Menú de Cine: película

El ángel

 © EL COPYRIGHT DE LAS IMÁGENES Y LOS VÍDEOS DE LA PELÍCULA PERTENECE  A SUS

RESPECTIVOS AUTORES Y/O PRODUCTORAS / DISTRIBUIDORAS

 

 

 

FICHA TÉCNICA

 

  • Título original: El ángel
  • Año: 2.018
  • Duración: 117 minutos
  • País: Argentina
  • Dirección: Luis Ortega
  • Guion: Luis Ortega, Rodolfo Palacios, Sergio Olguín
  • Fotografía: Julián Apezteguia
  • Música: (varios) Palito Ortega, Pappo, Gigliola Cinquetti, La joven guardia…
  • Reparto: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Cecilia Roth, Daniel Fanego, Mercedes Morán, Luis Gnecco, Peter Lanzani, William Prociuk, Malena Villa
  • Productora: Coproducción Argentina-España; K&S Films / Underground Contenidos / El Deseo / Telefé
  • Género: drama basado en hechos reales

 

SINOPSIS

 

     Esta película está basada en la vida de Carlos Eduardo Robledo Puch, el asesino múltiple más famoso de la historia criminal argentina. Se le conoce como “el ángel de la muerte” o “el ángel negro”.  Su bello rostro, su cabello lleno de rizos rubios y sus facciones aniñadas le otorgaron dicho apodo.

 

Carlos Eduardo Robledo Puch
Foto de Graciela García Romero publicada en 1.972
 

 

     Corre el año 1.971 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, con tan solo 17 años de edad, Carlitos (Lorenzo Ferro) consigue todo lo que quiere gracias a su gran vocación de ladrón. Desde muy pequeño le llamaba mucho lo ajeno y, cuanto más mayor es, más necesidad de obtenerlo tiene.

 

 

     En el colegio conoce a su amigo Ramón (Chino Darín), del cual se siente sexualmente atraído, llegando a reprimir su homosexualidad. Pronto se hacen inseparables, formando un dúo bastante siniestro y peligroso. Juntos descubren poco a poco el amor y el crimen a partes iguales, dando lugar a una espiral de violencia y muerte bestial. En todo este entorno también hay que sumar la mala influencia de los padres de su amigo Ramón, cuya máxima es: “el mundo es de los ladrones y los artistas, los demás tienen que salir a trabajar”. Frase que pronto asume Carlitos como propia.

 

 

     Sus padres no tienen ni idea de a lo que se dedica su hijo fuera de casa. Es más, su madre (Cecilia Roth), siempre atenta de que no le ocurra nada, le protege sobremanera. Siempre que para en casa ella le prepara uno de sus platos preferidos, milanesa con puré de patatas y, mientras él come, ella le observa sin decir prácticamente nada. Como tantas otras madres, quiere que su hijo coma y no pase hambre.

 

     La película tiene unas escenas increíblemente vistosas donde resalta la moda de la época: botas camperas de cuero, jerséis de cuello alto, vaqueros acampanados, patillas, bigotes… un clásico de los años 70. Todo ello, junto con la banda sonora, aderezada con canciones del mismísimo Palito Ortega, crean un espectáculo visual y sensorial. Os dejamos un tráiler para que os hagáis una idea.

 

TRÁILER EN ESPAÑOL

 

 

     Finalmente, Carlitos fue detenido el 4 de febrero de 1972 culpable de 11 homicidios, tentativa de otro más, 17 robos, cómplice de una violación y tentativa de otra, un abuso deshonesto, 2 raptos y 2 hurtos. Fue condenado a cadena perpetua en la Cárcel de Sierra Chica, Argentina, donde sigue aún.

 

Imagen real de la captura de Carlitos

 

Imagen de la captura de Carlitos (película)

 

 

     Hoy, en nuestro Menú de Cine, hemos querido rendir homenaje, además de a esta historia tan truculenta, a tan delicioso plato, que, aunque parece sencillo de elaborar, tiene sus trucos. ¿Nos acompañas?

 

 

– ACCEDE  A LA RECETA DE CINE –

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido