Aperitivos -entrantes - tapas,  Dificultad: 2,  Receta

Chupachups de queso de cabra con frutos secos

© El Platillo Comilón
 

 
INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • Una barrita de queso de cabra
  • Medio vasito de miel de abeja
  • Un puñado de kikos
  • Un puñado de pipas de girasol peladas
  • Un puñado de pistachos pelados
  • 12 palitos de pan para hacer el chupachups

 

ELABORACIÓN:
 

     Esta es una receta muy original y divertida con la que podemos probar una mezcla de sabores dulces y salados. ¿Te apetece probarlo? Pues acompáñanos a la cocina para elaborar unos ricos chupachups de queso de cabra con frutos secos.

 

     La base principal de la receta es el queso de cabra. Este lo podemos encontrar en nuestra tienda de barrio o supermercado en distintos formatos. En este caso os recomendamos que lo compréis en barra o cilindro ya que es mucho más manejable.

   Para manejar el queso con facilidad, lo sacaremos de la nevera una media hora antes. Cortamos 24 rodajas de queso de 1-1,5cm aproximadamente de grosor. Vamos a hacer 6 chupachups por persona, pero de tres tipos. Con ayuda de las manos, siempre limpias, damos forma a cada una de esas rodajas hasta conseguir una forma esférica. Reservamos en un plato dentro de la nevera.

 
 
 

  Cogemos un puñado de kikos, un puñado de pipas de girasol peladas y un puñado de pistachos también pelados. Machacamos por separado, en trozos no muy grandes, cada fruto seco con ayuda de un mortero. Lo reservamos en cuencos o platitos pequeños (por separado).

  De esta manera tenemos listas las coberturas de los distintos chupachups que vamos a hacer. Pinchamos cada una de las bolitas de queso con un palito o barrita fina de pan, de esos de estilo italiano.

 

En un vasito pequeño echamos miel de abeja. Sumergimos cada bola de queso en la miel cogiéndolo con el palito que les habíamos hincado para no mancharnos.

 Una vez cubiertos, los pasamos por las distintas coberturas realizadas anteriormente. Haremos 8 de kikos, 8 de pipas de girasol y 8 de pistachos.

  Los dejaremos en un plato y lo conservaremos en la nevera hasta el momento de comer. ¡Espero que disfrutéis!

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

4 Comments

  • Irene Gonzalez

    Madre Mía qué pina tiene esto!!!!
    Yo me pregunto cuándo voy a sacar yo un mínimo de tiempo para hacer alguna cosa de estas!!!!!

    Se me hace la boca agua amigo!

    Muchas gracias por tus aportaciones a la cocina y sobretodo por compartirlas!!!!

  • Vane

    Estoy impresionada Sr. Comilon! Vaya pinta tan deliciosa!! Estoy deseando probarlo!! A ver cuando tengo tiempo para hacerlo, pero si vinieran unos cuantos directos de su increible cocina, desde luego quedare rendida a sus pies!!
    De nuevo ENHORABUENA! no me canso de decirlo!

  • Anónimo

    Riquísimos! Estoy encantada con esta receta. Es muy original y te aseguro que sorprender, sorprendes!!!! Muchas gracias por compartirla Señor Comilón.

  • Irene Gonzalez

    Vamos!!!!
    Esto está buenísimo!!! Yo aun no lo he hecho pero mi cuñada que sabe que soy una amante del queso aprovechó para prepararlo en una celebración familiar! y estaba bueníiiiiiiisimo!!!!!
    Olvidé comentarlo entonces, pero nunca es tarde!!! 😉
    GRACIAS!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido