Menú Cultural

Cerámica portuguesa para tu mesa

© El Platillo Comilón

 
     En esta ocasión el Menú Cultural va dedicado a la ciudad portuguesa de Caldas de Rainha situada a unos 80 kilómetros de Lisboa,, Portugal, la cual es conocida históricamente por su producción de cerámica popular gracias a que su terreno posee arcillas de gran calidad. Actualmente las revistas de tendencias en decoración, interiorismo y similares se hacen eco de piezas como esta que a continuación añadimos.

 

Plato de pescado redondo con la cola  de cerámica.
Artista: Bordoalo Pinheiro, Fábrica de Faianças das Caldas da Rainha (Portugal)

 

     Fueron famosas desde mediados del siglo XIX y, artistas como Rafael Bordalo Pinheiro, decimonónico y precursor del barroco decorativo en sus piezas, es uno de los nombres más conocidos.

 

 

Rafael Bordalo Pinheiro

 

     Cierto es que lo que ha llegado hasta nosotros, o por lo menos lo que nos es más familiar, es la típica sopera, salsera o similar que formó parte de la vajilla familiar de los años 70’en adelante. Ahora hay varias firmas que han realizado un ready-made de estas piezas de cerámica, por cierto, bastante caras, a diferencia de las de hace años, ya que no suponían un gran desembolso y estaban sumamente de moda.

     Era curioso ver cuando éramos pequeños cómo en un recipiente en forma de col te servían la sopa de cocido, o unas fabes, etc. pero es que no solo se hicieron salseras o soperas, sino también saleros, azucareros y otro tipo de recipientes con la misma forma. Un verdadero furor fue el de la col, aunque se hicieron otra serie de hortalizas y verduras, pero no tuvieron tanto auge.

     A mis padres les tocó una salsera de estas características hace muchísimos años en una famosa tómbola de mi pueblo, la verdad que me pareció de lo más hortera, y no sé qué fue de ella, pero si tenéis alguna por casa o podéis heredar alguna será una pieza clave en vuestra mesa. El Sr. Comilón seguro que ya está planeando algún plato suculento para presentarlo de esta forma.

     Si visitáis Caldas de Rainha no dejéis de visitar su museo dedicado a la cerámica, situado en un palacete romántico de mediados del siglo XIX, que alberga colecciones y series desde el siglo XVI al siglo XX. 

 
 

 
 
 
 

 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

  • Belén

    Me encanta pero cuando estuve en Lisboa no recuerdo haberla visto

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido