Menú Cultural

Vik Muniz: ‘demasiado kitsch’

Vik Muniz, Doble Mona Lisa (mantequilla de maní y mermelada)
Serie: Después de Warhol, 1999

 
 

     Estamos ya algo acostumbrados a ver que con la comida se pueden hacer obras de arte, pero nos preguntamos… ¿todo vale? Aquí podemos exponer todo tipo de opiniones pero, sinceramente, tenemos que opinar con criterio.

 

 

     A veces podemos decir la frase de “Demasiado Kitsch”. El término “Kitsch” define algo que presenta una estética de calidad inferior, pretenciosa, cursi, de mal gusto o incluso pasada de moda. Puede ser desde un jarrón hasta una prenda de ropa, normalmente una imitación barata y nada cuidada de un tipo de arte, una marca, etc. Pero lo kitsch estuvo de moda y hoy día, todavía, hay ciertos objetos Kitsch que nos gustan: la flamenca de encima de los televisores antiguos de culo, el famoso gato chino moviendo su manita de forma incansable, las figuritas de nuestros súper héroes favoritos, etc. Lo kitsch también lo podemos aplicar en el ámbito culinario, sobre todo en el emplatado de los alimentos.

 

 

     Aquí os dejamos algunas muestras de arte hechas con comida, ¿qué os parece? preguntaros a vosotros mismos si os deleitaríais con semejantes  composiciones, si pensáis que con la comida no se juega, o si por otro lado solo lo veis como un guiño cariñoso o risueño para que los más pequeños se coman las verduras. La verdad que hay que reconocer que los japoneses se llevan la palma en este tema.

 

Vik Muniz. Medusa Marinara (1998) (espagueti, anchoas y salsa)
que reconocer que los japoneses se llevan la palma en este tema.

 

     ¡Qué decir sobre este plato de pasta con el rostro de medusa en una versión bastante mala del maestro Caravaggio o sobre la Giocconda realizada con mantequilla del genio de los genios, Leonardo Da Vinci!, ¿qué nos diría este último de esta versión que muchos la venden como pop art y que mezclan conceptos? Su autor es el fotógrafo brasileño Vicente José de Oliveira Muniz, conocido como Vik Muniz (São Paulo, Brasil, 1961), famoso artista visual durante los años 90 por este tipo de series, que por cierto, hizo una exposición en 2012 en el CAC de Málaga con estas obras. Pero también es conocido por trabajar con desperdicios de los vertederos de basura más grandes del mundo.

 

Obra hecha con desperdicios de los vertederos de basura
Documental Waste land: Vik Muniz

 
 

Obra hecha con desperdicios de los vertederos de basura
Documental Waste land: Vik Muniz

 
 

     En 2010, el documental Waste Land obtuvo la nominación al Oscar por mejor documental. Para que os hagáis una idea de lo que hablamos, os dejamos el vídeo sobre este trabajo que nada tiene ver con las obras que damos de muestra en este post, pero… al “César lo que es del César”.

 

TRÁILER EN INGLÉS

 
 

Documental: Waste Land
(audio: inglés / subtítulos: en español)

© EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y LOS VÍDEOS DE LA PELÍCULA PERTENECE  A SUS
RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

 

     Y para terminar con este post, “lo kitsch de lo Kitsch” en cuanto arte y comida se refiere, os dejamos unas obras de la artista china Ju Duoqi, que no os pasarán inadvertidas. ¿Cómo la daría por hacer estas obras? ¿estaría en su estudio y pensó: “Voy hacer grandes obras de arte con comida”? Pues algo así debió de pasar y aquí, queridos lectores, tenéis el resultado con una pequeña muestra de las mismas. ¡No tenemos palabras!

 

Los fusilamientos del 3 de Mayo de Goya (1814) representado por Ju Duoqi

 

Napoleón a caballo cruzando los Alpes de Jacques-Louis David (1801) representado por Ju Duoqi

 

La balsa de Medusa de Théodore Géricault (1818)  representado por Ju Duoqi

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido