hora de servir ponemos unas hojitas picadas de menta, le dan un toque buenísimo. Siempre podemos acompañar el melón con jamón. En este caso el contraste de sabor dulce-salado es muy marcado y espectacular!

 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido