Aperitivos -entrantes - tapas,  Dificultad: 1,  Receta

Bocaditos de hojaldre rellenos de longaniza de chorizo o de beicon y queso

© El Platillo Comilón

 

 

 
 
INGREDIENTES: (para 16 bocaditos aproximadamente)
 
  • 2 paquetes de masa de hojaldre ya preparada
  • 150 g aproximadamente de longaniza fina de chorizo
  • 8 lonchas de queso para sándwich
  • 8 lonchas finas de beicon

 

 
ELABORACIÓN:
 

     Para hacer esta receta vamos a utilizar varios paquetes de masa de hojaldre ya preparada, puesto que nos aporta mayor rapidez y sencillez a la hora de su elaboración. En la mayoría de los casos, esta se presenta en forma rectangular o cuadrada, enrollada sobre un papel antiadherente y lista para manipular. Para hacernos a la idea, con un solo paquete de masa de hojaldre podemos obtener entre 6 y 8 piezas. Ahora bien, depende de nosotros la cantidad que queramos hacer y el tamaño que les daremos. Para 4 personas, vamos a hacer 4 por cada una de ellas de tamaño mediano tirando a pequeño: 2 de longaniza de chorizo y 2 de beicon y queso. Así que manos a la obra, ¿nos acompañas a la cocina?

 

     La longaniza de chorizo con la que los vamos a rellenar la compro en mi carnicería de confianza, y me la venden en una tira única. Pero la podéis comprar en multitud de supermercados en distintos tipos de formatos: tiras cortadas de determinada longitud, en trocitos pequeños, picada, etc. Utilizaremos aproximadamente unos 150 gramos, independientemente del formato en el que la compremos. En este caso la cortamos en trocitos de unos 4 centímetros de longitud más o menos. Puesto que la masa de hojaldre se hace enseguida en el horno, si metemos la longaniza cruda, puede no llegar a hacerse sin quemarse esta antes. Para evitarlo, podemos darle un salteado previo en una sartén.

 

     Lo primero que vamos a hacer es extender la masa sobre una tabla de cocina lisa y limpia para no dañar la superficie de la encimera. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado cortamos la masa, en el caso de darles forma de cruasán, en triángulos rectángulos de un tamaño lo suficientemente grande como para dar la vuelta y enrollar completamente el relleno que albergará. En su base, y paralelamente a ella, ponemos un trozo de longaniza de chorizo, si es que lo queremos rellenar con esta, o de beicon y queso. Cogemos la masa y lo envolvemos de la base a la punta del triángulo de tal manera que esta punta quede en la parte central del cuerpo del cruasán. Debe quedar completamente cubierto. Unimos bien el pliegue que queda, para que cuando lo metamos al horno, no se nos separe y listo.

 

 

     Si os dáis cuenta, a ambos lados nos queda un poco de masa sobrante. Con cuidado de no romperla, la unimos en cada uno de los lados dándole así la forma de los típicos cuernecillos doblados que tiene el cruasán. Pero no tenemos por qué darles solo forma de cruasán a nuestros bocaditos de hojaldre, sino que podemos hacerlos de otro tipo: cilíndricos, en forma de caramelo, planos y cuadrados, etc.

     Para los bocaditos que van rellenos de beicon y queso debemos comprar lonchas finas, que cortaremos por la mitad puesto que son muy grandes, y, en el caso del beicon, retiraremos las posibles ternillas que puedan tener. El queso a utilizar puede ser curado, semicurado, blando o, en definitiva, de aquel que más nos guste, pero siempre cortado en lonchas como si para un sándwich se tratara. En este caso los haremos cilíndricos.

 

 

     Precalentamos el horno a unos 180 grados centígrados aproximadamente y, mientras se calienta, elaboramos nuestros futuros bocaditos o cruasanes de hojaldre rellenos. Preparamos la base de la bandeja del horno con un papel apto para este fin, los colocamos y ¡a calentar!

 

 

     Seguimos dejando el horno a 180 grados centígrados, pero si vemos que se nos quema o se nos tuesta demasiado, lo bajamos de temperatura. Una vez que están bien dorados, los sacamos y listos para comer. Eso sí, dejad que se enfríen un poco porque queman demasiado. Ricos, ¿verdad?

 

 
 

 
 
 

 

 
 
 
 
print
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido