Ajoblanco
INGREDIENTES (para 4-6 personas)
- 200 g de almendras crudas
- 1-2 dientes de ajo
- 175 g de miga de pan de molde o de pan del día anterior
- 1 litro de agua fría
- 100-125 ml de aceite de oliva virgen extra (una taza de café)
- 2-3 cucharadas de vinagre de vino blanco
- Sal
- Uvas de acompañamiento (opcional)
ELABORACIÓN:
El ajoblanco, pese a su nombre, no es un plato hecho únicamente de ajos, no, nada más lejos de la realidad. Es una sopa fría típica de la cocina extremeña y andaluza compuesta por almendras crudas, aceite, ajo, vinagre, miga de pan… aunque por mucho que repitamos esta receta ningún ajoblanco es igual a otro, siempre salen toques diferentes en su elaboración. Suele comerse acompañado de uvas, jamón serrano, manzana, melón, patata asada o con lo que más nos guste. Su elaboración es muy sencilla, así que… ¿nos acompañas a la cocina?
El ingrediente clave de esta receta es la almendra cruda y pelada. Hoy en día en el supermercado podemos encontrar muchos tipos de almendras ya preparadas, pero para hacer esta receta, las hemos usado directamente cogidas del almendro.
¿Cómo quitamos la cáscara a las almendras? Sígueme en mi sección: Técnicas de cocina.
En el vaso de la batidora o en una jarra alta y estrecha echamos unos 175-200 gramos de miga de pan del día anterior o pan de molde junto con 1 litro de agua fría de la nevera para que este se empape y a la hora de batirlo sea más fácil. El pan de molde le da un toque muy bueno y es muy socorrido en el caso de que no tengamos pan duro de varios días. Añadimos uno o dos dientes de ajo, según nos guste de fuerte. Para que no nos repita abrimos el ajo longitudinalmente y le quitamos el brote, tallo o hebra del interior. Añadimos las almendras ya peladas, 2-3 cucharadas de vinagre de vino blanco, más si nos gusta con un sabor fuerte, y trituramos todo muy muy bien. Una vez hecho esto añadimos unos 100-125 mililitros de aceite de oliva virgen extra (una taza de las de café aproximadamente) poco a poco sin parar de batir hasta mezclar homogéneamente. Salamos al gusto y dejamos que se enfríe en el frigorífico.
Lo podemos servir en un tazón, bol o taza de gran tamaño junto con algún tipo de acompañamiento. En nuestro caso lo hemos hecho con unas uvas blancas, pero lo podemos hacer con muchos otros alimentos como con tacos o tiritas de jamón serrano, cecina, acompañando a una patata asada, etc. Lo importante es que lo comáis con lo que lo comáis, os guste el resultado.
3 Comments
Irene Gonzalez
Esto tiene que estar buenísimo, ¿saldrá bien con pan sin gluten?
Por cierto! Me encanta el truqui para pelar las almendras!
Bsitos
Sr. Comilón
Hola Irene, con pan sin gluten sale también estupendo. El sabor no se ve alterado, protegiendo así también a las personas que son celíacas. Un abrazo y gracias por visitar la cocina del Sr. Comilón.
Vanesa
Rico no, de muerteeee!!!!!!! Mmmmmmm!