Lata de sopa Campbell ¡No es solo una sopa… de tomate! (Andy Warhol – 1.969)
LATA DE SOPA CAMPBELL’S
Andy Warhol
Poímero sobre tela
Pop – Art 1.969
EE.UU (Colección particular)
Al hablar del Arte del siglo XX, es prácticamente inevitable hacer una parada para comentar la obra de Andy Warhol (1.928-1.987). Su trayectoria es larga e interesante, sin lugar a dudas. Fue artista y personaje, una fusión repleta de vivencias y de obras, pero en esta ocasión tomó como fuente de inspiración el conocido bote de sopa de tomate de la marca Campbell’s creada, o más bien diseñadas, por la empresa de aluminio-hojalata de Abraham Anderson en 1.860 para esta conocida marca.
Esta imagen la tenemos reproducida hasta la saciedad, en todo tipo de decoraciones, elementos diversos de distintos usos, en la cocina y salones de muchos amigos y conocidos y que ni siquiera saben que es un bote de sopa de tomate real de los “americanos”… En una ocasión un crítico de arte le preguntó a Warhol por qué pintaba latas de sopa, a lo que este respondió: «solía beberlas, solía tener el mismo almuerzo todos los días, durante veinte años.
«Este bote, que podía haber pasado sin pena ni gloria en las estanterías de los “supermarket” estadounidenses, se convirtió en un icono del Pop Art gracias a Warhol. A partir de 1.960 realizó pinturas inspirándose en imágenes y símbolos de la publicidad americana destacando el consumismo, el mero hecho de comprar algo tan corriente como una inofensiva sopa de tomate, que es deseada en la actualidad, no para comer, si no para colgar en una de las paredes de alguna casa, en museos, galerías, casas de subastas…
El Señor Comilón adquirió en uno de sus viajes, esta vez a Islandia, una de estas famosísimas latas que decora hoy su cocina. La consiguió al parar por un pequeño pueblo de esta maravillosa isla llamado Djúpivogur y comprar en un pequeño supermercado.
Junto con la lata de sopa de tomate, no debemos olvidar la Coca Cola, ese refresco de “fórmula secreta”, o el Plátano que también fueron inmortalizados por Warhol, elevándoles a la categoría de obra de arte, aunque para él, realmente, seguían siendo botellas de refresco, plátanos o botes de sopa de tomate alineadas en una estantería (no citamos otras obras porque no son vinculantes al alimento).
Y es que algo tan banal y tan corriente esconde mucho significado detrás, va más allá de la intención de criticar de forma irónica e incluso sarcástica la sociedad de consumismo americano, tema que se repite en el Pop Art.
Son obras producidas en serie que hacen crítica a la sociedad de masas. El diseño es prácticamente idéntico al original, Warhol no introdujo ninguna variedad, no cambió la tipología de letra, ni los colores… sí es verdad que estas latas las hemos visto en la típica imagen de las sopas con la contraposición de colores que todos estamos ya acostumbrados a ver, pero si nos fijamos en el original está muy logrado.
Sería curioso probar y hacer la cata de estas sopas en algún plato del Platillo Comilón, ¿qué os parece?, ¿compraríais la sopa para comerla o para dejarla en la cocina a modo de decoración?Para finalizar os dejamos esta reflexión del propio Warhol:
Aquí os dejamos unos enlaces donde podréis investigar y curiosear más sobre la vida y obra de este genio del Pop-Art, aunque como dijo Warhol… «Si quieres saber todo sobre Andy Warhol, basta con ver mis pinturas y películas y allí estoy. No hay nada más.»
- The Warhol: Museo de Andy Warhol ubicado en Pittsburgh, Pensilvania, su lugar de nacimiento, alberga la mayor colección de obras de arte y materiales de archivo de Warhol. Es uno de los museos más completos de artistas individuales en el mundo y el más grande de América del Norte. Este museo cuenta con la mayor colección de obras de arte y materiales de archivo de pertenecientes a este gran artista. Pinturas, dibujos, ilustraciones comerciales, esculturas, grabados, fotografías, fondos de escritorio, cuadernos de bocetos y libros cubren toda la gama de obras de arte que componen la carrera de Warhol, desde sus primeros trabajos como estudiante, hasta pinturas y colaboraciones de arte pop. También alberga una colección de películas y videos de Warhol que incluye aproximadamente 350 películas y toda la producción del trabajo del artista en video, compuesta por más de 4000 cintas de video.
One Comment
Anónimo
Que gran idea la de asociar el arte con la comida, realmente cocinar es arte y no olvidemos que para ser un gran artista es muy necesario alimentarse bien, ya lo decían las mamás….