Aperitivos -entrantes - tapas,  Dificultad: 2,  Patatas,  Receta,  Setas y hongos

Patatas a la importancia con setas

© El Platillo Comilón

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • 4 patatas de tamaño mediano
  • Media cebolleta
  • Un diente de ajo
  • Una ramita de perejil fresco (lo podemos sustituir por perejil molido)
  • 3-4 hebras de azafrán
  • Harina de trigo
  • 2 huevos
  • 2-3 vasos de caldo de verduras
  • Aceite de oliva
  • Sal

 

*Para hacer las setas:

  • 250 gr de setas de cultivo o de cardo
  • 2 dientes de ajo
  • Media cebolleta
  • Medio tomate natural grande
  • Una cayena
  • Un chorrito de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal

 

ELABORACIÓN:

     Pelamos las patatas, las lavamos y secamos. Cortamos cada una de ellas en rodajas de medio a un centímetro más o menos de grosor y las metemos en una cacerola cubiertas de agua con sal listas para cocer.

 

 

     Desde que el agua comienza a hervir, a fuego medio-bajo, contamos unos 5-7 minutos como mucho y las sacamos. Las lavamos con agua muy fría para detener el proceso de cocción y las dejamos escurrir.

     En un plato echamos harina de trigo y en otro batimos 2 huevos. Pasamos cada una de las rodajas de patata primero por la harina, quitando el exceso, y luego por el huevo. Si vemos que nos quedamos sin huevo batimos uno más.

 

 

     Ponemos en una sartén unos dos dedos de aceite de oliva y, una vez que esta está caliente, echamos las patatas para freír. Ponemos a fuego medio-bajo para evitar que se arrebaten y se quemen, es decir, para evitar que queden crudas por su parte interna y quemadas por el exterior. Cuando estas adquieran un tono dorado, las sacamos a un plato con papel absorbente para disminuir la cantidad de aceite de la fritura. Posteriormente las distribuimos, con cuidado de no romperlas, a una cacerola de poco fondo. Reservamos.

 

 

 

Elaboración de las setas:

 

 

     Echamos un chorrito de aceite de oliva en una cacerola y doramos un diente de ajo y media cebolleta muy picados. Limpiamos bien las setas para quitar cualquier tipo de restos de tierra, las troceamos en tiras alargadas y las echamos a la cacerola.

 

¿Cómo limpiamos las setas? Pásate por mi sección: Técnicas de cocina.

 

 
 

     Removemos y dejamos que las setas se hagan a fuego medio. Veremos cómo estas sueltan el agua que contienen. Cuando veamos que están más o menos blandas, añadimos medio tomate de gran tamaño picado en trozos muy pequeños. Removemos bien y dejamos que se haga lentamente. Una vez rehogado todo añadimos una cayena troceada, un chorrito de vino blanco y sal al gusto. Reducimos el vino y reservamos.

     En la misma sartén donde habíamos frito las patatas, pero con menos cantidad de aceite (con un chorrito basta) echamos una un diente de ajo, una ramita de perejil fresco (lo podemos sustituir por perejil molido si no tenemos) y 3-4 hebras de azafrán, todo ello machacado en un mortero. Dejamos que se poche y seguidamente añadimos una cucharadita de harina. Sofreímos y lo vertemos sobre las patatas junto con 2-3 vasos de caldo de verduras o tanta cantidad como para cubrirlas.

 

 

     Podemos usar también caldo de carne, de pollo por ejemplo, todo depende de nuestros gustos o de lo que tengamos en ese momento en nuestro frigorífico. Si en ese momento no tenemos caldo casero, podemos usar agua. Añadimos las setas junto con su salsa y mezclamos bien. Salamos y dejamos cocer durante 10 minutos a fuego medio-bajo para evitar que se rompan las patatas.


 

Si quieres saber cómo preparamos un buen caldo o fondo de cocina, pasa por mi sección: Técnicas de cocina.

 

 

 

     ¿Cómo sabemos si las patatas están listas para comer? Simplemente pinchándolas con un cuchillo o con un tenedor. Si vemos que están blanditas, las sacaremos del fuego y las serviremos inmediatamente.

NOTA: evitaremos utilizar herramientas punzantes para mover o dar la vuelta a las patatas porque las podemos pinchar, romper e incluso quitar el rebozado que tienen. ¿Cómo lo hacemos entonces? Cogemos la cacerola por las asas y agitamos. De esta manera evitamos que se rompan y se adhieran al fondo.

 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

5 Comments

    • Sr. Comilón

      Muchas gracias por pasar por la cocina de mi blog. Las puertas estarán abiertas siempre que quieras. Me pasaré por tu cocina y te comentaré. Chao!

  • Miki

    voy a hacerlas hoy porque tienen una pinta increíble . Gracias Sr. Comilón

    • Sr. Comilón

      Hola Miki, cuando las hagas, te invito a dejar un nuevo comentario para ver cuál ha sido el resultado. Gracias por visitar nuestra cocina.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido