Peras de conferencia al vino tinto, cubiertas de hojaldre y con sorpresa en forma de chocolate
INGREDIENTES: (para 4 personas)
- 4 peras de conferencia de tamaño mediano-grande
- 3 tazas de desayuno de agua (750 ml)
- Una taza de desayuno de vino tinto (250 ml)
- 2 tazas de desayuno de azúcar (unos 400 g aproximadamente)
- Una taza de desayuno de miel de flores
- Un limón
- 2-3 ramas de canela
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- 4 bombones redondos de chocolate
- 2 paquetes de masa de hojaldre con mantequilla
- Un huevo
- Jarabe o sirope de arce
- Harina
ELABORACIÓN:
Hoy el Sr. Comilón ha elaborado en su cocina un delicioso postre que no dejará indiferente a nadie: peras de conferencia al vino tinto, cubiertas de hojaldre y con sorpresa en forma de chocolate. Es una receta sencilla de hacer y seguro que vuestros invitados a la mesa quedan maravillados. ¿Le acompañamos y vemos de qué se trata? Para elaborar este postre necesitamos una pera de conferencia de tamaño mediano-grande por persona. Seguro que alguna vez os habéis preguntado el por qué de su nombre, pues bien… viene de su presentación oficial en la Conferencia Nacional de Peras Británicas del año 1.895. Ese mismo año, gracias a su rico sabor y a su alto grado de conservación, ganó el galardón recibiendo el nombre de ‘pera de conferencia’.
A pesar de que esta variedad de pera ya existía con anterioridad, no fue hasta su presentación en esta conferencia donde se le dio a conocer. Y la historia no queda aquí, sino que surgió por pura casualidad como planta de semillero de la variedad Leon Leclerc de Laval gracias a Thomas Francis Rivers en Sawbridgeworth, Hertfordshire (Inglaterra).
Desde entonces, esta variedad ha sufrido varias modificaciones en su técnica de cultivo consiguiendo así frutos mucho más dulces y con un aroma más intenso. Su recolección en el hemisferio norte suele tener lugar entre los meses de septiembre y octubre debido a que el árbol del que proceden suele florecer más tarde. Se caracterizan fácilmente a simple vista por su aspecto alargado y su llamativo color verde claro mezclado con tonos marrones en forma de manchas.
Para la elaboración de este postre lo primero que haremos será lavarlas bajo el agua del grifo, eliminando así los posibles restos de tierra o polvo que puedan tener adheridos sobre su superficie, y secarlas perfectamente. A continuación, pelamos una a una por completo a excepción de la parte final o la punta donde se encuentra el rabito.
Acto seguido, cortamos su base, o parte inferior conocida vulgarmente como ‘culo’, de forma recta y limpia, de tal manera que la pera pueda mantenerse en pie sobre cualquier superficie plana, y en la parte central hacemos un agujero redondo del tamaño de uno de los bombones de chocolate que introduciremos en el mismo más tarde.
En una cacerola grande ponemos 750 ml de agua (unas 3 tazas de desayuno), 250 ml de vino tinto (una taza de desayuno), 400 g de azúcar (unas 2 tazas de desayuno) y una taza de desayuno de miel de flores. Removemos con ayuda de una cuchara para mezclar todos los ingredientes y, a continuación, añadimos un limón cortado por la mitad, 2-3 ramas de canela y 2 cucharadas de esencia de vainilla. Ponemos a fuego medio y llevamos a ebullición durante 15-20 minutos aproximadamente, momento en el que todos los ingredientes quedarán perfectamente integrados.
Es en este momento cuando introducimos en la cacerola las 4 peras de conferencia que habíamos pelado y preparado con anterioridad, dejándolas cocer a fuego medio-bajo durante unos 25-30 minutos o hasta que notemos que están tiernas al pincharlas con un palillo u otro utensilio pequeño para evitar romperlas.
Las sacamos del caldo de la cocción, las dejamos escurrir e introducimos en cada uno de los agujeros practicados un bombón redondo de chocolate. En nuestro caso hemos utilizado bombones de chocolate con leche y de chocolate blanco. El caldo que queda en la cacerola no lo tiraremos, lo seguiremos reduciendo a fuego lento hasta que su textura quede completamente melosa y podamos utilizarlo para servir las peras una vez hechas.
Sobre una superficie lisa, limpia y perfectamente enharinada estiramos un paquete de masa de hojaldre con mantequilla. Estos paquetes son muy fáciles de adquirir en cualquier supermercado. En nuestro caso hemos optado por los que tienen mantequilla por el toque de sabor que aporta esta. Podemos ayudarnos de un rodillo de cocina, de los de madera o plástico, o, si no tenemos, con una botella de vidrio limpia y sin etiquetas de papel que puedan quedar adheridas a la masa. Debemos intentar que no quede muy gruesa.
Con el borde de un vaso, cuya circunferencia no sea mucho más grande que la base de las peras, cortamos 4 círculos de masa y sobre cada uno de ellos ponemos una pera con el bombón de chocolate en su interior como si de un posavasos se tratase. Cerramos y adherimos para evitar que se despegue.
Volvemos a amasar otro paquete de masa de hojaldre con mantequilla junto con las sobras, si es que hay, del anterior, y una vez lisas cortamos con un cuchillo tiras alargadas con un ancho de unos 2 cm aproximadamente. Con ellas cubriremos de forma circular, a modo de rollo, cada una de las peras hasta llegar a la punta con el rabito que hemos dejado sin pelar.
Cubrimos la bandeja del horno con papel apto para tal fin y sobre él disponemos, separadas entre sí, las peras cubiertas de hojaldre.
Pintamos el hojaldre con huevo batido e introducimos en la zona media del horno, precalentado a 200 ºC, durante 25 minutos o hasta que queden completamente doradas.
Las sacamos del horno y servimos, una por persona, en un plato rociando su superficie con un poco de la reducción del caldo de la cocción, con unas cucharadas de jarabe o sirope de arce o ambos. El toque que le da es espectacular. Y… ¿qué me decís de la sorpresa en forma de chocolate que hay en el interior de las peras? ¡Están deliciosas!
2 Comments
Miki
Dios qué ricas!!!
Sr. Comilón
¡Están deliciosas!